JUAN NEPOMUCENO
  • portfolio
  • tienda
  • catálogo
  • eventos
  • blog

Blog

Imagen

Las 5 pelis de estreno (o casi) que más me han gustado en 2022

31/12/2022

0 Comentarios

 
Otro año llega a su fin y, para ser fieles a la tradición​, llega el momento de hacer balance de las mejores y peores pelis que nos ha dejado. Relativizando al respecto, creo que no está de más volver a señalar que esta es una lista totalmente subjetiva y que no es para nada mi intención la de sentar dogma al respeto. Se trata simplemente de señalar las pelis de estreno (o casi) que más me han agradado y las que menos, o me han decepcionado. Haciendo gala de cierta flexibilidad, no me limito a los estrenos en salas de cine, sino que también doy cabida a aquellas pelis que, por diversas circunstancias, han llegado a las plataformas de streaming a lo largo del último año. Por tanto, he aquí mi top pelis de 2022.
Foto
En mi pecho de fuego aún queda sitio para templar tu puñal: una historia de amor (2021)
Este año he invertido el orden de publicación, así que empecé por el ya publicado top 5 de grandes decepciones. Toca ahora el turno de mis 5 pelis favoritas. He de decir que ha sido un año intenso en lo cinematográfico para mí, habiendo llegado a ver entre las distintas plataformas y estrenos en salas más de mil pelis (aunque no todas nuevas, obviamente). Ha sido una temporada especialmente fructífera en el panorama de festivales, gracias a Filmin y su apuesta por la temática he podido hallar algunas joyas de las que hablo en una de las pelis elegidas. Dentro de los festivales, el género de los cortometrajes me ha deparado grandes y gratas sorpresas, como la tenebrosa y original Good Night Mr. Ted o el descubrimiento de la joya indescriptible: En mi pecho de fuego aún queda sitio para templar tu puñal: una historia de amor. Obra del animador Pablo Ballarín, sirva la imagen que acompaña este texto como mínimo ejemplo de la desquiciada y desorbitadamente imaginativa historia que es en la práctica imposible encontrar y de cuyo argumento no añadiré nada más que este enlace a su trailer. 
El compromiso adquirido en su nacimiento (y posteriormente abandonado) por HBOmax de lanzar los grandes estrenos en su plataforma de streaming tan solo cinco semanas después de hacerlo en cines supuso un prematuro aluvión de blockbusters en el salón de casa: la excelente versión de Dune por el siempre interesante Denis Villeneuve (Arrival; Prisoners), mejorando por mucho la extravagante aunque adelantada a su tiempo versión ochentera de David Lynch; o la muy comentada y mediática reinvención de The Batman de la mano de Matt Reeves (Let me in; War for the Planet of the Apes) con el cada día más consolidado Robert Pattinson (Tenet; The Lighthouse) en el rol de un renovado Caballero Oscuro haciendo las veces de Somerset y Mills (Seven). Otro de los grandes lanzamientos del año que valoré seriamente incluir en el top cinco fue la apuesta de Prime Video por el cine latinoamericano con la cinta que narra el famoso juico contra los generales golpistas en Argentina, 1985. Bien es sabido que Ricardo Darín (El secreto de sus ojos; El hijo de la novia) siempre supone una apuesta segura, pero la peli dirigida por Santiago Mitre, aun siendo sólida y removiendo conciencias, como toda obra basada en casos reales y mediáticos a ratos parece más un esforzado intento por hacer una instantánea fidedigna de un hecho histórico que cualquier otra cosa.
De sobra es conocida mi debilidad por el cine no tan mainstream, independiente, de bajo presupuesto o de limitada difusión. Este año he encontrado algunas producciones que se han quedado cerca de entrar en la lista, y varias de las cuales meciono dentro de las reseñas de las pelis seleccionadas. Pero no quisiera dejar pasar la ocasión de destacar por encima de todas un par que, por motivos bien diferentes, me han cautivado. Mi vacío y yo está dirigida por Adrián Silvestre (Sedimentos) con guion del propio director junto a Carlos Marques-Marcet (Els dies que vindran; 10.000 km) y Raphaëlle Pérez, quien a la vez protagoniza una hermosa y a la vez dura cinta que nos muestra, a medio camino entre la ficción y el documental, su viaje personal buscando de su identidad de género siempre en lucha contra un mundo intolerante y altamente tránsfobo. Es una peli deliciosa y necesaria que está disponible en filmin. Por otra parte y situándose en un espectro radicalmente diferente, Más allá de los dos minutos infinitos (ドロステのはてで僕ら -Droste no hate de bokura) es una cinta sci-fi japonesa de serie b casi c de ínfimo presupuesto que juega de una manera super ingeniosa con el concepto de los viajes en el tiempo. Merece la pena acercarse a ella.
Como suelo decir cada año para finalizar este introducción, en la lista solo caben 5. Sé que no sobra ninguna de las veces que insista en el hecho de que no pretendo hacer dogma, se trata meramente de una opinión personal y subjetiva, y que como tal solo refleja las obras que más me han impactado partiendo de mis preferencias y debilidades. Mi opinión no vale más que la de cualquier otra persona. Simplemente quisiera que sirva como guía anti-aburrimiento, si os pica la curiosidad y no sabéis que ver, podéis echarles un vistazo y siempre estaré abierto a comentar. Por cierto, a partir de ahora iré añadiendo todas las listas de pelis dentro del tag "top pelis". Y sin más que decir, aquí va mis cinco pelis favoritas de 2022.

