JUAN NEPOMUCENO
  • portfolio
  • tienda
  • catálogo
  • eventos
  • blog

Blog

Imagen

El oscuro mundo de Oz (Uncensored Tales, cap. 4)

5/3/2023

0 Comentarios

 
No cabe duda de que El Mago de Oz es uno de los grandes hitos en los inicios del cine en color. Aunque el technicolor ya llevaba más de una década instalado en la industria, la adaptación cinematográfica de la novela de Lyman Frank Baum siempre será recordada como uno de los máximos exponentes del uso de este ingenio. No obstante, ni la maestría a la hora de colorear la película, ni tan siquiera su recordada y tantas veces versionada banda sonora -ganadora de 2 premios Oscar- son los elementos que más contribuyen a la mitificación de la película. ​
A pesar de que el libro fue publicado en 1900, el estreno de la versión filmada en 1939, a medio caballo entre la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, fue un gran fracaso en taquilla, y tardó casi veinte años en convetirse en la cinta de culto que es hoy en día. Pero no es oro todo lo que brilla sobre las baldosas doradas. Esta es la turbia y triste historia de Judy Garland.
Picture
Juan Nepomuceno © 2022

Darkness over the rainbow

Empezando por el principio: El maravilloso Mago de Oz no es ni más mi menos que un cuento clásico que cumple las principales características del género: una protagonista fuera de lugar que se ve obligada contra su voluntad a superar una serie de obstáculos antes de volver a su punto de origen después de haber realizado un aprendizaje. En esta aventura se ve acompañada por una serie de personajes fantásticos que deben completar su propia evolución personal dotando a la historia de cierta moraleja.
La cualidad más destacada que hizo notable el libro de Lyman Frank Baum desde su lanzamiento fue el hecho de suponer la primera gran obra reconocible en la cual tanto personajes como paisajes eran descritos como plenamente estadounidenses, a diferencia de los clásicos cuentos europeos que hasta entonces habían copado la literatura infantil.
Sin lugar a dudas, estos elementos contribuyeron de manera notable a la gran popularización de la obra hasta convertirse en uno de los máximos exponentes de la emergente cultura literaria estadounidense. Después del nacimiento del cine, su adaptación solo era cuestión de tiempo.
Picture
Juan Nepomuceno © 2022
Cuando Mervyn LeRoy, director entonces de la Metro-Goldwyn-Meyer, encargó la dirección del proyecto cinematográfico a Victor Fleming este se econtraba a los mandos del extenuante rodaje de Lo que el viento se llevó, del cual tuvo que tomarse un breve descanso en favor de Sam Wood debido al agotamiento. El país vivía en un contexto social que parecía crear un ambiente propicio y muy adecuado para acoger una novedad tan evasivamente onírica y esperanzadora como El Mago de Oz: se estaban recuperando de los terribles estragos de la Gran Depresión y se abalanzaban de manera casi inexorable hacia la Segunda Guerra Mundial que ya daba sus primeros pasos en al vieja Europa. A pesar del paso del tiempo, resulta difícil comprender por qué una propuesta tan atractiva resultó un fracaso en su estreno hasta el punto de no llegar a recuperar la inversión realizada hasta más de diez años después. No fue hasta su estreno en televisión en 1956 cuando logró llegar a un público diferente y más amplio y terminó por adquirir el carácter de clásico del que disfruta hoy en día.
Judy Garland había nacido como Frances Ethel Gumm en el año 1922 dentro de una familia del mundo del espectáculo. Sus padres y sus hermanas se dedicaban al teatro musical, y ella debutó con apenas dos años y medio de edad. Su infancia y adolescencia transcurrieron entre teatros y giras, educándose como si las presiones propias del gremio fueran una parte inseparable de su vida. Tenía trece años cuando llamó la atención de los ojeadores de MGM y firmó su primer contrato sin siquiera pasar ningún tipo de cásting, pero el hecho de que fuera demasiado mayor para papeles infantiles y muy joven para roles adultos la situó en un limbo que le provocó sus primeras graves crisis de ansiedad al sentirse menos atractiva que las actrices mayores con las que la comparaban. Su calvario no había hecho más que comenzar.
