JUAN NEPOMUCENO
  • portfolio
  • tienda
  • catálogo
  • eventos
  • blog

Blog

Imagen

"El año en que murió Freddie" en la Feria del libro de Alcalá de Henares

15/4/2024

0 Comentarios

 
Volvemos a la carga con la promoción de El año en que murió Freddie. El próximo domingo, día 21 de abril, estaremos en horario de mañana firmando ejemplares del libro y charlando con la gente en el stand de Domiduca Libreros de la Feria del Libro de Alcalá de Henares (Madrid), en la Plaza Cervantes de esta maravillosa ciudad Patrimonio de la Humanidad. Os recuerdo que una parte de lo recaudado con este libro se destina como beneficio a la Fundación Josep Carreras contra la leucemia. ¡Os esperamos con mucha ilusión, nos vemos en Alcalá!
SUPER PACK DE FREDDIE
TODA LA INFO
Foto
Foto
0 Comentarios

"Mi Freddie" en el Club de lectura de Jódar

21/1/2023

0 Comentarios

 
En la tarde de ayer (20 de enero) tuve el inmenso placer de ser invitado a participar en la reunión del Club de lectura de Jódar. Las amigas y amigos que forman parte de esta hermosa iniciativa eligieron El año en que murió Freddie como tema principal de su tertulia, y no podría estar más agradecido por ello.
La charla fue muy edificante y productiva, y nos dio pie a hablar no solo de muchos detalles acerca del proceso creativo y de las historias que se narran en el libro, sino también de otros muchos temas literarios, cinematográficos o vitales que están muy ligados al que viene a ser el tema central de mi obra: una mirada sincera a la vida. Mil gracias por dejarme formar parte de esta familia.
Foto
Foto
0 Comentarios

Pack exclusivo de Freddie

8/1/2023

 
El pasado noviembre, gracias a Domiduca Libreros, llegó la publicación de mi primer trabajo literario: El año en que murió Freddie. Ahora tienes una ocasión única para conseguirlo con esta edición exclusiva que solo encontrarás a través de mi tienda. Este mega pack incluye todo esto:
  • El lbro con un marcapáginas de regalo.
  • Lámina de Freddie Mercury Legend de 40x30 cm impresa en papel estucado mate de 220 gr.
  • Flyer doble de I want to break Free / Freddie Legend (21x15 cm).
  • Pegatina de Freddie: I will be a legend.
Además, si quieres tu libro dedicado puedes conseguirlo rellenando el campo requerido durante el proceso de compra. Son pocos, ¡no te lo pierdas!
CONSÍGUELO AQUÍ
Foto
Foto

"Mi Freddie" en el Mercadillo solidario de Chinchilla

19/12/2022

 
Tal y como había anunciado, el pasado fin de semana estuve participando en el VIII Mercadillo navideño solidario de Chinchilla de Montearagón (Albacete), organizado por el ayuntamiento de la localidad manchega y a beneficio de la Plataforma Solidaria de Chinchilla y su proyecto.
Fue una ocasión perfecta para compartir tres días estupendos con mis adoradas amigas Sotart, Llanos Tattoo y Cerámica Loloten, además de conocer a gente estupenda en un ambiente maravilloso. Aprovechando la ocasión para dar a conocer mi arte y promocionar El año en que murió Freddie, el cual tuvo una gran acogida por parte de la gente que se acercó hasta el evento agotando los ejemplares disponibles. ¡Mil gracias, Chinchilla!
Foto

Dónde conseguir "El año en que murió Freddie"

5/12/2022

0 Comentarios

 
Para tener tu ejemplar de El año en que murió Freddie puedes pedirlo directamente a la editorial (recomendado):
COMPRAR EN DOMIDUCA
DISPONIBLE EN AMAZON
Lo puedes encontrar en la propia tienda de Domiduca, en la plaza Padre Lecanda nº5 de Alcalá de Henares (Madrid). También se puede pedir en cualquier librería de barrio, las de toda la vida; preguntando por el título, autor o editorial es suficiente. Si alguna librería está interesada en contar con ejemplares puede contactar con la editorial haciendo clic aquí. Actualizaré toda la información del libro en la sección Freddie.
Foto
© 2022 Juan Nepomuceno - Domiduca Libreros
Foto
0 Comentarios

El año en que murió Freddie

24/11/2022

 
​El año en que murió Freddie Mercury yo tenía ocho años. Ciertas personas que me conocen bien dicen que tengo una memoria excelente... para retener hechos y datos que no sirven de nada. Desde su punto de vista quizás no sea útil recordar la primera vez que escucharon una canción de Queen o la voz de Freddie, pero para mí es muy importante ya que han sido la banda sonora de mi vida. 
Durante la mayor parte de ella no fui consciente de lo intensa, emotiva, especial y diferente que fue. Hasta que sucedió algo importante y esencial que me ayudó a comprender que mi historia era digna de ser contada y que podía ser útil para mucha gente. Digamos que este libro nació en ese momento.
Ya está disponible El año en que murió Freddie, mi primera incursión en la literatura que llega de la mano de Domiduca Libreros. Muchas gracias por creer que esta locura era posible, y también a Ana Perea Montes por aceptar formar parte de algo tan especial. Podéis comprar el libro en el siguiente enlace:
CÓMPRALO AQUÍ
Picture
© 2022 Juan Nepomuceno - Domiduca Libreros
Picture