Cinco lobitos

Cinco lobitos. España, 2022. El cine español está viviendo una época de cierto esplendor con la llegada a la dirección de jóvenes de gran talento que tienen muchas cosas que contar y una mirada hacia la vida muy necesaria en estos tiempos que vivimos de crisis en tantos ámbitos de la vida. Cuando hablamos de un cine como el nacional, en el cual no abundan precisamente superproducciones con multimillonarios presupuestros colmadas de CGI y croma verde a tope hasta para insertar un gato en un salón, es normal que los autores y autoras opten por tratar temas humanos, cercanos en lo personal y en el espacio físico, en los que cualquiera puede sentirse reconocido con facilidad. Sin ir más lejos, en mi top del año pasado ya entró Las Niñas de la zaragozana Pilar Palomero; y sucedió con la muy gallega O que arde del director franco-español Oliver Laxe hace dos años.
Foto
En lo que a cine patrio se refiere, dejando de lado el género documental del que hablaré en otra de las seleccionadas en la lista, en este año se ha hablado mucho de la obra de Carla Simón galardonada con el Oso de oro en el Festival de Berlín y seleccionada por España para concurrir a los premios Oscar: Alcarràs. Sinceramente, creo que no está a la altura de la hiperpremiada Estiu 1993, la cual quizá dejó la expectativa muy alta. La historia de los payeses y sus problemas no logró cautivar mi corazón, quizás el hecho del amateurismo del elenco me pesó demasiado. Mi preferencia nacional se decanta por la vizcaína Alauda Ruiz de Azúa, quien hasta la actualidad nos había dejado como muestra varios cortos en los que ya dejaba ver su buen hacer en la dirección. No me da la vida con los populares rostros de Chani Martín y Luis Callejo es un buen ejemplo de ello (también Nena y Dicen). Cinco Lobitos es su primer largometraje como tal, y ha demostrado gran solvencia y humanidad.
Uno de los puntos fuertes de mi peli seleccionada radica en el hecho de narrar una historia que podría suceder a cualquiera... que haya sido madre recientemente. Y quien no haya vivido esto sin duda podrá empatizar con alguien cercano que haya podido pasar por algo parecido. Amaia (interpretada por una impresionante Laia Costa -Only you; Foodie Love-) acaba de ser madre y se enfrenta al agobiante e insistente consejo acerca de cómo llevar la crianza de todas las personas que la rodean (hay que destacar la labor de los padres interpretados por los habituales secundarios de lujo Susi Sánchez -La enfermedad del domingo; La piel que habito- y Ramón Barea -Todos lo saben; La boda de Rosa-). Porque claro, es madre primeriza y no sabe nada, y en ciertas situaciones todo el mundo parece ser experto. Los problemas en la pareja empiezan a aparecer obligando a Amaia a volver temporalmente a casa de sus padres, pero la falta de comprensión y apego familiar hacen que la situación de la protagonista no sea la ideal para criar a su hija. Contado así no parece que estemos ante la historia más original del mundo, y ciertamente no lo es. Pero la virtud de esta película es mostrar con naturalidad, crudeza y empatía -pero sin abrazar la condescendencia ni tomar partido- la belleza y el dolor de los conflictos mundanos y cotidianos. La vida en forma de cine que cala hondo.

