JUAN NEPOMUCENO
  • portfolio
  • tienda
  • catálogo
  • eventos
  • blog

Blog

Imagen

Mis 5 pelis nuevas (o casi nuevas) favoritas de 2020

29/12/2020

2 Comentarios

 
El año que termina ha sido muy complicado en todos los sentidos. Qué más puedo decir que no sepamos ya y que no se haya repetido hasta la saciedad. Maldita pandemia, podríamos titularlo. ¿Año de mierda o mierda de año? Un poco de todo. Y, aunque suene a tópico manido, cuñadismo puro, no deja de ser cierto que nos ha dejado mucho tiempo libre con el que antes no contábamos, o que invertíamos de otra manera. Muchas horas en casa para dedicar a ocupaciones que quizás teníamos un poco descuidadas.
Imagen
BlackkKlansman, de Spike Lee (2018)
En los primeros días del año, cuando todavía hubiera sido motivo de carcajada el que alguien nos contase lo que iba a suceder a continuación, me propuse ver una peli por día. De antemano pensé que no supondría un gran esfuerzo para mí pues, ya antes de que todo esto estallara, solía dedicar la mayoría de mis noches a ver alguna peli, y en muchas ocasiones, lo hacía en sesión doble. Es una de las grandes ventajas de tener montado un pequeño cine casero (proyector conectado a internet y pantalla de dos metros, no más).
Lo cierto es que los acontecimientos me han permitido cumplir mi auto-propuesta con creces (aunque no llevo la cuenta exacta, pero desde luego que han sido más de 365). Y es cierto que he visto cine de todo tipo, desde rabiosos estrenos hasta obras relativamente desconocidas, pasando por adorados clásicos. Aunque soy amante de ver muchas veces las pelis que más me gustan, o de repetir algunas otras para hallar nuevos matices e interpretaciones, he procurado seleccionar muchas que no conocía, sin importar que fueran más recientes o clásicas. Por ejemplo, por fin he podido ver La Puerta del Cielo (Heaven's Gate), el clásico de Michael Cimino de 1980 que arruinó a United Artists. Y, pese a la leyenda negra que soporta en sus hombros, me agradó bastante (muchas gracias, Filmin).
Igualmente, he disfrutado de otras películas más modernas que podría incluir en esta lista, como la deliciosa Ha nacido una estrella (A Star is Born), la cual, con una solvente dirección de Bardley Cooper, me mostró una faceta totalmente nueva y desconocida de Lady Gaga; o Boyhood (Richard Linklater), a la que llegué con seis años de retraso, a pesar de que Linklater es un director cuya forma de contar las historias me apasiona, y más si encabeza el reparto Ethan Hawke (¿qué esperan las plataformas de streaming para incluir Before Sunrise y Before Sunset?). Y así podría seguir haciendo una lista que amenazaría con ser interminable como el año que por fin acaba.
No obstante, quise incluir en esta lista solo aquellas pelis que fueran de estreno más reciente. Dado que 2020 ha sido un año horrible para las salas de cine, he aumentado ligeramente la horquilla para dar cabida a otras que, a pesar de haberse podido estrenar en la gran pantalla con anterioridad, no han llegado a las diferentes plataformas de streaming hasta este año. Repasando las que finalmente he seleccionado para esta breve lista, y también aquellas que barajé pero descarté a última hora, he podido reparar en que todas tienen un elemento en común: un planteamiento sencillo. O narran pequeñas historias que se enmarcan dentro de la narración de otras más grandes (1917, de Sam Mendes; La Trinchera Infinita, de Arregi, Garaño y Goenaga); o directamente abordan historias personales e intimistas (Viaje al cuarto de una madre, de Celia Rico Clavellino; o Marriage story, de Noam Baumbach).
Pero en la lista solo cabían cinco. No quiero hacer dogma con esto. No afirmo que estas pelis sean las mejores (dejemos ese tipo de afirmaciones para los niños pequeños), simplemente son las que más me han gustado a mí. Mi opinión particular no vale más que la de cualquier otro. Pero, si lees esto y sientes curiosidad por ver alguna de las que recomiendo, te invito a que me escribas contándome qué te ha parecido. Y, sin más preámbulos, aquí van mis cinco pelis favoritas de 2020.
Infiltrado en el KKKlan
BlackkKlansman. EEUU, 2018. A estas alturas de la vida, en las que todo parece inventado, debería ser difícil sorprendernos. Si nos cuentan que un policía negro logró infiltrarse en el Ku Klux Klan a finales de los setenta, podría parecer un argumento inverosímil pero plausible para tratarse de una peli de Spike Lee (Do the right thing; Malcom X). Pero, nada más lejos de la realidad, aunque pudiera tratarse de otro guion exagerado del contrastado director neoyorquino de adopción, en esta ocasión está basada en la historia real de Ron Stallworth, quien fue el primer policía afroamericano en el departamento de Colorado Springs y logró infiltrarse en la conocida organización de extrema derecha que siente especial inquina contra los negros.
Contando con la colaboración de Kevin Willmott,  David Rabinowitz y Charlie Wachtel, Spike Lee adaptó la novela homónima del propio Stallworth, y consiguieron llevarse el Óscar a mejor guión adaptado, en una de esas decisiones que, a mí particularmente, me hacen decir "parece que esta vez SÍ han acertado". 
Imagen
Y llega el momento de contar, sin hacer más spoiler que el de la propia sinopsis con la que intentaron convencernos para ver esta película, qué tiene que la hace tan especial. Al margen de las estupendas interpretaciones de John David Washington (Tenet; The book of Eli) y Adam Driver (Marriage Story; Star Wars: Episode VII) en los papeles de Ron Stallworth y Flip Zimmerman respectivamente, los dos policías que lideran la operación para infiltrarse en el seno del KKK, podría decir que es una cinta llena de ritmo en la que el interés no decae en ningún momento. Toda la historia rezuma ese humor inteligente y finamente negro (y, en este caso, no es negro por la raza, sino por sus intenciones satíricas) tan propio de las películas de Spike Lee.
Y qué decir del tema central, sin entrar en detalles: la denuncia social siempre presente en el cine de Lee. En esta ocasión lo enfoca a la manera de una gran historia, como pudo verse en Malcom X, alejándose un poco de los argumentos de cine social y racial más mundano y cercano, tan presentes en su obra (Do the right thing; Jungle Fever). Aunque se centre en un episodio muy concreto y relativamente desconocido, BlackKklansman aborda un elemento importante de la esencia de EEUU, el odio racista y xenófobo del Ku Klux Klan tan presente y arraigado en la sociedad norteamericana, con sus largos tentáculos que han llegado incluso a la Casa Blanca. Sin duda alguna, el del supremacismo blanco se trata de un tema espinoso que Spike Lee narra sin tapujos y con su habitual ingenio en una película que ha sido una de las grandes sorpresas agradables que me he llevado este año. Imprescindible.