Presentamos "El año en que murió Freddie"

20/11/2022

 
¡Que sí, que sí, que ya está aquí! Con mucha emoción por fin puedo anunciar que la semana próxima estará disponible El año en que murió Freddie. Hace un par de meses, con motivo del 25º aniversario de mi trasplante de médula, adelanté la llegada de esta biografía novelada editada por Domiduca Libreros y con prólogo de Ana Perea Montes. 
A lo largo de las últimas semanas he ido contando algunas cositas cerca del arte y la música que hay en este libro. El proceso de impresión se ha alargado un poco más de lo deseado, pero por fin es una realidad. A partir de la semana que viene quienes lo reservaron en preventa recibirán sus ejemplares -con mucho cariño y dedicación, guiño guiño-, y podrá adquirirse con normalidad en la web de la editorial. No olvidéis que una parte de los beneficios van destinados a la Fundación Carreras contra la leucemia.
Para hacerlo más "formal", el jueves 24 de noviembre haremos la presentación oficial en el Salón de actos del IES Juan López Morillas de Jódar (Jaén) a las 18:30 horas. Todo el mundo que quiera acercarse está invitado, ¡os esperamos!
Foto
Foto

"Mi Freddie" con Fundación Carreras

30/10/2022

 
El chico que ves en la foto que acompaña este post soy yo con quince años. Me diagnosticaron leucemia cuando tenía trece y a finales de 1997 me sometí a un trasplante de médula ósea de mi hermana Ana. Un año después sufrí una recaída de la que tardé mucho tiempo en recuperarme.
Fueron años duros, pero salí adelante y he podido contar mi historia en El año en que murió Freddie. Como me sucedió a mí, otros muchos pacientes y sus familias hemos colaborado con la Fundación Josep Carreras contra la leucemia para que esta enfermedad el día de mañana sea solo un mal recuerdo.
Con la compra de El año en que murió Freddie colaboras donando 1€ a beneficio de la Fundación Josep Carreras. Queda muy poco para que esté disponible, mientras puedes reservarlo haciendo clic el siguiente botón. ¡Ayúdanos!
RESÉRVALO AQUÍ
Picture
© 2022 Juan Nepomuceno
Picture
Picture

La música de "mi Freddie"

23/10/2022

 
El año en que murió Freddie está a punto de llegar. He escrito este libro del mismo modo en que pienso, siento y vivo la vida. En él se pueden encontrar continuamente referencias a canciones, películas, obras literarias o pictóricas y otras menciones culturales.
Cualquier persona que se haya acercado antes a mi trabajo sabrá que no podría concebir mi vida sin la música. Entendiéndola como una banda sonora que ha acompañado mis momentos y que está asociada a mis vivencias, cada capítulo de El año en que murió Freddie tiene su propia canción principal, y aparecen otras a lo largo de la lectura. Para sonorizar esto, las he recopilado todas en una de mis clásicas y no menos sorprendentes playlists. 
De momento solo está disponible en spotify, próximamente estará en otras plataformas. Puedes escucharla haciendo clic en este enlace. Recuerda que puedes reservar tu ejemplar de El año en que murió Freddie pinchando en el siguiente botón:
RESÉRVALO AQUÍ
Picture
Picture

El arte de "mi Freddie"

16/10/2022

 
Hace unos días escribí aquí sobre el maravilloso equipo con el que he colaborado en la creación de El año en que murió Freddie y sin quienes este libro tan hermoso no hubiera sido posible. Desde hace un tiempo he estado trabajando en varios proyectos para la editorial Domiduca Libreros, encargándome de la maquetación de los interiores y del diseño de portadas y cubiertas, trabajo que se ajusta bien a mis habilidades y que ya había realizado para otros clientes desde hace tiempo.
A la hora de afrontar un proyecto tan personal como este tenía claro que quería alejarme de mis trabajos habituales. Deseaba enfocarlo de una manera diferente y más acorde con las líneas editoriales actuales. No suponía un reto sencillo, pues salirse de la zona de confort y explorar estilos artísticos que no se dominan plenamente exige un esfuerzo muy grande, pero a la vez supone un aliciente muy atractivo.
Para llegar al resultado final he tenido la suerte de contar con referentes muy inspiradoras, como mi admirada amiga Patricia Cruz. Sus collages elaborados con elementos vintage y cotidianos, siempre rebosantes de imaginación, me convencieron para decantarme por este estilo. También han sido importantes las nociones didácticas de la gran Fiorella Ferroni Polchlopek. He aquí el resultado final, estas son las cubiertas de El año en que murió Freddie, que llegará en los próximas y que podéis reservar mientras aquí:
RESÉRVALO AQUÍ
Picture
© 2022 Juan Nepomuceno - Domiduca Libreros
Picture
© 2022 Juan Nepomuceno - Domiduca Libreros
Picture

El equipo de "mi Freddie"