Apollo 10 ½​

Apollo 10 ½: A Space Age Adventure. EEUU, 2022. Que Netflix apuesta fuerte por sacar adelante ideas originales de producción propia en prácticamente casi todos los géneros habidos es un hecho que no se puede negar. Hacen un esfuerzo que hay que agradecer siempre.  Otra cuestión diferente que podríamos debatir es la de si esa (supuesta) originalidad va reñida con la calidad en la mayoría de los casos. Mi punto de vista creo que queda claro al ver que mi top de pelis menos favoritas está casi colmado año tras año por pelis netflixianas. Aunque, por otra parte, admiro mucho la tenacidad, y a base de intentarlo (fracasar) con cosas muy diferentes es como se llegan a fraguar los proyectos verdaderamente interesantes. Este mismo año nos regalaron el delicioso anime Le sommet des dieux (basado en el manga de Jirô Taniguchi y dirigido por Patrick Imbert) que estuvo a puntito de entrar en esta lista.
Foto
Finalmente, mi elección en uno de mis géneros predilectos viene, sorprendentemente, de la mano de Richard Linklater. Al consagrado director texano (que ya tiene 62 años) no se le podrá negar nunca la originalidad y su esfuerzo constante por encontrar nuevas vías narrativas. Han pasado casi treinta años desde que su nombre quedó grabado a fuego en el imaginario colectivo gracias al estreno de la icónica Before Sunrise, la cual convirtió a su pareja protagonista (Ethan Hawke -Trainging Day; Gattaca- y Julie Delpy -Trois couleurs: Blanc; 2 days in Paris-) en mitos generacionales; tras nueve años se reencontraron en Before Sunset, y otros nueve después cerraron el círculo con la esperada, aclamada e imprescindible Before Midnight, poniendo fin así a la trilogía de Jesse y Celine de una manera impecable. A pesar de que Linklater ha tenido una carrera extensa y diversa, con éxitos tan grandes como el de Boyhood (con Patricia Arquette y Ellar Coltrane); y otros inventos a los que no se les puede negar la originalidad, como School of Rock o Where'd You Go, Bernadette; pero, a pesar de todo lo argumentado, nadie podrá negar que verlo aventurarse con el género animado ha sido toda una agradable sorpresa.
Apollo 10 ½ es más americana que la tarta de manzana. Más que la superbowl, los perritos calientes o que invadir un país extranjero que tiene petróleo. Se hace necesario advertir que, para alguien que solo tenga un mero conocimiento superficial de la cultura estadounidense, esta película contiene algunos pasajes que se pueden hacer demasiado ininteligibles, a pesar de su corta duración. Digamos que estamos ante una suerte de Cuéntame a la americana, en la que un adulto (a quien pone voz Jack Black -Shallow Hal (Amor ciego en España);  Kung Fu Panda-) narra momentos de su infancia en la Texas cercana al centro de operaciones de la NASA en los años previos a la llegada del hombre a la luna. Lo hace mezclando con ternura y nostalgia elementos muy representativos de aquella vida ideal de la familia media americana con otros fantásticos que implican al protagonista en un fantástico viaje a la luna como ensayo del Apolo 11 definitivo. Todo ello, además, con una aminación cuidada hasta el más mínimo detalle para regalar una película aboslutamente encantadora.