O que arde
O que arde. Francia, Luxemburgo 2019. Por  diversas cuestiones, no acostumbro a ver demasiados estrenos, y cuando los veo, no me siento especialmente atraído por las pelis taquilleras. No solo de cine palomitero se vive. Lo mío es otro tipo menos mediático, más de autor, antiguo y clásico. Y siento cierta predilección por las obras sencillas, cotidianas, que se acerquen a temas sociales o aborden su historia de forma intimista. O que arde cumple varias de estas características.
Si bien esta cinta nace como un proyecto relativamente pequeño y personal del director francés Oliver Laxe (Mimosas; Todos vosotros sois capitanes), su periplo por festivales y la cosecha de galardones a lo largo de 2019 y 2020 la han convertido en mainstream y una de las sensaciones de los últimos tiempos. Premios tan importantes como el Premio del Jurado en el Festival de Cannes; Film Commission en el Festival de San Sebastián; premios y nominaciones en festivales alrededor de todo el mundo, en EEUU, China, Serbia, Grecia, Argentina; y, por supuesto, sus dos Premios Goya, además de otras dos nominaciones, así lo atestiguan.
Imagen
La historia que cuenta O que arde no puede ser más sencilla. Nos lleva a la Galicia rural, en el corazón de la Sierra de Ancares lucense, para mostrarnos de forma descarnada y dolorosa un mundo gris y hostil que en momentos parece alejado de cualquier lujo o confort. Es más, los personajes centrales viven casi aislados de la sociedad, en una suerte de anacoretismo autoimpuesto como expiación a los pecados y delitos de una vida pasada. La procesión va por dentro, el silencio domina gran parte del metraje, pero el dolor y el sufrimiento que padecen la pareja protagonista de madre e hijo parecen materializarse hasta casi poder cortarse con un cuchillo en ocasiones.
Precisamente esa madre y ese hijo son lo mejor de la película. Amador y Benedicta no son actores, de hecho, los personajes ni siquiera tienen nombre. Son el propio Amador y la propia Benedicta, gente de otro tiempo viviendo en un mundo que no entienden. Ella, a sus 85 años, fue sin duda alguna una de las grandes sensaciones de la temporada, alzándose con un merecidísimo premio Goya como mejor actriz revelación. Es la madre que sufre en silencio por la fútil existencia de su hijo. Él, cuya voz apenas escuchamos en la película, es un pirómano que acaba de salir de prisión y deambula por un mundo que le hiere a cada paso. Solo encuentra alivio a su tormento en el fuego por el que todo arde. Desconozco si existe una versión doblada al español, pero recomiendo encarecidamente verla en el galego original para no perder ni un ápice de su esencia. Solo añadiré que estamos ante una película sobrecogedora.