9/10/2022

 
Publicar un libro, por sencillo que este sea, es un proceso muy laborioso y prolongado. Al menos si se quiere hacer con la calidad y mimo por todos los detalles como hemos querido hacer con El año en que murió Freddie.
Gracias a Domiduca Libreros este proyecto tan hermoso es una realidad. Se trata de una editorial con sede en Alcalá de Henares (Madrid), especializada en historia local, poesía, relato o teatro, principalmente de autores alcalaínos o con estrecha relación con la ciudad. Desde hace un tiempo he trabajado junto a Asela y Marcos en labores de diseño y maquetación, y debo agradecerles mucho que hayan creído que mi historia merecía una oportunidad.
Por otra parte, ningún libro está del todo completo sin una introducción que seduzca e invite a su lectura. Estoy tremendamente agradecido a mi buena amiga Ana Perea Montes por haber aceptado sin dudarlo un segundo el reto que le lancé de una manera algo precipitada y que lo haya hecho tan inmejorablemente. Compañera que nunca dice no a un buen reto artístico, tiene una luz especial que comparte en sus textos, y es un honor contar con ella como prologuista. Estoy deseando que podáis leerlo. Mientras llega, podéis hacer vuestra reserva en este enlace:
RESERVA AQUÍ
Picture
Picture

Llega "El año en que murió Freddie"

29/9/2022

 
Hoy hace justo 25 años, el 29 de septiembre de 1997, me encontraba en el hospital de Córdoba sometiéndome a un trasplante de médula ósea de mi hermana Ana para intentar curar la leucemia mieloide crónica que me había tenido ocupado durante el año y pico anterior.
En este blog he hablado mucho acerca de mi historia, sobre la solidaridad y la donación de médula y de la labor de la Fundación Josep Carreras, pero hace tres años decidí que necesitaba cambiar el enfoque e hice un paréntesis -alargado por la pandemia- que termina hoy. ​Después de mucho tiempo trabajando en el proyecto más importante de toda mi carrera artística, por fin puedo anunciar la publicación de mi primer libro: El año en que murió Freddie.
¿Que de qué trata? Es una biografía novelada acerca de las experiencias que he tenido a lo largo de mi nada fácil vida, hablando mucho de la lucha contra la leucemia y otras historias. En las próximas semanas iré dando más detalles por aquí. Mientras tanto, podéis reservarlo en Domiduca Libreros pinchando en el siguiente link. ¡Os esperamos!
RESERVA TU LIBRO AQUÍ
Picture
© 2022 Juan Nepomuceno - Domiduca Libreros
Picture
© 2022 Juan Nepomuceno - Domiduca Libreros
Picture

Hablamos de Leucemia y Trasplante de Médula en Centro de Salud de Radio Jódar

23/7/2018

0 Comentarios

 
Aprovechando el empuje tomado tras el éxito de la Semana contra la Leucemia  y los actos en beneficio de la Fundación Josep Carreras organizados en Jódar, he tenido el honor de ser invitado a participar, junto a mi hermana Ana,  en el veterano programa Centro de Salud de Radio Jódar SER.
En este capítulo tenemos el placer de charlar con Antonia y José Andrés de nuestra experiencia vital, y reflexionamos acerca de la enfermedad, su evolución y todo lo relacionado. Podéis escuchar el programa completo aquí.
Imagen
0 Comentarios

El Camino por Juan Nepomuceno

29/9/2016

4 Comentarios

 
Me llamo Juan Nepomuceno. Con 13 años tuve leucemia. El 29 de septiembre de 1997 me sometí a un trasplante de médula ósea de mi hermana. Hoy se  cumplen 19 años de aquel día, hoy cumplo 19 años de vida extra, de vida regalada, de vida que no esperaba o no me tocaba vivir. Quiero compartir con todas aquellas personas que lo deseen este pequeño cortometraje, sencillo pero directo, agridulce pero esperanzador, y ante todo, personal y auténtico, que he grabado junto a Miguel Ángel Latorre. Espero que sea de vuestro agrado, y compartidlo si así es.
Tanto en el vídeo como en la información del mismo dentro del canal de youtube disponéis de enlaces para acceder a la Fundación Carreras si saber más acerca de cómo ayudar en la donación de médula. Os invito a que os informéis sobre el tema, pues salvar una vida es más sencillo de lo que parece y está al alcance de casi todas las personas. ¡Muchas gracias por interesaros por mi historia!
4 Comentarios

