He aquí el único artista cuya mojigatería burguesa no oscurece la naturaleza en toda su gloria."
El maestro del dibujo
Formado en su juventud como grabador y orfebre, trabajó a menudo en sus primeros años junto a su hermano Ernst y su amigo Franz Matsch. Figurativo y realista en su época temprana, fue evolucionando progresivamente hacia el simbolismo y el modernismo, ornamentado y barroco en su época de máximo esplendor, y más colorista y relajado en sus años finales. Sin embargo, toda la maestría del arte de Klimt se cimenta en la base de su impresionante habilidad para el dibujo. En la actualidad se conservan más de 3 mil dibujos de Klimt. Durante décadas, sufrieron todo tipo de contratiempos y vicisitudes. Permanecieron ocultos por el propio artista, bajo llave para evitar el furibundo ataque puritano. Eran demasiado eróticos, desprovistos del ornamento que distraía la atención de las mentes menos agudas que solo veían la obscenidad en sus obras. Los dibujos y caricaturas con alta carga erótica eran un divertimento underground y casi prohibido en la Viena de cambio de siglo, pero la maestría del pintor los dotó de una entidad hasta entonces desconocida. Si bien en vida la obra más lineal de Klimt fue víctima de duros ataques, como sucediera con sus dibujos para la revista Ver Sacrum, tardaron muchos más años después de su muerte en ser reconocidos y aceptados. En los años 60, un juez romano confiscó sus obras eróticas (al igual que las de Egon Schiele) tachándolas de pornográficas. En la actualidad, los dibujos de Klimt que han sobrevivido son algunas de las obras de arte más cotizadas de cuantas existen en el mundo, independientemente de su temática. Aunque haciendo un análisis superficial pudiera parecer que los dibujos de Klimt son tan solo una mera colección de estudios y esbozos preparativos para su obra pictórica elaborada, en realidad no son tan simples. En efecto, muestran su proceso creativo, aunque no todos, muchos de ellos son bocetos de posteriores lienzos, pero hacen gala de un dominio de la perspectiva y de la composición al alcance de pocos. Tienen una alta carga erótica, al igual que toda la obra del artista, pero al carecer del ornamento tan típico de su producción, centran la mirada de quien las observa en la más pura y esencial sexualidad que despierta sentimientos de voyeurismo, excitación y rubor para las personas más sensibles. Estamos, sencillamente, ante una muestra indiscutible de genialidad de un artista irrepetible. El génesis de toda obra Reflexionando acerca del proceso creativo del artista, en algunas ocasiones he afirmado en diversos contextos que el pincel disimula muchas carencias. Alguien que sabe hacer buen uso de él no siempre es capaz de ejecutar cierta maestría con un lápiz o pluma. Sin embargo, la persona que sea capaz de desarrollar destreza con estos (aunque sea con aprendizaje y práctica), probablemente pueda crear obras de calidad con un pincel. Tampoco hay que tener muy en cuenta mis desvaríos. Es una simple opinión basada en mi experiencia y en mis observaciones. El lápiz es una gran base de aprendizaje para cualquier artista que quiera desarrollar su destreza. Es exigente, requiere mucha práctica y talento para poder alcanzar buenos resultados. El ejercicio es importante, pero sin talento, no se pueden conseguir resultados. Durante toda mi infancia, adolescencia y juventud realicé centenares de dibujos con lápiz, bolígrafo o pluma. Me sirvieron para desarrollar mi habilidad, que en el presento uso mayormente para la ilustración digital. A lo largo de los más de dos años en los que he trabajado en este proyecto tributo a la obra de Gustav Klimt, he realizado gran cantidad de bocetos compositivos que me sirvieran como orientación a las obras finales. La mayoría de ellas son obras complejas que requieren mucho estudio de las referencias y de los materiales con los que contaba como punto de partida, y esta dificultad requería un estudio previo. He aquí algunos de los esbozos y apuntes de dibujo que han conformado parte del génesis de este tributo, y los cuales me hacen sentir suficientemente satisfecho como para mostrarlos como parte de esta galería. ¡Espero que os gusten!
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Juan NepomucenoArte digital, pintura e ilustración, diseño gráfico, murales... Me dedico a todo esto... y a mucho más. Llega "El año en que murió Freddie" mi primer libro de la mano de Domiduca Libreros. ¡No te quedes sin él"
La estantería
Mayo 2023
Las etiquetas
Todo
"Deja de pensar, deja que todo fluya, siéntate al sol y disfruta de la vida."
|