0 Comentarios
La mundialmente conocida artista Frida Kahlo nació el 6 de julio de 1907 en Coyoacán (Ciudad de México), con el nombre de Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón. Su obra, aunque transmita cierto aire de surrealismo -término que ella negó a pesar de la insistencia por parte de André Bretón de encuadrarla dentro del movimiento-, se podría etiquetar como realismo mágico con aire naif y gran inspiración en las raíces folclóricas indígenas mexicanas. Pero, sobre todas las cosas, su producción artística nace de su propia experiencia personal, de la tragedia y sufrimiento de una vida marcada por los accidentes, su salud quebradiza, las numerosas operaciones quirúrgicas y la conflictiva relación con su marido, el importante artista Diego Rivera. En conmemoración de su nacimiento, celebro su vida y su obra con este pequeño homenaje en forma de mural. Espero que os guste. ¡Frida vive! Hoy es un buen día para recordar el vídeo del proceso de trabajo de una de mis ilustraciones favoritas, y la que sirve como presentación de mi actual portfolio y de esta web. Fue muy divertido realizar este trabajo junto a mi buena amiga María La Noir. El vídeo muestra, de forma resumida, todo el proceso de trabajo que llevo a cabo hasta realizar una de mis ilustraciones, desde la sesión de fotos previa con la modelo hasta el propio trabajo de dibujar y editar la imagen final. Por cierto, al final del vídeo encontraréis un enlace a la versión extendida y completa del mismo. Espero que sea de vuestro agrado. Niño déjame que baile.
El 5 de junio de 1898 nació Federico García Lorca en Fuente Vaqueros, Granada. En agosto se cumplirán 84 años de su asesinato a manos del pelotón de fusilamiento fascista, apenas un mes después del golpe de estado que dio inicio a la Guerra Civil. Federico pensaba que Granada sería más segura que Madrid, pero se equivocó. Tenía apenas 38 años y se había convertido con justicia en uno de los poetas y dramaturgos más grandes en lengua castellana. Su trágico final no era necesario para convertirlo en un mito.
Cualquiera que siga este blog de forma asidua sabrá que soy un amante de ciertas efemérides. Las relacionadas con Federico son parada obligatoria para mí, forman parte de la liturgia de veneración que siento hacia su figura. Este año he querido aprovechar el aniversario de su nacimiento para publicar una reedición en vídeo de un viejo trabajo: mi mural homenaje a Federico realizado en Jódar. Espero que disfrutéis de esta nueva visión de mi tributo a su obra.
Con motivo del 8º aniversario de esta web, realicé un concurso para regalar dos láminas de elefantes incluidas en mi colección de ilustraciones inspiradas en El Principito, la obra más conocida de Antoine de Saint-Exúpery, sobre la que ya he escrito en otras ocasiones. Detrás de cada trabajo hay más de lo que aparenta a simple vista del público. Puede provocar unas reacciones y emociones diferentes a las que despierta en quien lo realiza, y ninguna de estas percepciones es errónea. Sin embargo, las motivaciones que llevan al artista a realizar una obra determinada muchas veces quedan olvidadas o pasan desapercibidas. La obra elefantes, en la que aparecen diecinueve elefantes, unos sobre otros llenando el asteroide B-612 está inspirada en el capítulo V de El Principito, tal y como aparece relatado en el siguiente vídeo. Además, durante el proceso, que suele durar muchas más horas de las que aparecen en los vídeos de work in progress, cada uno de de los elefantes que componen la ilustración recibieron un nombre por mi parte. Espero que este vídeo, que no es exactamente un wip , sino más bien una presentación en sociedad de mis elefantes, os guste tanto como a mí, y que os saque alguna sonrisa. Dedicado a la raza ingenua y voluptuosa de los hipersensibles, a la que yo mismo pertenezco." El pasado 6 de febrero publiqué un extenso post con motivo del centenario de la desaparición de Gustav Klimt, un repaso extenso a la vida y obra del genial pintor vienés, aunque no tan exhaustivo como merecería, que puedes leer pinchando aquí. Como pequeño y personal homenaje, publiqué una galería de cuadros en los que fusionaba mi estilo personal con la paleta de colores y la ornamentación de estilo más klimtiano. Pero ese trabajo aún se encontraba incompleto sin el vídeo que añado a continuación, donde muestro el proceso de trabajo de algunas de estas obras. ¡Espero que os guste y lo disfrutéis! |
Juan NepomucenoArte digital, pintura e ilustración, diseño gráfico, murales... Me dedico a todo esto... y a mucho más. Llega "El año en que murió Freddie" mi primer libro de la mano de Domiduca Libreros. ¡No te quedes sin él"
MI NEWSLETTER
La estantería
Octubre 2024
Las etiquetas
Todo
"Deja de pensar, deja que todo fluya, siéntate al sol y disfruta de la vida."
|