Nunca ganaré el Tour de Francia

29/9/2014

1 Comentario

 
Imagen
A lo largo de los últimos diecisiete años, a veces me he sentido como si fuera uno de esos ciclistas modestos, aquellos cuyo nombre no resulta familiar a la mayoría de aficionados al ciclismo, y que acuden al Tour de Francia cargados de ilusión, de emoción y de miedo a partes iguales, pasando desapercibidos entre la multitud del gran pelotón. Antes de que lleguen las primeras dificultades de la carrera en forma de grandes montañas ya van perdiendo tiempo y alejándose de los primeros puestos de la clasificación general. Si en algún momento tuvieron la vana ilusión de que podrían hacer una buena carrera, esta se va esfumando tan rápida como crecen los minutos y segundos que los van alejando de los gallitos de la clasificación general.
Con los días llegan más dificultades: la lluvia y el frío que traen la temida bronquitis, o el calor con sus pájaras, las caídas con sus brutales choques contra el asfalto y las quemaduras que conllevan, las contusiones en piernas y brazos... ¿Pero qué hace un ciclista modesto cuando, yendo ya lejos de la cabeza, da con sus huesos contra el suelo? Se pone en pie, se sacude el polvo, se sube a la bicicleta y sigue la carrera. Los aficionados llegamos a admirar esa entereza, pensamos que son súper hombres (nada que ver con los futbolistas, quienes parecen estar hechos de cristal). Los ciclistas son de hierro, no hay obstáculo que merme su determinación. Pero no, en realidad no lo son, son chicos normales que solo hacen lo que deben: caerse y levantarse, seguir en carrera, de nada les vale quejarse. La carrera no se detiene, el pelotón no espera al que se cae. ¿Qué van a hacer si no?
La vida es como el Tour de Francia, una carrera de resistencia, de fondo, de eliminación. Está plagada de dificultades, la mayoría imprevistas que dan al traste con todos los planes previos que se puedan tener. Nunca estás libre de sufrir un percance hasta que llegas al final... Pero no parece una actitud muy positiva contemplar así el recorrido de la vida. Si vivimos pensando solo en la meta, en el objetivo a alcanzar, nos estamos perdiendo la parte más importante: el camino. Si centramos la vista en la carretera, no podemos disfrutar del paisaje. ¿Acaso solo es válido ser el ganador, solo importa el triunfador? ¿Carece de mérito sobreponerse a las dificultades aunque no estés en lo más alto del podio de la vida?
En los últimos diecisiete años he vivido multitud de situaciones extremas, situaciones al límite en las que ni siquiera soy capaz de explicarme cómo he podido salir de ellas. Pero no me quedaba más remedio que levantarme, sacudirme el polvo y volver a subirme en la bici. Era lo que debía hacer, ¿qué iba a hacer si no? He visto cómo la vida no avanzaba, cómo se estancaba. He visto a través de los barrotes de la ventana cómo el mismo pájaro regresaba primavera tras primavera para hacer su nido bajo la misma teja del mismo tejado del mismo edificio, y cómo se marchaba una vez que los polluelos estaban creciditos y listos para salir volando. Tal vez pensaba que era el mismo pájaro, o necesitaba creer en ello. El tejado desapareció, lo derribaron, el pájaro se fue para siempre, y yo seguí tras los barrotes.
El camino fue duro, demasiado a veces. Nunca esperé otra cosa. Gente nueva llegaba, permanecía un tiempo a mi lado y después desaparecía. Nunca quise reprocharles nada. ¿Qué iban a hacer si no? Me senté al sol, dejé de pensar, dejé que todo fluyera, e intenté disfrutar de la vida a mi manera. Había aprendido que ninguna tormenta es eterna, que siempre sale el sol, termina escampando. Hasta en el día más lluvioso, las horas pasan. Aprendí a disfrutar del paisaje, intentando ser feliz con lo que tenía, con lo que podía llegar a ser, y no con lo que soñaba alcanzar. Lo supe bien desde muy pronto, casi desde el banderazo de salida: lo verdaderamente importante no era el destino, sino el camino. El camino, y la gente que te acompaña en él.

Hoy se cumplen diecisiete años del día en que reviví. Nadie dijo que iba a ser sencillo. Seguramente, no voy a ganar el Tour de Francia, pero ¿no habéis visto lo bonito que está el paisaje en esta época del año?



Echad un vistazo a estas publicaciones. Dan más detalles sobre el tema:

Dieciséis años dando guerra (y lo que queda por vivir).

Carreras: 25 años regalando vida.


1 Comentario

Dieciséis años dando guerra (y lo que queda por vivir)