Pico Reja

Pico Reja. España, 2021. Se habla poco del género documental, mucho menos de lo que deberíamos. No tiene presencia en los grandes medios y la posibilidad de ver proyecciones en cines se limita casi a unos pocos y exclusivos en grandes cuidades. Por otra parte, en las plataformas de streaming queda relegado, casi oculto y solo al alcance de quienes hacemos una búsqueda exhaustiva sabiendo que vamos a encontrar cosas muy interesantes. A pesar de todo, este año hemos tenido estrenos mediáticos por razones obvias como Sintiéndolo mucho, documental sobre Sabina coprotagonizado por el propio cantante y por Fernando León. Pero esto es café para los muy cafeteros. Otra obra significativa ha sido A las mujeres de España. María Lejárraga, de Laura Hojman. Así y todo, mis preferencias personales y el hecho de que esta sea una lista subjetiva me llevan a decantarme por esta otra obra estrenada a finales de 2021, pero que llegó a las plataformas cuando lo hizo.
Foto
Hablar de la memoria histórica, mal que levante ampollas y haga brotar la bilis de una parte importante y desgraciadamente extensa de este país es, más que necesario, imprescindible. Desde hace unos años este tema forma parte de la actualidad más candente gracias a las leyes aprobadas por los gobiernos progresistas y sobre todo a la labor de las asociaciones que luchan para recuperar el legado de quienes perdieron la guerra y fueron masacrados y repudiados por ello. El año pasado una de las películas más destacadas tocó este tema: Madres Paralelas de Pedro Almodóvar; con un tacto y sensibilidad exquisitos, y a pesar de todo le sirvió para cosechar un rechazo casi masivo. España no quiere estar preparada para hablar este tema, asumir lo que se hizo, pedir perdón y reparar heridas. Por estas rencillas que parecen irreconciliables Pico Reja ha pasado casi de puntillas por el panorama cinematográfico y mediático. El documental de Remedios Malvárez y Arturo Andújar es crudo, y se hace necesario abordarlo desde un conocimiento previo de la dureza y el inmenso valor histórico de los testimonios que contiene, incluidas las incendiarias y genocidas arengas radiofónicas del asesino Queipo de Llano. Los protagonistas narran las historias que llevaron a sus familiares, antepasados, conocidos o vecinos a formar parte de la mayor fosa común del exterminio franquista. Lo hacen son una serenidad admirable, con voces rotas y lágrimas que hielan el corazón de quien contempla tal procesión de testimonios recibiendo un golpe directo que noquea con la innegable fuerza de la barbarie. Se calcula que entre dos y seis mil víctimas yacen en la fosa del cementerio de Sevilla esperando una justicia que no sabemos si llegará algún día. No se pueden reabrir heridas que nunca sanaron. Pico Reja es una película imprescindible y está disponible en Filmin.

