JUAN NEPOMUCENO
  • portada
  • portfolio
  • eventos
  • Blog

Blog

Light my fire (Mis 100 mejores canciones, 6ª parte)

11/5/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Tal vez recuerden anteriores capítulos de Mis 100 mejores canciones  (leer con la voz de Troy McLure)... Pues eso, que en la entrega anterior me extendí más de la cuenta y decidí que lo mejor era dividir la idea original de ir desde la canción 45 hasta la 32 en dos entregas, así que os vuelvo a dar la tabarra, en esta ocasión empezando por la canción 37. Espero que entendáis que hacer esta lista y comentar algo interesante sobre las canciones y los artistas tiene bastante más trabajo del que pueda parecer a primera vista, pues no me vale escribir cualquier cosa ni simplemente tirar de memoria (me da para algunas coas, pera para otros datos tengo que documentarme para saber si estoy en lo cierto o no). En esta ocasión, como podréis ver, no he tardado tanto en publicar como la vez anterior. Procuraré encontrar tiempo donde sea para terminar esta lista de la que ya solo me queda... ¿un tercio? ¡Oh, no, parece eterna!
Como siempre, advierto que la elección de las canciones que aparecen en esta lista es subjetiva, pero sí soy objetivo al decir que todas son muy buenas. Y tampoco me cansaré de repetir que lo mejor aún está por llegar...
Si pos apetece echarle un vistazo a las canciones anteriormente publicadas, os dejo aquí los enlaces, más fácil imposible: aquí la primera; la segunda; la tercera; la cuarta; y la quinta.

#37 WHOLE LOTTA LOVE - Led Zeppelin, 1969.
5:34 minutos. Hard Rock. Álbum: Led Zeppelin II. 
Autores: Jimmy Page, Robert Plant, John Bonham, John Paul Jones, Willie Dixon.

Que viva Led Zeppelin. Resulta complicado resumir su historia e influencia  en unas pocas líneas, más que nada por que con casi total seguridad sean la banda de rock duro más importante de la historia de la música. El grupo se formó en el 68 por el guitarrista Jimmy Page tras su salida de los Yardbirds, con la inclusión de John Paul Jones como bajista y teclista, Robert Plant como vocalista y John Bonham a la batería. Su música aunaba influencias bluseras, rockandrolleras, soul, célticas, hindis, folk e incluso country, conformando un sonido espectacular, impactante, inconfundible e inimitable.  Han pasado más de treinta años desde su disolución y su música sigue siendo estando de actualidad, no solo se escucha en radio, cine, tele o publicidad, sino que siguen vendiéndose como rosquillas. Más de 300 millones de discos vendidos en todo el mundo hacen que solo The Beatles hayan vendido más discos que ellos.
Whole Lotta Love fue la canción que abría su segundo álbum (Led Zeppelin II). Al igual que el resto del álbum tiene marcadas connotaciones sexuales. Algunas de las letras de la canción fueron "tomadas" de un par de temas grabados años atrás por los bluseros Muddy Waters y Willie Dixon, a quienes Plant admiraba. El tema terminó en un juicio ganado por Dixon en el 85, lo cual obligó a que la discográfica lo incluyera como letrista oficial de la canción. Al margen de otras consideraciones, el riff de guitarra de Jimmy Page está considerado por muchos expertos (como la propia casa de guitarras Gibson) como uno de los mejores de la historia. Es una canción para disfrutar con los cinco sentidos. Terminaré de contar la historia de Led Zeppelin en futuras entregas.

#36 MY GENERATION - The Who, 1965.
3:18 minutos. Rock. Álbum: My Generation. Autor: Pete Townshend.