29/9/2013

5 Comentarios

 
Imagen
Quisiera hacer muchas cosas en la vida que aún no he podido hacer, y no saber cuándo se va a terminar la vida es un obstáculo que me impide anticipar si seré capaz de conseguirlo o no. Para empezar, me gustaría pedir a la gente que suele darse una vuelta por este blog que hoy se queden hasta el final, porque podrán leer algunas reflexiones que nunca hasta hoy había expresado públicamente.
Hace unos meses, concretamente en julio, os recomendé en una entrada de este blog el reportaje sobre la Fundación Carreras que el programa Informe Semanal de TVE había emitido con motivo del 25 aniversario de la Fundación. Nunca desaprovecho la ocasión de animar a las personas que conozco a que se conviertan en donantes de médula, y este programa puede aclarar las dudas de quienes aún las tengan. Si no lo habéis visto, os recomiendo que lo hagáis (solo tenéis que pinchar aquí para verlo).
Junto con el vídeo, compartí algunas reflexiones sobre el tema con todos vosotros, reflexiones que hoy voy a ampliar escribiendo estas líneas con motivo de mi decimosexto cumpleaños, el aniversario de mi trasplante alogénico de médula ósea (pincha aquí si quieres saber lo que es) para curar una leucemia mieloide crónica (LMC). 
Es increíble la velocidad con la que pasa el tiempo, parece que fue ayer aquel día 29 de septiembre de 1997 en que desperté como quien tiene la sensación de que va a saltar por un puente y no sabe si la cuerda estará bien atada o no. Todo lo que viví durante los meses anteriores y los años posteriores fue una especie de guerra personal (la llamo cariñosamente "mi Vietnam"), una batalla continua contra todo, porque a menudo cualquier cosa se convertía en una amenaza, pero sobre todo fue una lucha contra la enfermedad y contra mí mismo, con el único objetivo de sobrevivir. Si bien es cierto que hoy puedo cantar victoria, son muchas las cosas que pierdes por el camino, y a veces me queda la sensación de ser un personaje sacado de una peli americana que mira a cámara con ojos de loco y dice "he visto cosas"... Y qué cosas, porque vivir durante siete u ocho años (llegó un día en que perdí la cuenta) aislado del mundo, contemplando cómo la vida se escapa sin que puedas ser partícipe de ella y viendo tan solo una triste calle de casas feas sin un rayo de sol que las ilumine, todo esto a través de una ventana protegida por barrotes de hierro carcelarios, es algo que no le desearía a nadie. 
En un ejercicio de sinceridad hasta ahora inédito en mí, he de admitir que nunca durante aquellos primeros años pensé que fuera a vivir tanto tiempo como he vivido. A mis catorce o quince años (o dieciséis, diecisiete...) jamás se me pasó por la cabeza que fuese a llegar a los treinta tacos... y ya me veis, aquí dando más guerra que nunca. Aunque quizás por todo lo que he vivido (mejor le quitamos el quizás; es seguro que ha sido por la forma como he vivido), me he convertido en la extraña y llamativa persona que soy actualmente. Quienes me conocéis personalmente o visitáis de vez en cuando esta web y este blog ya sabéis cómo soy, y quienes no, os lo podéis hacer una idea aproximada. 
En el presente, tanto tiempo después de que todo comenzase a finales de aquel raro verano del 97, al mirar hacia atrás recuerdo cómo eran las cosas en aquella época, y me sorprendo al compararlas con el mundo en el que vivimos hoy, cuando compruebo cómo y cuánto ha cambiado todo. Desde el aspecto propiamente médico, hasta otras cuestiones menos científicas. En el plano médico, me maravilla leer sobre los inhibidores de la tirosina-quinasa (ITK), algo que no existía hace dieciséis años, y que hoy se ha convertido en el primer tratamiento contra la LMC (pincha aquí si necesitas saber más sobre la LMC y sus tratamientos). Consiguen el control de la enfermedad en el 90% de los pacientes, haciendo que no sea necesario el trasplante. Este avance médico es algo maravilloso, pues el trasplante es un tratamiento muy agresivo que tiene un índice de mortalidad considerable. Tener un tratamiento alternativo que resulta tan efectivo y que permite que el tratamiento contra la LMC no impida al paciente hacer vida normal es una noticia magnífica. También resulta maravilloso para mí saber que se han establecido protocolos para evitar contratiempos de diversa gravedad que a mí me afectaron en mayor o menor medida, y que hacían que la recuperación de la enfermedad se viese frenada considerablemente.
Pero no todo son buenas noticias. La ciencia avanza rápidamente, pero los profesionales médicos que se dedican a investigar sobre el cáncer y otras enfermedades no pueden disfrutar de los medios que serían deseables en una sociedad que se llama a sí misma "moderna", y no hacen nada más que encontrar trabas e impedimentos que, en muchos casos, los obligan a tirar por tierra años de investigación haciéndonos involucionar como sociedad, perdiendo años de salud y recortando nuestras vidas, hasta conseguir que muchos de estos profesionales se vean obligados a exiliarse de este país.
En los últimos años, todo en España se ha deteriorado hasta un punto que jamás habríamos imaginado. La sanidad pública ha dejado de ser un derecho ganado justamente por los ciudadanos y se ha convertido en un negocio, la han convertido en un negocio quienes manejan los hilos de este país mientras se repartían los restos del pastel, y ya no tenemos el derecho a protestar, sino el deber de cerrar la boca. Con las leyes propuestas recientemente, los enfermos en tratamiento de leucemia tendrán que pagar un 10% de los gastos médicos que su enfermedad conlleve. ¿Alguien se imagina de qué cantidades estamos hablando? El alma se me parte al pensar que si tuviera que vivir en la actualidad lo que viví hace 16 años me sería imposible afrontar económicamente un tratamiento de ese tipo, y un diagnóstico similar al de entonces sería una sentencia de muerte para mí. No puedo dejar de pensar en las personas que hoy se hallen en tal situación, y siento que algo muere dentro de mí, que no entiendo este mundo.
Estoy seguro de que no faltará quien argumentará que es justo que la gente pague por la sanidad, al son de consignas tales como el "no es justo que quien tiene dinero pague el tratamiento a quien no lo tiene..." Todo esto no es más que demagogia pura, y lo peor es que argumentaciones de este tipo arraigan con fuerza en la sociedad. Si este es el camino que vamos a seguir, si nuestros principios básicos de acción son el "quítate tú para ponerme yo", el "y tú más", si nuestra ideología es la corrupción entonando el "todo vale", si es prioridad que el dinero público se invierta en pagar sueldos muy generosos a quienes no hacen nada por ganárselo, si se invierte en infraestructuras que no sirven para nada (aeropuertos en ninguna parte, tranvías que no llevan a ningún lado, museos que no enseñan nada...), o en eventos como unos Juegos Olímpicos (mejor no hablar del "relaxing topic"), o en pagar repetidas y caras operaciones quirúrgicas y tratamientos médicos a quien SÍ tiene dinero para pagarlo en lugar de repartir la riqueza del país, ese dinero que es de todos los ciudadanos, y hacerlo además de modo que favorezca a los que menos tienen con el objetivo de conseguir que vivamos en una sociedad más justa, quizás ha llegado el momento en que la mayoría de la gente, esa mayoría que constituimos los que somos quienes no podríamos afrontar los gastos derivados de un tratamiento de este tipo, nos planteemos si queremos seguir viviendo en este sistema o hay cosas muy importantes que queremos cambiar.
Pero no quiero alejarme de la serenidad que me caracteriza, no quiero perderme en el tono agrio que he tomado para escribir este post. Sucede, simplemente, que en dieciséis años no he dejado de luchar, y gracias a ello sigo vivo. Pero me encuentro que este mundo es un lugar más feo en el que otras personas no podrán tener la misma suerte que yo tuve. Quisiera luchar contra esto, y conseguir que todos puedan sentarse al sol y disfrutar de la vida, como yo hice.