Rocketman
Rocketman. Reino Unido, 2019. El hecho de que anuncien un estreno con el reclamo de que se trata de una peli "de los creadores de Bohemian Rhapsody" puede que no ayude a hacerla atractiva, sino todo lo contrario. En primera lugar, porque crea expectativas innecesarias. La peli que narraba la historia de Queen fue el gran éxito del año anterior, y le valió a Rami Malek (Mr Robot) un merecido Óscar por su Freddie Mercury. El mencionado slogan invita al espectador a imaginar que vería una peli parecida, y eso no siempre ayuda. Y sucede que Rocketman no se parece mucho a Bohemian Rhapsody. 
En segundo lugar, porque a pesar de la amistad que unió a Freddie y Elton John, existe la posibilidad de de que alguien entusiasta de la música rock de Queen se acercara a esta peli atraído por tal anuncio y encontrase que la música pop de Elton no es de su agrado. Aunque sería un ejercicio claro de necedad no disfrutar  de un artista tan excelso como el británico. Y, sobre todo, porque ¡Rocketman no se parece demasiado a Bohemian Rhapsody!
Imagen
Señalado el hecho de que Rocketman no se parece a Bohemian Rhapsody, salvo en que la música es el motor de su existencia y narra el ascenso al éxito y la depravación de su protagonista, me toca convenceros para que la veáis, si es que aún no lo habéis hecho. Rocketman es un musical propiamente dicho. No es una peli que hable de música, aunque sí lo es. Pero está enfocada de una manera diferente, más clásica. Vas a encontrar escenas en las que todo el mundo empieza a cantar y bailar de forma coreografiada, pero no pienses que vas a ver algo como La La Land (Damien Chazelle, 2016). Aquí lo hacen con más humor, casi haciendo un poco de mofa de los arquetipos del género. Porque, si hay algo que rebose esta película, es buen humor.
Te estarás preguntando qué es lo mejor. Es Elton John. Hablamos de un artista inmenso, uno de los reyes del pop y de la música del siglo XX, y como casi todos los artistas que llegan a ser semidioses, ha tenido una vida llena de éxito y miserias, grandeza y vicio. La peli nos presenta al apocado Reggie Dwight, interpretado magníficamente por Taron Egerton (Kingsman; Eddie the Eagle); narra su infancia y juventud, su encuentro con Bernie Taupin, a quien da vida Jamie Bell (sí, el querido Billy Elliot; Fantastic Four) y la historia de cómo el pequeño Reggie se convirtió en Elton John y, ambos juntos, en una de las mejores y más exitosas parejas de compositor e interprete que jamás han existido. Como no podía ser de otra manera, todo aderezado con una banda sonora magnífica y una solvente dirección a cargo de Dexter Fletcher (Sunshine on Leith). En definitiva, una peli que es entretenimiento puro.