"La primera acreedora del título de banda de rock más grande del mundo". De este modo se refirieron a The Who tras su inclusión en el Hall of Fame of Rock and Roll. Los británicos formados en 1964 por Roger Daltrey, Pete Townshend, John Entwistle y Keith Moon, sin duda que son merecedores de esta etiqueta, habiendo sido una de las más influyentes formaciones del panorama rockanrollero no solo british, sino mundial. En sus actuaciones destruían los instrumentos y destrozaban el escenario, actitud que les ayudó a hacerse muy populares entre los jóvenes. Alcanzaron gran éxito de fans y ventas con álbumes como My generation, A quick one, Who are you o la ópera rock Quadrophenia (de obligada visión para los melómanos). No obstante, tras la muerte del batería Keith Moon en 1978 con tan solo 32 años, la banda solo sacó dos álbumes de estudio antes de separarse en 1982. Después, volvieron a reunirse en ocasiones puntuales hasta que en 2006 los dos únicos miembros originales vivos, Daltrey y Townshend lanzaron un nuevo trabajo.
En cuanto a la canción, My generation quizás sea la más representativa de la banda, una de sus más reconocidas y apreciadas. Compuesta por Pete Townshend con tan solo veinte años, estaba dirigida a los mods, jóvenes británicos rebeldes. Townshend,en referencia a la canción, dijo en alguna ocasión que tenía la sensación de que las personas mayores simplemente no la entendían.

#35 MY WAY - Frank Sinatra, 1969.
4:40 minutos. Pop. Álbum: My Way. 
Autores: Claude François, Jacques Reveaux. Letra: Paul Anka.

La Voz, Frankie Ojos Azules, está considerado como una de las figuras más importantes de la música popular estadounidense del siglo XX, y por ende, del panorama musical mundial. Pocos artistas se han mantenido en la cúspide del éxito durante sesenta años. Basando su repertorio en los compositores más reconocidos de la música popular como Porter, Gershwin o Van Heusen, la radio y el cine le dieron la difusión que lo convirtió en un mito. Aparte de consideraciones técnicas musicales como el tono de su voz, su perfecto fraseo o su dominio del tempo y la respiración, quedan incluso relegados por su capacidad para transmitir sentimientos con las letras y la interpretación de sus canciones.
Sinatra es un mito con más de 1300 canciones grabadas y 50 pelis en su bagaje. Son inolvidables sus colaboraciones con Dean Martin y Sammy Dave Jr. formando el mítico Rat Pack, como por ejemplo en Ocean's Eleven (no confundir con el remake de Clooney-Pitt, mucho mejor la original, no hay color), o su papel en De Aquí a la Eternidad de Fred Zinneman (¿alguien me puede decir qué relación hay entre Sinatra, Elli Wallach y El Padrino de Coppola?)
My Way es una canción francesa bellísima que fue adaptada por Paul Anka, respetando solo la melodía y cambiando casi toda la letra. Cuenta la historia de un hombre mayor que está cercano a la muerte y hace balance de su vida, sintiéndose satisfecho y orgulloso por haberla vivido a su manera (and did it my way). Es, junto a Strangers in the night, la interpretación más celebrada y recordada de Sinatra.


#34 THE BOXER - Simon & Garfunkel, 1970.
5:12 minutos. Folk Rock. Álbum: Bridge Over Troubled Waters. Autor: Paul Simon.

La historia de Simon & Garfunkel (primera parte). Paul Simon y Art Garfunkel fueron amigos desde la infancia. En el 55, tras haber compuesto varios temas, Paul propuso a Art formar un dueto, tenían solo dieciséis añitos. Tras grabar con el nombre de Tom y Jerry  su primera canción, Hey Schoolgirl, un cazatalentos los descubrió y grabaron un álbum que logró vender 100 mil copias. Tras ciertas desvenencias provocadas por la grabación de un sencillo en solitario de Simon (algo que Garfunkel nunca le perdonó), se separaron tomando caminos artísticos diferentes, aunque no llegaron a tener éxito por separado. No fue hasta el 63 cuando volvieron a cantar juntos, dándose a conocer por fin como Simon y Garfunkel. Ese mismo año actuaron en el festival folk de New York junto a Bob Dylan. Después de esto, grabaron su primer disco con Columbia, titulado Wednesday Morning, 3 A.M. Fue un rotundo fracaso y ambos volvieron a separar sus caminos. No obstante, un par de años después The Sound of Silence comenzó a sonar en las radios de Boston dándoles a conocer entre el gran público. Aprovechando el tirón, los avispados productores de la discográfica cambiaron la instrumentación y sacaron un sencillo que cambiaba el estilo de folk a folk-rock. El mundo entero acababa de descubrir a Simon y Garfunkel (la historia continuará en próximas entregas).
En cuanto a la canción presente, The Boxer contiene una de las letras más bellas del dueto, y describe en primera persona los apuros y la soledad de un cantante en la ciudad de Nueva York. Es de sobra archifamoso el puente al estribillo, el na-na-na, etc. En la parte final de la canción la perspectiva cambia a la de un boxeador. Se cree que es una ataque velado a Bob Dylan, quien se ve que no era santo de la devoción de el dúo neoyorquino.


