![]() Hace cuatro años, tal día como hoy, un 11 de julio, la selección española se presentó en Soccer City de Johannesburgo para jugar su primera final de una Copa del Mundo de fútbol de la FIFA. El rival, Holanda, equipo que había caído derrotado en el 74 contra el anfitrión, Alemania Federal, y en el 78 de nuevo contra otro anfitrión, Argentina. La historia era favorable a los naranjas, nadie había perdido tres finales sin ganar ninguna. El fútbol, favorable a los españoles, que no habían superado las rondas previas con contundencia, pero sí habían desplegado el mejor fútbol del campeonato, con los barcelonistas Xavi e Iniesta al mando. A medida que pasan los años, el recuerdo de los detalles de aquel partido se diluye, y van persistiendo las sensaciones. La de agobio ante el dominio estéril de los españoles que no lograban batir a Stekelenburg mientras el reloj corría y el fantasma de los penaltis se acercaba. La de impotencia ante la dureza del juego holandés, las continuas entradas a los jugadores más talentosos de España, como Iniesta, Xavi, o la criminal de De Jong a Xabi Alonso, que debería haber sido tarjeta roja tal y como reconoció tras el partido el permisivo árbitro inglés Howard Webb. La de terror ante las ocasiones que tuvieron los holandeses, especialmente los dos mano a mano de Robben ante Iker Casillas, que el madridista atajó de forma milagrosa cuando los holandeses casi celebraban la victoria... Pero sobre todas las sensaciones, persiste la de inmensa felicidad tras la jugada culminada con el gol de Andrés Iniesta que... mejor no escribo nada, que lo cuenten los protagonistas en el siguiente vídeo... En fin, no me cansaré de decir que los buenos momentos vividos en el pasado no deben caer en el olvido. A pesar de que esta selección no ha estado a la altura en el mundial de Brasil, no hay que olvidar los maravillosos años en que han ganado dos Eurocopas y una Copa Mundial, algo que nadie nunca había conseguido. Y terminaré añadiendo que cuando un equipo gana la Copa del Mundo, es CAMPEÓN del mundo para siempre. ¡Gracias tíos!
0 Comentarios
![]() SUDÁFRICA 2010. CARLES PUYOL. Tenemos, como sociedad en su conjunto, una tendencia autodestructiva que nos conduce de forma preocupante a olvidar la parte positiva pasada de la vida y quedarnos solo con lo malo más inmediato. En el mundo del fútbol, como parte inevitable (y casi indeseable) que es de la cultura social, no podía ser menos. Que la selección española haya sido eliminada en primera fase de Brasil 2014 es una realidad futbolísticamente dolorosa, pero no por ello debería restarle valor al hecho de que este grupo de jugadores (con algunas pequeñas variaciones) fuera campeón del mundo hace cuatro años en Sudáfrica. Este sentimiento no debería ceñirse al simple título de campeones de aquel mundial, sino que hablamos de una generación de futbolistas que han llevado a la eterna España que era siempre favorita pero nunca pasaba de cuartos de final a ganarlo todo durante un periodo de 4 años (dos Eurocopas y un Mundial, cosa que ninguna selección ha conseguido nunca). En lugar de lamentarse por el fracaso presente quizás deberíamos alegrarnos y recuperar (aunque solo sea un poquito) de esa felicidad futbolística y deportiva que nos proporcionaron en su día momentos inolvidables como el gol de Puyol en las semifinales de Sudáfrica, rematando de forma impecable el córner sacado por Xavi Hernández, y clasificando de esa forma a la selección española por primera vez en su historia para la final de una Copa del Mundo. Hoy empiezan las semifinales de Brasil 2014 sin España (vuelta a la normalidad), pero siempre nos quedará el recuerdo de aquel 7 de julio de 2010 en Durban. Desde los tiempos finales del gran Zidane (aquel