Els dies que vindran
Els dies que vindran. España, 2019. El nivel de intimismo y espontaneidad que alcanza esta película es difícil de superar. Si buscas una  cinta complicada, que mantenga tu nivel de intriga con teorías difíciles y sesudas, esta no es la tuya. Porque es sencilla a más no poder. De hecho, forma parte del catálogo que abarca la que constituye una de mis experiencias cinematográficas favoritas: cine que se siente.
En este aspecto, el director Carlos Marques-Marcet (10.000 km; Tierra firme) se ha caracterizado a lo largo de su carrera por contar historias de personas, en las que lo que prima por encima de todo es, precisamente, el factor humano. Se acerca a los problemas más o menos diarios y realistas con los que, en algún momento de nuestra vida, cualquiera podría sentirse identificado, y lo hace enfocándose en la carga emocional para dar a luz un cine cotidiano, cercano, personal. En lo que a esta cinta en concreto se refiere, la premisa es bien sencilla: narra la historia de un embarazo, y las vicisitudes que vive una pareja durante esos nueve meses, con los problemas de todo tipo que aparecen en ese tiovivo emocional en el que se convierte esta parte de la vida.
Imagen
Es en los detalles que se esconden en la génesis del proyecto donde empezamos a apreciar cuán especial es esta cinta que cabalga a medio camino entre el cine intimista y el documental. En primer lugar, porque la pareja protagonista (y hay poco en la historia más allá de ellos dos) la componen David Verdaguer (ganador del Goya a mejor fumador por Estiu 1993; Lo dejo cuando quiera) y María Rodríguez Soto (El practicante; El ministerio del tiempo), quienes son pareja en la vida real, con lo cual la complicidad y la química entre ellos parece asegurada. Y, en segundo lugar, y quizás el que constituye el elemento más especial y determinante de esta obra, refleja el propio embarazo de la actriz.
Efectivamente, partiendo de un guion de Coral Cruz, Carlos Marques-Marcet y Clara Roquet, y con el desarrollo de diálogos a cargo de los dos protagonistas, la filmación se llevó a cabo durante los nueve meses del embarazo de María Rodríguez Soto, mostrando la evolución de sus diferentes etapas, y pareciendo una ventana abierta a la vida privada de la pareja, rebosando una naturalidad y sinceridad que no se encuentran con facilidad en el cine. Y, sorpresa, la peli concluye con el nacimiento del hijo o hija -no desvelaré el género por si pudiera constituir spoiler en una obra en la que, en realidad, todo resulta muy previsible-. Sin ánimo de recurrir a la hipérbole, debo decir que contiene la mejor escena de un parto que he visto jamás, básicamente porque es real. En resumen, una película hermosísima y recomendable si, al igual que me sucede a mí, te gusta sentir el cine que ves. Por cierto, olvídate del doblaje. Hay que verla en el catalán original.

Her Blue Sky
空の青さを知る人よ -Sora no Aosa o Shiru Hito yo-. Japón, 2019. No podía faltar una recomendación en forma de anime japonés, uno de mis géneros predilectos y cuyas novedades más disfruto descubriendo. Y, aunque este año he visto muchas pelis antiguas (gracias Netflix por incluir el catálogo completo de Studio Ghibli), me centraré en las de estreno más reciente. 
La que estaba llamada a ser el gran bombazo de este año no era otra que la ansiada El tiempo contigo (天気の子 -Tenki No Ko-). Siendo una buena peli, de cuidado guion e impecable animación, como todo lo que hace Makoto Shinkai, pienso que sucumbió a las expectativas de ser la nueva Your Name (君の名は-Kimi No Na Wa-). En mi opinión, es una buena película cuyo visionado me hizo disfrutar mucho. Pero sería injusto no señalar lo que a todos ojos resulta evidente: intenta repetir la fórmula del éxito que hizo de Your Name uno de los grandes hitos del anime, lo cual termina siendo perjudicial para el resultado final de una obra que, si bien tiene sus virtudes, peca en muchos aspectos como el desarrollo plano de algunos personajes o la farragosa ejecución del desenlace, dejando dudas y muchas preguntas por resolver.
Imagen
El tiempo contigo estaba llamada a encabezar esta lista, pero otras películas menos ambiciosas y mediáticas le arrebataron su privilegio. Quiero comerme tu páncreas (君の膵臓をたべたい -Kimi no Suizō o Tabetai -) fue una de las sorpresas más gratas, recordando en algunos pasajes a Puedo escuchar el mar (海がきこえる - Umi ga Kikoeru-) aunque añadiéndole cierto elemento trágico que no estaba presente en el clásico de Ghibli de 1993. A silent voice (聲の形 -Koe no Katachi-) también resultó ser una peli muy recomendable. Pero si tengo que elegir uno entre todos los nuevos animes que he visto, me decanto por Her Blue Sky, una joya sencilla y coqueta que arrebató mi corazón con su hermosa historia que mezcla realismo y fantasía, sin nada que envidiar al cine más onírico del propio Shinkai o cualquier obra de Ghibli que no sea de Miyazaki.
Se hace necesario que relate las virtudes de Her Blue Sky sin caer en el pecado de spoiler, el más capital en nuestra era moderna. Shino es un chico de dieciocho años que tiene una banda, el sueño de ser una gran estrella del rock, y una novieta del instituto, Akane Aioi, la fan número uno del grupo. Ella tiene una hermana pequeña, Aoi Aioi, quien sueña a su vez con ser bajista y triunfar con su propia banda... Pero los padres de estas mueren en un accidente de tráfico, y la mayor tiene que hacerse cargo de la pequeña. Pasan los años y la Aoi de dieciocho años se convierte en la protagonista real de la película. La música es su pasión y marcharse de su pequeña ciudad para triunfar su gran reto, tal como hizo Shino años atrás. Pero hay muchos sentimientos enterrados, frustraciones y sacrificios, demasiados fantasmas del pasado que todavía pesan en la vida de este extraño triángulo amoroso con cuatro vértices. La magia de esta película reside en la sencillez de su argumento, pero son los elementos fantásticos que adornan el camino los que la hacen realmente especial. Tatsuyuki Nagai (El himno del corazón  -心が叫びたがってるんだ -Kokoro ga Sakebitagatterunda-) dirige esta hermosa película y hace que el cielo luzca tan azul.
MIS 5 PELIS MÁS DECEPCIONANTES DE 2020
Imagen
2 Comentarios
Asela
31/12/2020 01:25:09