5 Comentarios

Carreras: 25 años regalando vida

3/7/2013

0 Comentarios

 
Hace 26 años, en julio de 1987, el reconocido tenor barcelonés Josep Carreras, en el mejor momento de su carrera artística, se encontraba en París grabando una versión cinematográfica de la ópera La Bohème de Puccini cuando se sintió indispuesto y acudió al hospital. El diagnóstico fue claro y contundente, en menos de dos días sabía que padecía leucemia linfoblástica. Después de un duro tratamiento de quimioterapia y radioterapia fuera de España, y tras someterse a un autotrasplante de médula ósea, Carreras superó la leucemia, y pudo volver a subirse a los escenarios. Pero la historia de la enfermedad de Carreras no iba a terminar ahí. Suena duro afirmar esto y sería difícil de comprender si se saca de contexto, pero nunca una enfermedad sufrida por una persona ha hecho tanto bien a tanta gente. Porque Josep Carreras, tras vencer a la leucemia, en 1988 y gracias al apoyo de un gran equipo de científicos y empresarios creó la FUNDACIÓN INTERNACIONAL JOSEP CARRERAS para contribuir a encontrar una cura contra la leucemia. Su objetivo es claro: conseguir que la leucemia sea algún día una enfermedad curable en todos los casos.
Actualmente, casi el 80% de los enfermos de leucemias infantiles consiguen curarse. Resulta maravilloso escuchar estos datos. Diez años después de que Josep Carreras recibiese el diagnóstico de su leucemia, recibí una noticia similar: padecía Leucemia Mieloide Crónica. En el momento en que lo escuchas por primera vez y aún durante un tiempo la sensación que te invade es la de que esa persona no puedes ser tú, piensas que todo tiene que ser un sueño del que en algún momento vas a despertar. Un mal sueño. En aquella época, hace ahora 16 años, la posibilidad de sobrevivir apenas alcanzaba el 50%. Enfrentarse a un trasplante de médula ósea era lanzar una moneda al aire, un cara o cruz al que debías enfrentarte si querías continuar viviendo. "Durante todo el tratamiento pensé que si había una oportunidad entre un millón debía luchar por ella y jamás tiré la toalla", dice Carreras sobre su enfermedad cuando le preguntan por el proceso. Es cierto, en esas lides te agarras a lo que sea con total de sobrevivir. No existe un mañana para ti, solo un presente en el que luchar.
Hoy, 26 años después de Carreras y 16 años después del comienzo de mi historia, la medicina ha avanzado de un modo impresionante. Tratamientos que hace 16 años no existían hoy pueden hacer que todo sea un proceso mucho más fácil y llevadero, y mucho menos doloroso de lo que era al principio de mi viaje. Uno se siente realmente reconfortado al pensar que, de algún modo, ha contribuido a conseguir que la gente que hoy tiene que enfrentarse a esto pueda hacerlo con la confianza de que va a seguir viviendo. No quería dejar pasar la oportunidad de compartir con todos mis amigos y amigas estas reflexiones, e invitaros a que veáis este maravilloso reportaje que Informe Semanal de TVE ha realizado con motivo de la celebración de 25 aniversario de la creación de la FUNDACIÓN INTERNACIONAL JOSEP CARRERAS. Comprobaréis que es muy sencillo convertirse en donante de médula, y que no es un proceso doloroso para nada, y os proporcionará la reconfortante sensación, si algún día os llaman porque otra persona necesita vuestra médula, de que le habéis salvado la vida a otra persona. Nada vale más que una vida. Aquí os dejo unos enlaces, por si queréis más información de la FUNDACIÓN CARRERAS.
Informe Semanal - Los otros hermanos de sangre Ver vídeoInforme Semanal - Los otros hermanos de sangre
  • Informe Semanal - Los otros hermanos de sangre
0 Comentarios
    Imagen

    Juan Nepomuceno

    Arte digital, pintura e ilustración, diseño gráfico, murales... Me dedico a todo esto... y a mucho más.

    Navega por esta web si quieres descubrir mi mundo. Y no dudes en escribirme si quieres contarme algo, hazlo aquí.