Hierve

Boiling Point. Reino Unido, 2021. Estar al tanto de las novedades del cine independiente europeo ya no se trata de una pijada hipsteriana al alcance solo de un exclusivo y selecto grupo de gente flipada. Gracias a plataformas como Filmin y su apuesta por los festivales cualquier persona aficionada al cine tiene la posibilidad de disfrutar de aquellos estrenos que no son tan comerciales como para llenar las carteleras de las grandes cadenas de cines, pero que acostumbran a ser más interesantes desde un punto de vista meramente cinematográfico. Este año que termina, por ejemplo, la plataforma nos ha permitido descubrir la enternecedora Petit Nature; llegada desde Francia de la mano del director Samuel Theis. Otra de las obras indie que han llamado poderosamente mi atención ha sido el drama social ucraniano How is Katia?, de la directora Christina Tynkevych con Anastasiya Karpenko en el papel protagonista y rodada en los meses anteriores al estallido de la guerra.
Foto
Merece la pena interesarse por los festivales provenientes de las diferentes nacionalidades, pues está casi asegurado que se van a encontrar cosas muy llamativas. En mi caso, este año me he decantado por el cine indie británico, y en especial por la cinta de Philip Barantini que sonó con fuerza en las nominaciones de los premios BAFTA. Con poca experiencia en la dirección, aunque con algunos papeles en populares miniseries de tv -Chernobyl; Band of Brothers-, el joven cineasta ha demostrado sobradamente su saber hacer tras la cámara. Para esta aventura culinaria ha contado con el conocidísimo y televisivo Stephen Graham -This Is England; Snatch-, un actor versátil y vehemente de marcado carácter que aseguraba para el papel protagonista la capacidad de impacto necesarios para dotar a esta película de toda la fuerza necesaria para potenciar las virtudes con las que estaba concebida. Viendo todo esto con perspectiva la combinación parece inmejorable.
El tema principal no carece de complejidad: la vida, milagros y penurias de un chef mediático en un restaurante de primer nivel. Si bien el universo gastronómico se ha abordado en el cine desde siempre (ya en Babettes gæstebud -El festín de Babette en España-, aunque aquí todavía con tratamiento demasiado decimonónico), y más recientemente en otra que me tiene robado el corazón: Ratatouille; es justo admitir que un mundillo tan cainita merecía acercamientos desde puntos de vista más realistas, algo que precisamente consiguió la Burnt de John Wells -Una buena receta en España-, con el adorable Bradley Cooper (A Star is Born; Silver Linings Playbook) en el papel protagonista. Pero aun mantenía un matiz de buenismo y un trasfondo de fábula que le restaba realismo. Nada de esto encontramos en Boiling Point: es cruda hasta más no poder, transmitiendo a la perfección esa sensación de competitividad y la necesidad máxima e inhumana de autoexigencia hasta niveles casi patológicos que devora las almas de quienes trabajan en el sector. Aparte de las interpretaciones impecables lideradas por un sobrebio Stephen Graham, la película es todo un alarde técnico por parte de la dirección, al estar rodada en tiempo real: cuenta toda la historia en los noventa y dos minutos de metraje; y en un único plano secuencia. Sí, ya sabemos que hay trucos para camuflar las diferentes tomas y cambios de cámara, pero en esencia lo que importa es la sensación de continuidad y cercanía que sumerge al espectador en una trama tan estresante que te hace sentir gran desasosiego e incluso un punto de ansiedad. Es una de mis pelis imprescindibles de este año y la tenéis en filmin.

Tick, tick... Boom!