Menuda super reseña a lo mejor de tu año en cine. Flipante con la cantidad que has visto que de verdad puedas hscer un ranking así. Me apunto las que no he visto 😀

Responder
Juan Nepomuceno link
31/12/2020 10:31:55

Las virtudes de tener tiempo libre 😅

Guay, me alegra que te den ganas de ver alguna. Eso ya hace que haya valido la pena el tiempo que me he tomado para escribirlo.

Responder

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Imagen

    Juan Nepomuceno

    Arte digital, pintura e ilustración, diseño gráfico, murales... Me dedico a todo esto... y a mucho más.

    Navega por esta web si quieres descubrir mi mundo. Y no dudes en escribirme si quieres contarme algo, hazlo aquí.

    Picture
    Llega "El año en que murió Freddie" mi primer libro de la mano de Domiduca Libreros. ¡No te quedes sin él"
    LO TIENES AQUÍ
    MI NEWSLETTER
    Imagen
    SUSCRÍBETE

    La estantería

    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Septiembre 2011
    Junio 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011

    Imagen

    Las etiquetas

    Todo
    10 Aniversario
    10 Peliculas
    125 Aniversario
    20 Aniversario
    25 Aniversario
    25N
    30 Aniversario
    50 Aniversario
    5 Peliculas
    7 Peliculas
    80 Aniversario
    90 Aniversario
    Abanico
    Abdul Jabbar
    Accion Poetica
    AC/DC
    Aceite
    Actualizacion
    Acuarela
    Adelanto
    Adictos Al Cine
    Agua
    Aislamiento
    Amelie
    Andalucia
    Android
    Animales
    Animals
    Anime
    Aniversario
    Antifascismo
    Antonio Vega
    Anuario
    Añonuevo
    Añonuevo
    Año Nuevo
    Año Nuevo
    Argentina
    Arte
    Arte Callejero
    Arte Digital
    Artes Maciales
    Art Nouveau
    Arttroop
    Atenas
    Atletismo
    Atlletismo
    Auster
    Aute
    Ayuntamiento
    Azulejos
    Babiloni
    Baeza
    Balarina
    Barbie
    Barcelona 92
    Bathroom
    Batman
    Bayona
    Beach
    Beethoven
    Belle Epoque
    Benitez
    Berlanga
    Berlanguiano
    Betty Cuthbert
    Biblioteca
    Bikila
    Blade Runner
    Blues
    Bob Dylan
    Boceto
    Bocetos
    Bodas
    Bodypainting
    Bolt
    Bonasera
    Bon Scott
    Brad Pitt
    Branding
    Brando
    Brian Jones
    Bruce Lee
    Calendario
    Caligramas
    Camaron
    Campos
    Cancelacion
    Cancionero Elemental
    Cantautor
    Caramelos
    Carcasas
    Carl Lewis
    Carreras
    Cartel
    Carteleria
    Cary Grant
    Casal
    Castillo
    Centenario
    Centro De Salud
    Cervantes
    Cine
    Cine Español
    Citrico
    Civil War
    Clint
    Club De La Lucha
    Club De Los 27
    Cocina
    Coctel Demente
    Colaboracion
    Colección Privada
    Colección Privada
    Colegio
    Colombia
    Colubi
    Columna Del Verano
    Collages
    Comedia
    Comic
    Cómic
    Cómic
    Cómic Europeo
    Cómic Europeo
    Concierto
    Concurso
    Confinamiento
    Consigliere
    Coppola
    Cortometraje
    Cranberries
    Crazy Mary
    Cruyff
    Cuadros
    Cuentacuentos
    Cuento
    Cumplevidas
    Chapas
    Chaplin
    Chihiro