    Picture
    Llega "El año en que murió Freddie" mi primer libro de la mano de Domiduca Libreros. ¡No te quedes sin él"
    LO TIENES AQUÍ
    MI NEWSLETTER
    Imagen
    SUSCRÍBETE

    La estantería

    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Septiembre 2011
    Junio 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011

    Imagen

    Las etiquetas

    Todo
    10 Aniversario
    10 Peliculas
    125 Aniversario
    20 Aniversario
    25 Aniversario
    25N
    30 Aniversario
    50 Aniversario
    5 Peliculas
    7 Peliculas
    80 Aniversario
    90 Aniversario
    Abanico
    Abdul Jabbar
    Accion Poetica
    AC/DC
    Aceite
    Actualizacion
    Acuarela
    Adelanto
    Adictos Al Cine
    Agua
    Aislamiento
    Amelie
    Andalucia
    Android
    Animales
    Animals
    Anime
    Aniversario
    Antifascismo
    Antonio Vega
    Anuario
    Añonuevo
    Añonuevo
    Año Nuevo
    Año Nuevo
    Argentina
    Arte
    Arte Callejero
    Arte Digital
    Artes Maciales
    Art Nouveau
    Arttroop
    Atenas
    Atletismo
    Atlletismo
    Auster
    Aute
    Ayuntamiento
    Azulejos
    Babiloni
    Baeza
    Balarina
    Barbie
    Barcelona 92
    Bathroom
    Batman
    Bayona
    Beach
    Beethoven
    Belle Epoque
    Benitez
    Berlanga
    Berlanguiano
    Betty Cuthbert
    Biblioteca
    Bikila
    Blade Runner
    Blues
    Bob Dylan
    Boceto
    Bocetos
    Bodas
    Bodypainting
    Bolt
    Bonasera
    Bon Scott
    Brad Pitt
    Branding
    Brando
    Brian Jones
    Bruce Lee
    Calendario
    Caligramas
    Camaron
    Campos
    Cancelacion
    Cancionero Elemental
    Cantautor
    Caramelos
    Carcasas
    Carl Lewis
    Carreras
    Cartel
    Carteleria
    Cary Grant
    Casal
    Castillo
    Centenario
    Centro De Salud
    Cervantes
    Cine
    Cine Español
    Citrico
    Civil War
    Clint
    Club De La Lucha
    Club De Los 27
    Cocina
    Coctel Demente
    Colaboracion
    Colección Privada
    Colección Privada
    Colegio
    Colombia
    Colubi
    Columna Del Verano
    Collages
    Comedia
    Comic
    Cómic
    Cómic
    Cómic Europeo
    Cómic Europeo
    Concierto
    Concurso
    Confinamiento
    Consigliere
    Coppola
    Cortometraje
    Cranberries
    Crazy Mary
    Cruyff
    Cuadros
    Cuentacuentos
    Cuento
    Cumplevidas
    Chapas
    Chaplin
    Chihiro
    Chuck Norris
    Danae
    Dc Comics
    Dejamehablarte
    Denuncia
    Deporte
    Dia De Andalucia
    Día De Andalucía
    Dia Del Libro
    Dibujo
    Diez Años
    Diez Años
    Digital Art
    Disco
    Diseño
    Diseño De Marca
    Diseño Grafico
    Disfrazes
    Divagaciones
    Documental
    Domiduca
    Dracula
    Dragon Ball
    Drama
    Dublin
    Dubliners
    Dylan
    Eastwood
    Educacion
    Efemerides
    Efemérides
    Efemérides
    El Beso
    El Bueno El Feo Y El Malo
    El Caballero Oscuro
    Elecciones
    Electric Ladyland
    Elefantes
    El Mago De Oz
    El Padrino
    El Señor De Los Anillos
    El Señor De Los Anillos
    El Verdugo
    Embarazadas
    Encantada
    English
    Entrevista
    Erotica
    Eroticart
    Erotico
    Escobar
    ESDLA
    Espacio
    España
    España
    Estreno
    Etiopía
    Exposicion
    Exposición
    Exposición
    Expresionismo
    Eyes
    Fanny Blankers
    Federico
    Federico Garcia Lorca
    Feisbuc
    Felicitacion
    Fellini
    Fender
    Feria
    Fermin Cacho
    Festival
    FIFA
    FIFA World Cup
    Filipides
    Flamenco
    Florence Griffith
    Foto Montaje
    Fragmento
    Freddie
    Freddie Mercury
    Free The Nipple
    Frida
    Frida Kahlo
    Friends
    Friki
    Friso
    Frodo
    Gandalf
    Garcia Lorca
    Garfunkel
    Geek
    Generacion Beat
    Generacion Del 27
    Generacion Del 98
    Ghibli
    Godfather
    Goya
    Grace Kelly
    Gracias
    Graphic Design
    Greta Gerwig
    Grito
    Guerra
    Guerra Civil
    Hagrid
    Halloween
    Happy Music
    Harry Poter
    Harry Potter
    Hendrix
    Historia Del Arte
    Hitchcock
    Hobbits
    Hogwarts
    Hola
    Homenaje
    House
    House Md
    Ilustracion
    Illustration
    Imparables
    Impresionismo
    Informe Semanal
    Iniesta
    Instituto
    Internet
    Invitación
    Invitación
    Iphone