Tick, tick... Boom! EEUU, 2021. Andaba un poco perdido intentado encontrar la manera más idónea de redactar el parráfo introductorio a la reseña de mi peli de estreno (o casi) favorita de el año que termina. Hice un par de intentos hablando sobre las maneras de contar historias (a la grandiosa o la mundana), divagando con torpeza sobre el impacto que puede tener el cine en quienes nos acercamos  a él, buscando a veces no sabemos bien qué. Me preguntaba en esos vanos intentos acerca de qué hace que los musicales, tan irreales y fantasiosos con frecuencia, siendo un género que explota meramente una finalidad estética, tengan sin embargo esa extraña y mágica capacidad de entrar en nuestros corazones de una manera empática. Volví a ver la peli en busca de la inspiración para terminar este texto, y el hechizo de Jonathan Larson iluminó mi camino. Él contaba sus historias desde el corazón y ahí reside el secreto del verdadero impacto.
Foto
Si hablamos de musicales precisamente el catálogo es amplio y los hay para todos los gustos. Este mismo año casi se ha colado en mi lista de menos favoritas la Annette de Leos Carax. A finales de noviembre tuvimos el delicioso estreno de Roald Dahl's Matilda the Musical, la adaptación de la obra de Broadway -muy diferente a la peli de Danny DeVito de 1996 pero igualmente deliciosa-, la cual por cierto se representa en el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid y a la que recomiendo asistir. Y, por supuesto, el estreno anual de la cansina Disney, esta vez con Encanto colombiano pero sin mucha historia; aunque sí con una canción que sonó mucho en la temporada de premios a pesar de que no se habla de Bruno, pero que finalmente se fue de vacío de los Oscar. El autor de la canción es el fabuloso artista y compositor Lin-Manuel Miranda, a quien debemos la maravilla de Tick, tick... Boom! Este ha sido el primer trabajo en la dirección del autor y protagonista de la exitosa Hamilton y multipremiado por sus composiciones. En el papel protagonista ha contado con el sorprendente Andrew Garfield (The Amazing Spiderman; Silence), explotando un registro totalmente nuevo y demostrando que tiene mucho talento.
Seguro que a estas alturas mucha gente se pregunta quién es ese tal Jonathan Larson y por qué a Tick, tick... Boom! hay quien anda llamándola "la Inception de los musicales". Fue un importante autor teatral (ganador del premio Pullitzer en 1996) que se distinguió por tratar temas sociales en sus obras, como la multiculturalidad o la homofobia. Murió de un aneurisma aórtico con treinta y seis años dejando en su haber tan solo tres musicales: Superbia, Rent y este que nos ha llegado convertido en peli. ¿Pero por qué es tan original? Porque rompe absolutamente con los códigos narrativos de cine y musical. Si este género ya de por sí deja mucha cabida a la transgresión, Tick, tick... Boom! la eleva a cotas que hacen explotar la mente. Aunque con ciertas pinceladas acerca de la biografía del autor, cuenta en primera persona la creación de un monólogo musical en el que, a su vez, narra la historia del fracaso de su obra magna: el musical Superbia. La actuación de Garfield encarnando a Larson es del todo convincente y le valió la nominación a un Oscar que, a mi juicio, hubiera sido del todo merecido -por cierto, ¿voy a cerrar mi lista de 2022 sin hablar de Will Smith? Sí-. No quiero decir nada má de la película porque vale la pena acercarse a ella dejándose sorprender y cautivar. Está claro que los musicales no son del agrado de todo el mundo, pero a estas alturas tampoco debería importarnos demasiado lo que piensen los demás.
IR A TOP PELIS
Foto
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Imagen

