0 Comentarios
A principios de marzo de 2011 tomé la decisión de darle otro enfoque a mi portfolio. La vida en aquel momento era muy diferente a como es hoy. Digamos que facebook todavía estaba un poco en bragas, aunque ya pujaba con fuerza, y su messenger comenzaba a enterrar vivo al clásico msn y sus zumbidos. Pero desde el ordenador, porque la mayoría de la gente todavía no teníamos smartphones o nos estábamos estrenando en su uso. Por lo tanto, whatsapp todavía era algo que sonaba a chino, e instagram apenas acababa de nacer, aún era un cachorrito con poca experiencia. Por su parte, youtube ya llevaba unos años funcionando, aunque todavía no se había convertido en el gigante que es hoy, mientras que ver contenidos como series o películas en streaming era una utopía. Eran los tiempos dorados de emule, ares y los torrent, con todas sus consecuencias -ordenadores infectados por gusanos y virus de todo tipo, para que lo entiendan quienes todavía son jóvenes-.
Niño déjame que baile.
El 5 de junio de 1898 nació Federico García Lorca en Fuente Vaqueros, Granada. En agosto se cumplirán 84 años de su asesinato a manos del pelotón de fusilamiento fascista, apenas un mes después del golpe de estado que dio inicio a la Guerra Civil. Federico pensaba que Granada sería más segura que Madrid, pero se equivocó. Tenía apenas 38 años y se había convertido con justicia en uno de los poetas y dramaturgos más grandes en lengua castellana. Su trágico final no era necesario para convertirlo en un mito.
Cualquiera que siga este blog de forma asidua sabrá que soy un amante de ciertas efemérides. Las relacionadas con Federico son parada obligatoria para mí, forman parte de la liturgia de veneración que siento hacia su figura. Este año he querido aprovechar el aniversario de su nacimiento para publicar una reedición en vídeo de un viejo trabajo: mi mural homenaje a Federico realizado en Jódar. Espero que disfrutéis de esta nueva visión de mi tributo a su obra.
El día 20 de marzo de 2011, un día escogido al azar, echó a andar esta web. Concebida en su primer momento para albergar un modesto portfolio de mi, por otra parte, por entonces creciente producción artística. Creciente tanto en número como en ambición, pues en aquella época de mi vida había decidido dedicarme profesionalmente al arte aparcando otras ocupaciones. Mi yo de entonces poco tiene que ver con el actual. Repasando con mirada retrospectiva lo que ha sido este largo camino, puedo apreciar que ha habido una gran evolución tanto en lo personal como en lo artístico. Cosa, por otra parte, deseable, pues no es gusto de nadie el estancarse, y menos en la inspiración y creatividad. La evolución y el cambio son sinónimos de enriquecimiento. Estos 9 años han dado material para muchas historias, y quizás algunas de ellas sean incluso interesantes de contar. Quizás, de aquí a un año, aprovechando la cifra redonda que ofrece la efeméride de los 10 años de existencia de la web, me atreva a hacer una recopilación de aventuras y desventuras artísticas. Es algo que ya tengo en mente (como siempre, ando planeando mi trabajo a corto, medio y largo plazo). Lo que traigo aquí hoy, con motivo de este noveno aniversario, es mi portfolio actualizado. He seleccionado algunos de mis últimos trabajos más representativos, mostrándolos de forma cuidada, y también algunos más clásicos que no puedo dejar de mostrar a pesar del paso de los años, como puede ser mi producción muralística. Se trata de un vídeo corto, espero que os guste y lo disfrutéis. Con motivo (y con la excusa) de la celebración del día de la madre, traigo a este blog este vídeo que ilustra el proceso de creación de una nueva pintura mural (de tamaño mediano en esta ocasión) realizada recientemente. Espero que os guste este colorista homenaje a la maternidad. 4. Enamórate de tu propia vida. Cómo hablar de la reveladora literatura de Kerouac sin pecar de postureo ni caer en los reiterados tópicos acerca de su obra, vida y milagros. Cómo hablar de un autor tan trascendental e inspirador sin parecer un hipster más del montón. Jack Kerouac, precisamente, el abanderado de la generación beat, los auténticos y originales hipsters, precursores literarios (y vitales) del movimiento hippie... Valga como pretexto para cometer esta romántica profanación mi admiración artística por el escritor massachusian. Hace unos meses presenté el pequeño making of de mi obra mural privada homenaje a Kerouac, titulada En mi camino (que podéis recordar bajo estas líneas). El hecho de haber estado inmerso en numerosos proyectos y trabajos me ha impedido, hasta el presente, llevar a cabo una mirada profunda y un análisis sosegado sobre esta obra personal, que por fin os invito a leer. |
Juan NepomucenoArte digital, pintura e ilustración, diseño gráfico, murales... Me dedico a todo esto... y a mucho más. Llega "El año en que murió Freddie" mi primer libro de la mano de Domiduca Libreros. ¡No te quedes sin él"
La estantería
Mayo 2023
Las etiquetas
Todo
"Deja de pensar, deja que todo fluya, siéntate al sol y disfruta de la vida."
|