último de la final de la Copa del Mundo del 2006, de ingrato recuerdo para él por su cabezazo a Materazzi y la tarjeta roja que le supuso tal acción), el combinado Francés no había llegado tan lejos en un campeonato dando tan buena sensación como en el presente mundial. Aprovechando su partido de cuartos de final de Brasil 2014 contra Alemania, recupero el recuerdo de Francia '98. ![]() FRANCIA 1998. ZINEDINE ZIDANE. La Brasil campeona en el 94 era la gran favorita cuatro años después con un equipo plagado de estrellas, con el gran Ronaldo a la cabeza (el auténtico, no confundir con el falso). La anfitriona, a pesar de tener un buen conjunto, había sembrado dudas contra Paraguay (venciendo en el último minuto de la prórroga), Italia (victoria por penaltis), o Croacia (remontando para un 2-1 final), pero cumplió el objetivo de llegar a la final del Gran Stade de Saint Dennis el 12 de Julio. Ante todo pronóstico, el partido fue cualquier cosa menos igualado. Los franceses pasaron como un rodillo por encima de los brasileños, con tal superioridad como no se recordaba en una final de Copa del Mundo desde la victoria de Italia en el 82 o los tiempos de la Brasil del mítico Pelé. El mejor de los franceses, el jugador de origen argelino Zinedine Zidane, había demostrado ser un jugador talentoso, pero en esta final reivindicó su categoría de gran estrella mundial, por encima del propio Ronaldo Nazario. No solo por su liderazgo en el campo, sino culminando con dos goles marcados al rematar de cabeza de forma impecable dos saques de esquina. Francia por fin tenía su ansiado trofeo, y Zidane se coronaba como el mejor jugador del mundo.
Sirvan estas palabras de dos grandes maestros de la pintura como son Matisse y Klimt para introducir vagamente la colección que me dispongo a publicar. EROTICART Se trata de una serie de dibujos que podríamos llamar erótico-sensuales, pero que son, eminentemente, curiosos (en el mejor sentido de la palabra) por descubrir la belleza de la desnudez, tal y como decía el propio Matisse, como se observa la naturaleza sin olvidar que somos parte de ella. No hay mucho más que añadir al respecto, así que espero que os guste la colección, que podéis ver pinchando sobre la imagen o en este enlace. ¡Un abrazo, gente!
Para ser el mejor, es necesario reivindicarse en los escenarios más grandes y en las competiciones más importantes. Volviendo a la serie de foto-montajes dedicados a la Copa del Mundo de fútbol, y aprovechando la coincidencia con el partido de Argentina en los octavos de final, no hay nada mejor que recordar al barrilete cósmico. ![]() MÉXICO 1986, LA MANO DE DIOS. El segundo mundial disputado en México en 16 años tuvo un protagonista indiscutible: Diego Armando Maradona. Su actuación fue la más espectacular y decisiva de un solo jugador en un campeonato. Llevó a los argentinos a derrotar a la RFA en la final del Estadio Azteca el 29 de Junio por 3-2. Los tres goles argentinos fueron regalos a pase del Pelusa. La cosa venía de atrás. El 22 de Junio, en el mismo escenario, protagonizó dos de las imágenes más recordadas de la historia del fútbol. En un partido de máxima rivalidad nacional contra Inglaterra (enfrentados por la Guerra de las Malvinas), marcó un gol con la mano que subió al marcador, y el "mejor gol de todos los tiempos", recorriendo media cancha y sorteando a todos los rivales. Genio. |
Juan NepomucenoArte digital, pintura e ilustración, diseño gráfico, murales... Me dedico a todo esto... y a mucho más. Llega "El año en que murió Freddie" mi primer libro de la mano de Domiduca Libreros. ¡No te quedes sin él"
MI NEWSLETTER
La estantería
Octubre 2024
Las etiquetas
Todo
"Deja de pensar, deja que todo fluya, siéntate al sol y disfruta de la vida."
|