    Juan Nepomuceno

    Arte digital, pintura e ilustración, diseño gráfico, murales... Me dedico a todo esto... y a mucho más.

    Navega por esta web si quieres descubrir mi mundo. Y no dudes en escribirme si quieres contarme algo, hazlo aquí.

    Picture
    Llega "El año en que murió Freddie" mi primer libro de la mano de Domiduca Libreros. ¡No te quedes sin él"
    LO TIENES AQUÍ
    VISITA MI TIENDA

    Imagen

    La estantería

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Septiembre 2011
    Junio 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011

    Imagen

    Las etiquetas

    Todo
    10 Aniversario
    10 Peliculas
    20 Aniversario
    25 Aniversario
    25N
    30 Aniversario
    50 Aniversario
    5 Peliculas
    7 Peliculas
    80 Aniversario
    90 Aniversario
    Abanico
    Abdul Jabbar
    Accion Poetica
    AC/DC
    Aceite
    Actualizacion
    Acuarela
    Adelanto
    Adictos Al Cine
    Agua
    Aislamiento
    Amelie
    Andalucia
    Android
    Animales
    Animals
    Anime
    Aniversario
    Antonio Vega
    Anuario
    Añonuevo
    Añonuevo
    Año Nuevo
    Año Nuevo
    Argentina
    Arte
    Arte Callejero
    Arte Digital
    Artes Maciales
    Art Nouveau
    Arttroop
    Atenas
    Atletismo
    Atlletismo
    Auster
    Aute
    Ayuntamiento
    Azulejos
    Babiloni
    Baeza
    Balarina
    Barcelona 92
    Bathroom
    Batman
    Beach
    Belle Epoque
    Benitez
    Berlanga
    Berlanguiano
    Betty Cuthbert
    Biblioteca
    Bikila
    Blade Runner
    Blues
    Bob Dylan
    Boceto
    Bodas
    Bodypainting
    Bolt
    Bonasera
    Bon Scott
    Brad Pitt
    Branding
    Brando
    Brian Jones
    Bruce Lee
    Calendario
    Caligramas
    Camaron
    Campos
    Cancionero Elemental
    Cantautor
    Caramelos
    Carcasas
    Carl Lewis
    Carreras
    Cartel
    Carteleria
    Cary Grant
    Casal
    Castillo
    Centenario
    Centro De Salud
    Cervantes
    Cine
    Cine Español
    Civil War
    Clint
    Club De La Lucha
    Club De Los 27
    Cocina
    Coctel Demente
    Colaboracion
    Colección Privada
    Colección Privada
    Colegio
    Colombia
    Colubi
    Collages
    Comedia
    Comic
    Cómic
    Cómic
    Cómic Europeo
    Cómic Europeo
    Concierto
    Concurso
    Confinamiento
    Consigliere
    Coppola
    Cortometraje
    Cranberries
    Crazy Mary
    Cruyff
    Cuadros
    Cuentacuentos
    Cuento
    Cumplevidas
    Chapas
    Chaplin
    Chihiro
    Chuck Norris
    Danae
    Dc Comics
    Dejamehablarte
    Deporte
    Dia De Andalucia
    Día De Andalucía
    Dia Del Libro
    Dibujo
    Diez Años
    Diez Años
    Digital Art
    Disco
    Diseño
    Diseño De Marca
    Diseño Grafico
    Divagaciones
    Documental
    Domiduca
    Dragon Ball
    Drama
    Dublin
    Dubliners
    Dylan
    Eastwood
    Educacion
    Efemerides
    Efemérides
    Efemérides
    El Beso
    El Bueno El Feo Y El Malo
    El Caballero Oscuro
    Electric Ladyland
    Elefantes
    El Padrino
    El Señor De Los Anillos
    El Señor De Los Anillos
    El Verdugo
    Embarazadas
    Encantada
    English
    Entrevista
    Erotica
    Eroticart
    Erotico
    Escobar
    ESDLA
    Espacio
    España
    España
    Estreno
    Etiopía
    Exposicion
    Exposición
    Expresionismo
    Eyes
    Fanny Blankers
    Federico
    Federico Garcia Lorca
    Feisbuc
    Felicitacion
    Fellini
    Fender
    Feria
    Fermin Cacho
    Festival
    FIFA
    FIFA World Cup
    Filipides
    Flamenco
    Florence Griffith
    Foto Montaje
    Fragmento
    Freddie
    Freddie Mercury
    Free The Nipple
    Frida
    Frida Kahlo
    Friends
    Frodo
    Gandalf
    Garcia Lorca
    Garfunkel
    Generacion Beat
    Generacion Del 27
    Generacion Del 98
    Godfather
    Grace Kelly
    Gracias
    Graphic Design
    Greta Gerwig
    Grito
    Guerra
    Guerra Civil
    Hagrid
    Halloween
    Happy Music
    Harry Poter
    Harry Potter
    Hendrix
    Hitchcock
    Hobbits
    Hogwarts
    Hola
    Homenaje
    House
    House Md
    Ilustracion
    Illustration
    Imparables
    Impresionismo
