JUAN NEPOMUCENO
  • portfolio
  • tienda
  • catálogo
  • eventos
  • blog
Imagen

Cien años Klimtianos

​El 6 de febrero de 1918 la Gran Guerra se acercaba apresuradamente a su inminente final en la vieja Europa. Apenas un par de meses antes, los EEUU de Woodrow Wilson habían declarado la guerra al Imperio Austro-Húngaro, nación que a esas alturas se descosía irremediablemente por todos sus frentes abiertos poniendo fin a una época gloriosa. En Viena, capital del arte, muere Gustav Klimt víctima de una apoplejía, al igual que su propio padre años antes.
Cien años después de la desaparición del maestro vienés resulta casi un hecho obligado hacer una retrospectiva de su obra y de su persona, indisolublemente ligadas al devenir del Imperio Austro-Húngaro, en cuya Viena de la Belle Epoque de fin de siglo nació y creció el mito de Klimt. La misma Viena de Sigmund Freud, Otto Wagner, Gustav Mahler o Arnold Schönberg entre otros, una de las grandes metrópolis europeas de la época, un crisol artístico que bullía alimentado por las inquietudes de la burguesía dominante debatiéndose entre una sexualidad candente y latente que luchaba por salir a la superficie en contraposición con la moralidad censora del puritanismo austriaco.
No sería justo simplificar la visión que tenemos del arte de Klimt quedándonos solo con la premisa de que "todo arte es erótico." Es necesario sumergirse en el espíritu klimtiano para comprender que su universo es más complejo y siempre interesante. 
LEE EL ARTÍCULO COMPLETO
En esta sección he intentado rendir tributo a su vida y obra de la mejor manera en que he podido. Es un tributo directo a algunas de sus piezas más significativas, acompañado artículos que analizan el contexto de las originales y profundiza en las motivaciones que me han llevado a homenajearlas, exponiendo la visión que he intentado aportar. Espero que os guste mi trabajo sobre Gustav Klimt, y que disfrutéis tanto como lo he hecho a lo largo de este tiempo.
Imagen
Juan Nepomuceno © 2018-2022

El beso

Tributo a la obra más reconocida y universal de Klimt: El beso. Una nueva etapa en su evolución, diluye sutilmente la presencia de su "perversión pornográfica" con esta obr que tuvo gran éxito entre el público de su época y fue vendida con facilidad.
TRIBUTO A KLIMT: CAPÍTULO 1
Imagen

Serpientes acuáticas II

Hermosas féminas amándose en una corriente de sensualidad. Reuniendo la simbología del universo feminizado de Klimt, las serpientes acuáticas nadan oníricamente en la corriente retorciéndose en sensuales contoneos que hacen referencia a la simbología sexual freudiana.
TRIBUTO A KLIMT: CAPÍTULO 2
Imagen

Agua en movimiento

Impactante, lasciva, sensual, sugerente e hipnótica. Perteneciente a una época de transición entre la etapa realista clásica y el incipiente Art Nouveau, Agua en movimiento refuerza el onirismo y la sensualidad lésbica tan presente en Klimt.
TRIBUTO A KLIMT: CAPÍTULO 3
Imagen

Las novias

Obra tardía, fresca y colorida alejada del barroquismo exageradamente ornamentado de su época dorada. La mujer sigue siendo el eje centrl del universo Klimtiano, enfocada desde el erotismo y el amor lésbico.
TRIBUTO A KLIMT: CAPÍTULO 4
Imagen

La esperanza /
​Las tres edades

La Esperanza I y II y Las tres edades de la mujer son tres piezas fundamentales para comprender la obra klimtiana, y constituyen una de las más grandes loas pictóricas a la feminidad en todas sus dimensiones. Auténticas banderas del arte klimtiano.
TRIBUTO A KLIMT: CAPÍTULO 5
Imagen

Danaë

Mitológica, orgásmica y ornamentada, rinde tributo al éxtasis amoroso. Desafiando los cánones morales de su época, Klimt retorna a su senda más auténtica, la del erotismo simbólico y desbordado con una de sus obras magnas.
TRIBUTO A KLIMT: CAPÍTULO 6
Imagen

Nuda Veritas

Concebida originalmente como un dibujo a tinta para la revista de la Secesión, la ilustración Nuda Veritas se convirtió en la imagen más destacada del tercer número de Ver Sacrum. Confirma las excelentes dotes de Klimt como dibujante.
TRIBUTO A KLIMT: CAPÍTULO 7
Imagen

Klimt dibujante

Faceta esencial para comprender la magnitud de su obra, los dibujos de Klimt, de altísima carga erótica, son una colección de estudios y esbozos preparativos que muestran su preoceso creativo. Sexual, voyeurista, genial e irrepetible.
TRIBUTO A KLIMT: CAPÍTULO 8
Imagen

Judith I y II

Klimt aunó mundanidad y simbolismo religioso en una obra áltamente provocadora. Retomando el arquetipo de la mujer empoderada, desafía a los espectadores masculinos de su época con una reivindicación emancipadora. Imprescindible.
TRIBUTO A KLIMT: CAPÍTULO 9
Imagen

Peces dorados

Sensualidad desbordada con un mensaje directo a sus críticos. Las seductoras ninfas serpentean en el acuoso medio con sensuales contoneos y voluptuosas formas en la corriente las arrastra desafiando las perspectivas tradicionales. Fino Art Nouveau.
TRIBUTO A KLIMT: CAPÍTULO 10
Imagen

Mujer con abanico /
​La bailarina

Dejando atrás las ornamentaciones recargadas influenciadas por los mosaicos bizantinos, la producción artísticas de Klimt da un marcado giro hacia un estilo más fresco en estas obras tardías y coloristas inspiradas en estampas japonesas.
TRIBUTO A KLIMT: CAPÍTULO 11
Imagen
Imagen
Imagen

"Deja de pensar, deja que todo fluya, siéntate al sol y disfruta de la vida."

Imagen
volver a
Private Collection
Imagen
quizá te interese
Free the Nipple
Imagen
echa un vistazo a
Selfie

Visita mi tienda

Encuentra una selección de mis obras con ofertas muy interesantes
VEN A MI TIENDA
Imagen

LINKS Y RRSS
TIENDA
ENGLISH VERSION
MAPA DEL SITIO WEB
CONTACTO

AVISO: Los contenidos son propiedad del autor.  Si quieres coger algo, pide permiso. ​La web está optimizada para Chrome y Firefox. Con otros navegadores puedes tener problemas.
©2011-2023 diseño gráfico y web JUAN-NEPOMUCENO

  • portfolio
  • tienda
  • catálogo
  • eventos
  • blog