#33 LIGHT MY FIRE - The Doors, 1967.
7:09 minutos. Rock Psicodélico. Álbum: The Doors. Autor: Robby Krieger.

James Douglas Morrison Clarke, The Lizard King (el Rey Lagarto), Mr. Mojo Risin, Jimbo, o simplemente Jim Morrison, es una de las figuras más míticas de la historia del rock. Hablé un poquito de The Doors en la primera entrega de la serie, y en esta ocasión quiero profundizar más en la persona-personaje de Morrison. A finales de los 60, the Doors fueron bandera de la psicodelia musical (junto a Pink Floyd y Jefferson Airplane, quizás los más memorables). Morrison no tenía demasiados conocimientos musicales, apenas sí escribía letras, pero ni componía ni sabía tocar. Por su parte, Manzarek, quien junto a Morrison constituía el alma de la banda, aportó al cuarteto su característica e inconfundible manera de tocar el teclado. En cuanto a Krieger, antes de unirse al grupo apenas se había iniciado como guitarrista. Y John Densmore tocaba la batería. Se podría decir de The Doors que eran un grupo bastante inexperto en sus inicios, pero la excelencia de sus composiciones deja patente que hay gente que ha nacido para hacer música. 
The Doors fue su primer disco (el nombre del disco y de la banda viene de un poema del poeta británico romántico-decadentista William Blake, "the doors of perception"), donde incluyeron la presente canción y The End -ambas incluidas en esta recopilación-, la también genial Break on through y la deliciosa The Crystal Ship entre otras. Con el irrumpieron de lleno en la escena musical sesentera, y pronto se convirtieron en un fenómeno de masas.
En el segundo álbum, Strange Days (People are Strange), el grupo no obtuvo malas ventas, pero sí malas críticas. Con Waiting for the sun (con The Unknow Soldier) y The Shoft Parade (incluyendo Touch Me), aparte de cierto compromiso antibelicista e inconformista en las letras, el grupo se estancó. De hecho, muchas de las canciones habían sido compuestas en la primera época. En Morrison Hotel el grupo regresó al Blues (Roadhouse Blues o Waiting For The Sun), estilo que mantuvo en el último álbum de estudio de Morrison, que dejó un impresionante colofón en L.A. Woman (Riders on the Storm y L.A. Woman).
El repaso a todas estas canciones de forma cronológica deja clara la evolución de la banda y su música y del propio Morrison, quien se convirtió por méritos propios en un mito antes de su trágica muerte. Harto de la fama y acosado por el puritanismo reinante en los EE.UU. en la época Nixon, tras verse sometido a varios procesos penales por conducta obscena y escándalo público, incluida una encarcelación en Miami, huyó del grupo y del país estableciéndose en París junto a su novia Pam. Durante un tiempo se dedicó a escribir poesía y a pasear por las calles disfrutando del anonimato. Hasta que el 3 de julio del 71 apareció muerto en la bañera de su apartamento, supuestamente por un paro cardíaco. Con tan solo 27 años, y en cuestión de menos de un año, se habían marchado tres mitos de la historia de la música, Hendrix, Joplin y Morrison. En cuanto a este último, os recomiendo una excelente película documental sobre su vida, When you're stranger, que podéis ver pinchando en el nombre. El narrador es Johnny Depp, casi nada.

#32 PAINT IT, BLACK - The Rolling Stones, 1966.
3:52 minutos. Rock. Álbum: Aftermath. Autores: Mick Jagger, Keith Richards.