    Informe Semanal
    Iniesta
    Instituto
    Internet
    Invitación
    Invitación
    Iphone
    Irlanda
    James Stewart
    Janis
    Janis Joplin
    Jazz
    Jesse Owens
    Jimi Hendrix
    Jim Morrison
    Jodar
    Jódar
    Joker
    Joplin
    Josefina Manresa
    Josep Carreras
    Joyce
    Juan Lopez Morilas
    Judit
    Judith
    Juegos Olimpicos
    Jungla De Cristal
    Kareem
    Keith Moon
    Kerouac
    Kill Bill
    Kitano
    Klimt
    Klimtian
    Klimtiano
    Kubrick
    La Escopeta Nacional
    La Luz De Mi Faro
    La Naranja Mecanica
    Laradelia
    Las 100 Mejores
    Las Novias
    Las Sinverguenzas
    Lectura
    Led Zeppelin
    Leo Di Caprio
    Leone
    Leucemia
    LGTBIQA+
    Libro
    Libro Aniversario
    Lignum
    Lignum Crucis
    Literatura
    Little Women
    Logotipos
    Lorca
    Lord Of The Rings
    Luis Garcia Berlanga
    Machado
    Madrid
    Magia
    Magina
    Mago De Oz
    Manodedios
    Mano De Dios
    Maradona
    Maraton
    Marcapaginas
    Maria Vaco
    Mascota
    Maternidad
    Matisse
    Matrix
    Memories
    Mercadillo
    Mercury
    Mexico
    México
    Michael Johnson
    Miguel Hernandez
    Miguel Nieto
    Miscelanea
    Miyazaki
    Modernismo
    Monty Python
    Morricone
    Morrison
    Movida
    Movil
    Moviles
    Mr Marshall
    Mujercitas
    Munch
    Mundial
    Mundo
    Mural
    Murales
    Museo
    Museothyssen
    Music
    Musica
    Música
    Nada
    Naranja Mecanica
    Navidad
    Nepomuceno
    Niños
    Niños
    Nouvelle Vague
    Nuda Veritas
    Ojos
    Olimpiadas
    Olympics
    On The Road
    Orgullo
    Pack
    Painting
    Paredes
    Pearl
    Peces
    Peces Dorados
    Pedes Dorados
    Pegatinas
    Pelé
    Pelusa
    Pintura
    Pintura Mural
    Piscina
    Placido
    Plagio
    Playa
    Playlist
    Podcast
    Poesia
    Poesía
    Poesía
    Poetas
    Poetry
    Ponlefecha
    Pop Art
    Pop-art
    Portada
    Portero
    Portfolio
    Presentacion
    Pride
    Primeravez
    Principito
    Private Collection
    Publicidad
    Pulp Fiction
    Punto Com
    Puyol
    Queen
    Quijote
    Radicales
    Radio
    Radiojodar
    Rebajas
    Recomendacion
    Regala Arte
    Regalo
    Regalos
    Relato
    Relatos
    Retrato
    Review
    RFA
    Rifa
    Río
    Robin
    Rock
    Rolling Stones
    Romancero Gitano
    Saaldigital
    Sabina
    Saint-Exupéry
    Salvar Una Vida
    Santos
    Sci Fi
    Scorsese
    Schiele
    Segunda Republica
    Seleccion
    Selfie
    Semana Santa
    Sensual
    Series
    Serpientes Acuaticas
    Sexualidad
    Simbolismo
    Simon
    Sinatra
    Smartphone
    Sócrates
    Sorrentino
    Sorteo
    Spaghetti
    Spanish Eyes
    Spanish Poets
    Spiridon Louis
    Stamata Revithi
    Stranger Things
    Stratocaster
    Studiojn
    Sudafrica
    Sugus
    Summer
    Superheroes
    Tableta Digitalizadora
    Tarantino
    Tarjetas
    Tattoo
    Tatuaje
    Teatro
    Terror
    The Doors
    The Kiss
    The Lord Of The Rings
    Tienda
    Tino Casal
    Tolkien
    Tommie Smith
    Top Pelis
    Tour
    Tour De Francia
    Trainspotting
    Transicion
    Trasplante
    Trbute
    Tributo
    Truffaut
    Tumblr
    Turismo
    Ubeda
    Uncensored
    Uncensored Tales
    Uno De Los Nuestros
    Usa 94
    Usain Bolt
    Van Cleef
    Ventas
    Verano
    Ver Sacrum
    Viaje
    Viajero Del Aceite
    Video
    Vincent
    Vinetas
    Voces De Mujeres
    Wallach
    Wallpainting
    Wallpaper
    Web
    Welsh
    Western
    Wip
    Work In Progress
    World Cup
    Xaujazz
    Zabaleta
    Zatopek
    Zelda
    Zidane
    Zombie

    Imagen
    "Deja de pensar, deja que todo fluya, siéntate al sol y disfruta de la vida."
    Imagen

LINKS Y RRSS
TIENDA
ENGLISH VERSION
MAPA DEL SITIO WEB
CONTACTO

AVISO: Los contenidos son propiedad del autor.  Si quieres coger algo, pide permiso. ​La web está optimizada para Chrome y Firefox. Con otros navegadores puedes tener problemas.
©2011-2023 diseño gráfico y web JUAN-NEPOMUCENO

  • portfolio
  • tienda
  • catálogo
  • eventos
  • blog