    Irlanda
    James Stewart
    Janis
    Janis Joplin
    Jazz
    Jesse Owens
    Jimi Hendrix
    Jim Morrison
    Jodar
    Jódar
    Joker
    Joplin
    Josefina Manresa
    Josep Carreras
    Joyce
    Juan Lopez Morilas
    Judit
    Judith
    Judy Garland
    Juegos Olimpicos
    Jungla De Cristal
    Kareem
    Keith Moon
    Kerouac
    Kill Bill
    Kitano
    Klimt
    Klimtian
    Klimtiano
    Kubrick
    La Escopeta Nacional
    La Luz De Mi Faro
    La Naranja Mecanica
    Laradelia
    Las 100 Mejores
    Las Novias
    Las Sinverguenzas
    Lectura
    Led Zeppelin
    Leo Di Caprio
    Leone
    Leucemia
    LGTBIQA+
    Libro
    Libro Aniversario
    Lignum
    Lignum Crucis
    Literatura
    Little Women
    Logotipos
    Lorca
    Lord Of The Rings
    Luis Garcia Berlanga
    Lynch
    Machado
    Madrid
    Magia
    Magina
    Mago De Oz
    Manga
    Manodedios
    Mano De Dios
    Maradona
    Maraton
    Marcapaginas
    Maria Vaco
    Mascota
    Maternidad
    Matisse
    Matrix
    Memories
    Mercadillo
    Mercury
    Mexico
    México
    Michael Johnson
    Miguel Hernandez
    Miguel Nieto
    Miscelanea
    Miyazaki
    Modernismo
    Monty Python
    Morricone
    Morrison
    Movida
    Movil
    Moviles
    Mr Marshall
    Mujercitas
    Munch
    Mundial
    Mundo
    Mural
    Murales
    Museo
    Museothyssen
    Music
    Musica
    Música
    Nada
    Naranja Mecanica
    Navidad
    Nepomuceno
    Newsletter
    Niños
    Niños
    Nouvelle Vague
    Nuda Veritas
    Ojos
    Olimpiadas
    Olympics
    On The Road
    Orgullo
    Oscar
    Pack
    Painting
    Paredes
    Pearl
    Peces
    Peces Dorados
    Pedes Dorados
    Pegasos
    Pegatinas
    Pelé
    Pelusa
    Pintura
    Pintura Mural
    Piscina
    Placido
    Plagio
    Playa
    Playlist
    Podcast
    Poesia
    Poesía
    Poesía
    Poetas
    Poetry
    Ponlefecha
    Pop Art
    Pop-art
    Portada
    Portero
    Portfolio
    Presentacion
    Pride
    Primeravez
    Principito
    Private Collection
    Publicidad
    Pulp Fiction
    Punto Com
    Puyol
    Queen
    Quijote
    Radicales
    Radio
    Radiojodar
    Rafael Lopez
    Rebajas
    Recomendacion
    Regala Arte
    Regalo
    Regalos
    Relato
    Relatos
    Remake
    Reseña
    Retrato
    Review
    RFA
    Ridley Scott
    Rifa
    Río
    Robin
    Rock
    Rolling Stones
    Romancero Gitano
    Saaldigital
    Sabina
    Saint Exupéry
    Saint-Exupéry
    Salvar Una Vida
    Santos
    Sci Fi
    Scorsese
    Schiele
    Segunda Republica
    Seinfeld
    Seleccion
    Selfie
    Semana Santa
    Sensual
    Series
    Serpientes Acuaticas
    Sexualidad
    Simbolismo
    Simon
    Sinatra
    Smartphone
    Sócrates
    Sorrentino
    Sorteo
    Spaghetti
    Spanish Eyes
    Spanish Poets
    Spielberg
    Spiridon Louis
    Stamata Revithi
    Stranger Things
    Stratocaster
    Studiojn
    Sudafrica
    Sugus
    Summer
    Superheroes
    Tableta Digitalizadora
    Tales
    Tarantino
    Tarjetas
    Tattoo
    Tatuaje
    Teatro
    Terror
    The Doors
    The Kiss
    The Lord Of The Rings
    Thriller
    Tienda
    Tino Casal
    Tolkien
    Tommie Smith
    Top Pelis
    Tour
    Tour De Francia
    Trainspotting
    Transicion
    Trasplante
    Trbute
    Tributo
    Truffaut
    Tumblr
    Turismo
    Twin Peaks
    Ubeda
    Uncensored
    Uncensored Tales
    Uno De Los Nuestros
    Usa 94
    Usain Bolt
    Van Cleef
    Ventas
    Verano
    Verano 24
    Ver Sacrum
    Viaje
    Viajero Del Aceite
    Video
    Vincent
    Vinetas
    Virgen Maria
    Voces De Mujeres
    Vuelta
    Wallach
    Wallpainting
    Wallpaper
    Web
    Welsh
    Western
    Wip
    Work In Progress
    World Cup
    Xaujazz
    Zabaleta
    Zatopek
    Zelda
    Zidane
    Zombie

    Imagen
    "Deja de pensar, deja que todo fluya, siéntate al sol y disfruta de la vida."
    Imagen

LINKS Y RRSS
NEWSLETTER
TIENDA
ENGLISH VERSION
MAPA DEL SITIO
CONTACTO

AVISO: Los contenidos son propiedad del autor.  Si quieres coger algo, pide permiso. ​La web está optimizada para Chrome y Firefox. Con otros navegadores puedes tener problemas.
©2011-2024 diseño gráfico y web JUAN-NEPOMUCENO

  • portfolio
  • tienda
  • catálogo
  • eventos
  • blog