De esta parte de la lista hacia adelante voy a escribir largo y tendido sobre los Stones, sus satánicas majestades. En lo que a esta canción se refiere, está oficialmente compuesta por Jagger y Richards, aunque tanto Charlie Watts como Brian Jones contribuyeron de forma importante para darle a la canción su característico e inconfundible sonido. Formó parte del álbum Aftermath del 66, y fue nº 1 tanto en UK como en EEUU. Se ha asociado con frecuencia a la Guerra de Vietnam gracias a su aparición en pelis como La Chaqueta Metálica de Stanley Kubrick, aunque su letra originalmente no esté inspirada en este acontecimiento. Se cree que Jagger tomó como referencia la muerte de la Reina Victoria, ya que en señal de duelo se pintaron de negro las rejas y las puertas de las casas británicas.
Y aprovecharé esta ocasión para hablar del Rolling maldito, Brian Jones. Uno de los fundadores de la banda en el 62 junto a Ian Stewart, Mick Jagger y Keith Richards. En la primera época fue el líder de la banda, y destacó su influencia en los primeros álbumes de los Rolling, Aftermath, Between the Buttons y Their Satanic Majesties Request. A pesar de que nunca figuró como letrista ni compositor ni vocalista en ninguna de las canciones del grupo, se ha señalado que la creatividad del grupo nunca volvió a ser igual después de su salida del mismo, provocada por su comportamiento y por rencillas con los demás miembros, en especial por un rollete de índole cornúpeta con Richars y su ex novia Anita de por medio. En junio del 69 fue despedido de The Rolling Stones, retirándose a su granja de Sussex. Un mes más tarde apareció muerto en su piscina, supuestamente por un ataque de asma, aunque la suya fue una muerte que generó muchas suspicacias. Tenía tan solo 27 años, al igual que Hendrix, Joplin y Morrison.

El objetivo de llegar hasta la canción #32 ya está cumplido. Solo me quedan 31 más, y espero tener tiempo para ir publicándolas pronto, aunque tenga que ser poco a poco. Eso sí, os puedo asegurar sin miedo a equivocarme que lo que queda de la lista va a ser legen-espera un momento-dario, ¡legendario!
0 Comentarios
    Imagen

    Juan Nepomuceno

    Arte digital, pintura e ilustración, diseño gráfico, murales... Me dedico a todo esto... y a mucho más.

    Navega por esta web si quieres descubrir mi mundo. Y no dudes en escribirme si quieres contarme algo, hazlo aquí.


    La estantería

    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Septiembre 2011
    Junio 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011