    Chuck Norris
    Danae
    Dc Comics
    Dejamehablarte
    Denuncia
    Deporte
    Dia De Andalucia
    Día De Andalucía
    Dia Del Libro
    Dibujo
    Diez Años
    Diez Años
    Digital Art
    Disco
    Diseño
    Diseño De Marca
    Diseño Grafico
    Disfrazes
    Divagaciones
    Documental
    Domiduca
    Dracula
    Dragon Ball
    Drama
    Dublin
    Dubliners
    Dylan
    Eastwood
    Educacion
    Efemerides
    Efemérides
    Efemérides
    El Beso
    El Bueno El Feo Y El Malo
    El Caballero Oscuro
    Elecciones
    Electric Ladyland
    Elefantes
    El Mago De Oz
    El Padrino
    El Señor De Los Anillos
    El Señor De Los Anillos
    El Verdugo
    Embarazadas
    Encantada
    English
    Entrevista
    Erotica
    Eroticart
    Erotico
    Escobar
    ESDLA
    Espacio
    España
    España
    Estreno
    Etiopía
    Exposicion
    Exposición
    Exposición
    Expresionismo
    Eyes
    Fanny Blankers
    Federico
    Federico Garcia Lorca
    Feisbuc
    Felicitacion
    Fellini
    Fender
    Feria
    Fermin Cacho
    Festival
    FIFA
    FIFA World Cup
    Filipides
    Flamenco
    Florence Griffith
    Foto Montaje
    Fragmento
    Freddie
    Freddie Mercury
    Free The Nipple
    Frida
    Frida Kahlo
    Friends
    Friki
    Friso
    Frodo
    Gandalf
    Garcia Lorca
    Garfunkel
    Geek
    Generacion Beat
    Generacion Del 27
    Generacion Del 98
    Ghibli
    Godfather
    Goya
    Grace Kelly
    Gracias
    Graphic Design
    Greta Gerwig
    Grito
    Guerra
    Guerra Civil
    Hagrid
    Halloween
    Happy Music
    Harry Poter
    Harry Potter
    Hendrix
    Historia Del Arte
    Hitchcock
    Hobbits
    Hogwarts
    Hola
    Homenaje
    House
    House Md
    Ilustracion
    Illustration
    Imparables
    Impresionismo
    Informe Semanal
    Iniesta
    Instituto
    Internet
    Invitación
    Invitación
    Iphone
    Irlanda
    James Stewart
    Janis
    Janis Joplin
    Jazz
    Jesse Owens
    Jimi Hendrix
    Jim Morrison
    Jodar
    Jódar
    Joker
    Joplin
    Josefina Manresa
    Josep Carreras
    Joyce
    Juan Lopez Morilas
    Judit
    Judith
    Judy Garland
    Juegos Olimpicos
    Jungla De Cristal
    Kareem
    Keith Moon
    Kerouac
    Kill Bill
    Kitano
    Klimt
    Klimtian
    Klimtiano
    Kubrick
    La Escopeta Nacional
    La Luz De Mi Faro
    La Naranja Mecanica
    Laradelia
    Las 100 Mejores
    Las Novias
    Las Sinverguenzas
    Lectura
    Led Zeppelin
    Leo Di Caprio
    Leone
    Leucemia
    LGTBIQA+
    Libro
    Libro Aniversario
    Lignum
    Lignum Crucis
    Literatura
    Little Women
    Logotipos
    Lorca
    Lord Of The Rings
    Luis Garcia Berlanga
    Lynch
    Machado
    Madrid
    Magia
    Magina
    Mago De Oz
    Manga
    Manodedios
    Mano De Dios
    Maradona
    Maraton
    Marcapaginas
    Maria Vaco
    Mascota
    Maternidad
    Matisse
    Matrix
    Memories
    Mercadillo
    Mercury
    Mexico
    México
    Michael Johnson
    Miguel Hernandez
    Miguel Nieto
    Miscelanea
    Miyazaki
    Modernismo
    Monty Python
