Aunque no incómoda, rutina era para mí publicar en este blog textos que no tuvieran una extensión demasiado larga, porque, seamos sinceros, ¿a quién le gusta que le den la turra? A casi nadie. Sin embargo, en el día de hoy voy a romper esta regla para escribir algo un poco más largo de lo habitual. Cumplí está máxima autoimpuesta con meticulosidad casi religiosa a lo largo de los últimos seis años y medio, el tiempo que lleva funcionando esta web. Y, rutinariamente, cada 29 de septiembre, con gusto o amargura (dependiendo del estado de ánimo de aquel momento) conmemoraba con un texto muy personal el que sin duda alguna constituye el hecho más importante (casi se podría decir que fundacional) de mi vida, el trasplante de médula al que me sometí tal día en 1997 para curar la leucemia que sufría.
2 Comentarios
![]() EL CLUB DE LA LUCHA (Fight Club, 1999) Drama. 139 min. Director: David Fincher. Con: Brad Pitt, Edward Norton, Helena Bonham Carter. Primera regla del Club de la Lucha: no hablar del club de la lucha. Esto me complica recomendar la película, pues pienso cumplir la regla. Solo daré unas inquietantes pistas. Se trata de una de las películas más sorprendentes de los últimos 20 años. El título te puede engañar, si piensas que trata de unos tíos dándose mamporros, como sugiere, estás muy lejos de la realidad. Se trata de un drama psicológico con una serie de giros argumentales realmente desconcertantes e hipnóticos. Una película que te enganchará hasta su apoteósico desenlace. Pitt, Norton y Helena Bonhan Carter, fenomenales ![]() EL VIAJE DE CHIHIRO (Sen to Chihiro no kamikakushi, 2001) Animación, aventuras. 125 min. Director: Hayao Miyazaki. Posiblemente se trate de las más reconocida película de Hayao Miyazaki, el genio de la animación que nos ha dejado maravillas como Mi vecino Totoro o La Princesa Mononoke. En este caso, la protagonista es una pequeña de 10 años, Chihirio, que se ve atrapada en un mundo fantástico de dioses y espíritus, viéndose obligada a trabajar en una casa de baños para conseguir su libertad de la malvada bruja Yubaba. Se trata de una película fascinante, como todo el universo Miyazaki, que atrapará a personas de cualquier edad, imagen a imagen, dibujo a dibujo. Sumérgete en el mundo fantástico de Miyazaki y disfruta de esta película. Es imprescindle. APOCALYPSE NOW (1979) Drama, guerra. 153 min. Director: Francis Ford Coppola. Con: Martin Sheen, Marlon Brando, Robert Duvall, Denis Hopper. Coppola al 100% con unos iconmensurables Brando y Sheen significaron la que quizás es la mejor película que se haya rodado sobre la guerra de Vietnam. El capitán Willard (Sheen) recibe una misión especial: cruzar Vietnam en plena guerra y adentrarse en Camboya para acabar con el díscolo Coronel Kurtz (Brando). Desde la primera escena con "The End" de the Doors, pasando por la breve y genial aparición de Robert Duvall como Teniente Kilgore y su "Cabalgata de las Valquiriras" voladora, sin duda alguna estamos ante una de las mejores películas jamás rodadas. Una cinta mítica por todo lo que es. ![]() LOS CABALLEROS DE LA MESA CUADRADA Y SUS LOCOS SEGUIDORES (Monty Python and the Holy Grail, 1975) Aventuras, comedia. 91 min. Directores: Terry Gilliam, Terry Jones. Con: The Monty Python. A estas alturas de la vida me cuesta creer que aún pueda haber gente que no conozca las películas de los Monty Python. De entre toda su filmografía (no demasiado extensa), caben destacar La vida de Brian y esta locura que vengo a recomendar. Una visión muy sui géneris de la leyenda del Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda. Un clásico de la comedia cargado de escenas memorables y surrealistas, como la de los caballeros que dicen Knee, knee... los lacayos golpeando cocos para simular el sonido de los cascos de los caballos... el caballero negro que sigue peleando aún sin brazos ni piernas... y muchas más conduciendo al que es, quizás, el final más surrealista de la historia del cine. AMÉLIE (Le fabuleux destin d'Amélie Poulain, 2001) Comedia romántica. 122 min. Director: Jean Pierre Jeunet. Con: Audrey Tautou, Mathieu Kassovitz. Amélie es una comedia romántica, pero no es una cualquiera. Al igual que la protagonista, tiene una visión de la vida muy particular. Puedo creer que aún quede gente que no la haya visto, y no resultará nada difícil convencerlos para que lo hagan. Olvídate de todas las comedias románticas que has visto hasta ahora y sumérgete en el mundo de Amélie, te fascinará su forma de ver y vivir París, los personajes que en su camino se cruzan y el desarrollo de una historia preciosa y llena de ganas de vivir. Amélie es un antidepresivo de primera categoría, y con muy pocos efectos secundarios. A pesar de ser maravillosa, tiene un buen número de detractores. Una auténtica pena para ellos, porque no sabrán disfrutar de los pequeños placeres de la vida. |
Juan NepomucenoArte digital, pintura e ilustración, diseño gráfico, murales... Me dedico a todo esto... y a mucho más. Llega "El año en que murió Freddie" mi primer libro de la mano de Domiduca Libreros. ¡No te quedes sin él"
La estantería
Mayo 2023
Las etiquetas
Todo
"Deja de pensar, deja que todo fluya, siéntate al sol y disfruta de la vida."
|