    Imagen

    Las etiquetas

    Todos
    10 Peliculas
    AC/DC
    Aceite
    Actualizacion
    Acuarela
    Adelanto
    Adictos Al Cine
    Agua
    Amelie
    Andalucia
    Android
    Animales
    Animals
    Aniversario
    Añonuevo
    Año Nuevo
    Año Nuevo
    Argentina
    Arte
    Arte Callejero
    Arte Digital
    Arttroop
    Auster
    Ayuntamiento
    Azulejos
    Babiloni
    Baeza
    Belle Epoque
    Biblioteca
    Bodas
    Bodypainting
    Bonasera
    Bon Scott
    Branding
    Brando
    Brian Jones
    Calendario
    Caligramas
    Camaron
    Campos
    Cancionero Elemental
    Cantautor
    Caramelos
    Carcasas
    Carreras
    Cartel
    Carteleria
    Centenario
    Centro De Salud
    Cervantes
    Chaplin
    Chihiro
    Cine
    Club De La Lucha
    Cocina
    Coctel Demente
    Colección Privada
    Colegio
    Collages
    Colubi
    Comedia
    Comic
    Cómic
    Cómic Europeo
    Cómic Europeo
    Concierto
    Concurso
    Consigliere
    Coppola
    Cortometraje
    Cranberries
    Cruyff
    Cuadros
    Cuentacuentos
    Cuento
    Cumplevidas
    Dejamehablarte
    Dia Del Libro
    Disco
    Diseño
    Diseño Grafico
    Divagaciones
    Documental
    Drama
    Dublin
    Dubliners
    Eastwood
    Efemerides
    Efemérides
    Efemérides
    Elefantes
    El Señor De Los Anillos
    Embarazadas
    Encantada
    English
    Entrevista
    Erotica
    Eroticart
    Erotico
    Escobar
    Espacio
    España
    Etiopía
    Exposicion
    Exposición
    Expresionismo
    Eyes
    Federico
    Feisbuc
    Felicitacion
    Feria
    Festival
    FIFA
    FIFA World Cup
    Foto Montaje
    Fragmento
    Gandalf
    Garfunkel
    Generacion Del 27
    Godfather
    Gracias
    Graphic Design
    Grito
    Halloween
    Happy Music
    Hendrix
    Hitchcock
    Hola
    Homenaje
    House
    Illustration
    Ilustracion
    Imparables
    Impresionismo
    Informe Semanal
    Iniesta
    Internet
    Invitación
    Invitación
    Iphone
    Irlanda
    Jazz
    Jodar
    Jódar
    Joplin
    Josep Carreras
    Joyce
    Keith Moon
    Kerouac
    Kitano
    Klimt
    Laradelia
    Las 100 Mejores
    Lectura
    Led Zeppelin
    Leone
    Leucemia
    Libro
    Libro Aniversario
    Lignum
    Lignum Crucis
    Literatura
    Logotipos
    Lorca
    Machado
    Madrid
    Magina
    Manodedios
    Mano De Dios
    Maradona
    Mascota
    Matisse
    Memories
    Mercadillo
    Mexico
    México
    Miguel Hernandez
    Miguel Nieto
    Miscelanea
    Monty Python
    Morricone
    Morrison
    Movil
    Moviles
    Munch
    Mundial
    Mundo
    Mural
    Murales
    Museo
    Museothyssen
    Musica
    Música
    Nada
    Naranja Mecanica
    Navidad
    Nepomuceno
    Niños
    Niños
    Ojos
    On The Road
    Painting
    Paredes
    Peces
    Pelé
    Pelusa
    Pintura
    Pintura Mural
    Piscina
    Playa
    Poesia
    Ponlefecha
    Pop Art
    Pop-art
    Portada
    Portero
    Portfolio
    Primeravez
    Principito
    Publicidad
    Punto Com
    Puyol
    Quijote
    Radicales
    Radio
    Radiojodar
    Recomendacion
    Regala Arte
    Regalo
    Regalos
    Relato
    Relatos
    Retrato
    Review
    RFA
    Rifa
    Río
    Rolling Stones
    Sabina
    Salvar Una Vida
    Santos
    Schiele
    Seleccion
    Selfie
    Semana Santa
    Sensual
    Series
    Simbolismo
    Simon
    Sinatra
    Smartphone
    Sócrates
    Spaghetti
    Spanish Eyes
    Studiojn
    Sudafrica
    Sugus
    Tableta Digitalizadora
    Tarantino
    Tarjetas
    Tattoo
    Tatuaje
    Teatro
    Tour
    Tour De Francia
    Trainspotting
    Trasplante
    Tumblr
    Turismo
    Ubeda
    Uno De Los Nuestros
    Usa 94
    Van-cleef
    Ventas
    Verano
    Viaje
    Viajero Del Aceite
    Video
    Vincent
    Vinetas
    Wallach
    Web
    Welsh
    Western
    Work In Progress
    World Cup
    Xaujazz
    Zabaleta
    Zidane
    Zombie

    Imagen
    Imagen
    "Deja de pensar, deja que todo fluya, siéntate al sol y disfruta de la vida."

PREGUNTAS FRECUENTES
PRECIOS Y FORMATOS
ENGLISH VERSION
MAPA DEL SITIO WEB
CONTACTO

AVISO: Los contenidos son propiedad del autor.  Si quieres coger algo, pide permiso. ​La web está optimizada para Chrome y Firefox. Con otros navegadores puedes tener problemas.
©2011-2019 diseño gráfico y web JUAN-NEPOMUCENO

  • portada
  • portfolio
  • eventos
  • Blog