    Morricone
    Morrison
    Movida
    Movil
    Moviles
    Mr Marshall
    Mujercitas
    Munch
    Mundial
    Mundo
    Mural
    Murales
    Museo
    Museothyssen
    Music
    Musica
    Música
    Nada
    Naranja Mecanica
    Navidad
    Nepomuceno
    Newsletter
    Niños
    Niños
    Nouvelle Vague
    Nuda Veritas
    Ojos
    Olimpiadas
    Olympics
    On The Road
    Orgullo
    Oscar
    Pack
    Painting
    Paredes
    Pearl
    Peces
    Peces Dorados
    Pedes Dorados
    Pegasos
    Pegatinas
    Pelé
    Pelusa
    Pintura
    Pintura Mural
    Piscina
    Placido
    Plagio
    Playa
    Playlist
    Podcast
    Poesia
    Poesía
    Poesía
    Poetas
    Poetry
    Ponlefecha
    Pop Art
    Pop-art
    Portada
    Portero
    Portfolio
    Presentacion
    Pride
    Primeravez
    Principito
    Private Collection
    Publicidad
    Pulp Fiction
    Punto Com
    Puyol
    Queen
    Quijote
    Radicales
    Radio
    Radiojodar
    Rafael Lopez
    Rebajas
    Recomendacion
    Regala Arte
    Regalo
    Regalos
    Relato
    Relatos
    Remake
    Reseña
    Retrato
    Review
    RFA
    Ridley Scott
    Rifa
    Río
    Robin
    Rock
    Rolling Stones
    Romancero Gitano
    Saaldigital
    Sabina
    Saint Exupéry
    Saint-Exupéry
    Salvar Una Vida
    Santos
    Sci Fi
    Scorsese
    Schiele
    Segunda Republica
    Seinfeld
    Seleccion
    Selfie
    Semana Santa
    Sensual
    Series
    Serpientes Acuaticas
    Sexualidad
    Simbolismo
    Simon
    Sinatra
    Smartphone
    Sócrates
    Sorrentino
    Sorteo
    Spaghetti
    Spanish Eyes
    Spanish Poets
    Spielberg
    Spiridon Louis
    Stamata Revithi
    Stranger Things
    Stratocaster
    Studiojn
    Sudafrica
    Sugus
    Summer
    Superheroes
    Tableta Digitalizadora
    Tales
    Tarantino
    Tarjetas
    Tattoo
    Tatuaje
    Teatro
    Terror
    The Doors
    The Kiss
    The Lord Of The Rings
    Thriller
    Tienda
    Tino Casal
    Tolkien
    Tommie Smith
    Top Pelis
    Tour
    Tour De Francia
    Trainspotting
    Transicion
    Trasplante
    Trbute
    Tributo
    Truffaut
    Tumblr
    Turismo
    Twin Peaks
    Ubeda
    Uncensored
    Uncensored Tales
    Uno De Los Nuestros
    Usa 94
    Usain Bolt
    Van Cleef
    Ventas
    Verano
    Verano 24
    Ver Sacrum
    Viaje
    Viajero Del Aceite
    Video
    Vincent
    Vinetas
    Virgen Maria
    Voces De Mujeres
    Vuelta
    Wallach
    Wallpainting
    Wallpaper
    Web
    Welsh
    Western
    Wip
    Work In Progress
    World Cup
    Xaujazz
    Zabaleta
    Zatopek
    Zelda
    Zidane
    Zombie

    Imagen
    "Deja de pensar, deja que todo fluya, siéntate al sol y disfruta de la vida."
    Imagen

LINKS Y RRSS
NEWSLETTER
TIENDA
ENGLISH VERSION
MAPA DEL SITIO
CONTACTO

AVISO: Los contenidos son propiedad del autor.  Si quieres coger algo, pide permiso. ​La web está optimizada para Chrome y Firefox. Con otros navegadores puedes tener problemas.
©2011-2024 diseño gráfico y web JUAN-NEPOMUCENO

  • portfolio
  • tienda
  • catálogo
  • eventos
  • blog