En 1937 coprotagonizó Thoroughbreds Don't Cry junto al también joven y talentoso Mickey Rooney, la primera película de las nueve que compartieron a lo largo de los siguientes años. El ritmo de trabajo al que eran sometidos por los productores era tan exigente que la pareja, así como otros actores y actrices en su misma situación de cuasi-explotación, comenzaron a consumir anfetaminas y barbitúricos de forma indiscriminada, suministrados por el propio estudio. La adicción a estas sustancias provocó el agravamiento de los problemas mentales que sufría Judy, así como la aparición de nuevos trastornos como anorexia, alcoholismo y una creciente dependencia a las drogas. Y entonces, llegó El Mago de Oz para empeorarlo todo.
El inicio del proyecto de El Mago de Oz provocó una pequeña confrontación de ideas entre el estudio y los productores Arthur Freed y Mervyn Leroy. Los primeros querían ofrecer el papel protagonista a la consagrada Shirley Temple, pero tenía entonces contrato con 20th Century Fox. Por el contrario, Freed y Leroy defendieron desde el principio que el papel proganótico fuera Garland, imponiéndose finalmente el criterio de estos. Otro foco de conflicto fue el hecho de que Judy interpretara a Dorothy mostrando su cabello natural y no la peluca rubia que se pretendió en un primer momento. Quizá lo de lucir su melena pelirroja fue la única conquista de la actriz, algo que parece insignificante repasando los hechos. Dado que ya tenía dieciséis años y su cuerpo se encontraba bastante desarrollado, los jefazos pensaron que su tamaño de pecho no era el adecuado para los doce años con que contaba el personaje -como si no pudiera existir una chica de esa edad con el pecho grande; cosas del país de la libertad-. De modo que la actriz se vio obligada a usar un incomodísimo corsé, así como la ropa y maquillaje que la hacían parecer menor de lo que ya era. 
El rodaje de la película forma parte del mito negro de Hollywood por una serie de circunstancias tales como el hecho de haber contado con seis directores o catorce guionistas; la dificultad de rodar en technicolor, lo cual requería el triple de celuloide, cámaras mucho más pesadas y más operarios para manejarlas, y grandes focos que elevaban la temperatura a más de 40º; la incomodidad de los disfraces de algunos de los protagonistas como Bert Lahr -el León-, que pesaba más de cuarenta kilos, o el de Buddy Hebsen, quien se vio obligado a abandonar su papel de Hombre de hojalata y marcharse directo al hospital por una intoxicación con el maquillaje; o el de la Bruja del oeste, de cobre e inflamable que le provocó quemaduras de por vida a la actriz Margaret Hamilton; por no hablar del amianto que se usó para simular la nieve, ya sabemos bien lo tóxico y mortal que puede llegar a ser. Pero todo esto se queda en nada si hablamos del estresante tormento que sufrió la joven Judy, quien se vio sometida a un exigente y dictatorial plan de rodaje que no solo controlaba su dieta, sino que se vio sometida a abusos verbales e incluso físicos y sexuales por parte de los actores que interpretaban a los enanos, quienes por cierto cobraban menos que el famoso perro Terry. 
Desafortunadamente, y como no se podía esperar de otra manera, la joven Judy Garland quedó marcada por la presión sufrida durante su infancia y juventud actoral, y lo arrastró durante toda su vida. A pesar de su carisma y su fama bien merecida, su éxito profesional poco tuvo que ver con su tormentosa vida llena de problemas psicológicos, personales y financieros sumados a las adicciones a alcohol, medicamentos y drogas que nunca pudo superar. Después de cuatro matrimonios fallidos e infinitas disputas por la custodia de sus hijos, dos nominaciones al Oscar como mejor actriz -A star is born y Judgment at Nuremberg; aunque había recibido el Premio Juvenil de la Academia por el Mago de Oz-, a finales de los sesenta se encontraba intentando reverdecer pasadas glorias como cantante. A pesar de su desigual desempeño y el frío o enfurecido recibimiento del público en ocasiones por sus desplantes, seguía teniendo un encanto y misticismo cautivador para sus fieles seguidores. En junio de 1969 se encontraba en Londres, junto a su reciente quinto marido, cuando murió en el baño debido a una sobredosis de barbitúricos. Tenía solo 47 años. La película de Judy, de 2019 dirigida por Rupert Goold y protagonizada por Renée Zellweger cuenta con cercanía y habilidad aquellos últimos días de Garland. Curiosamente la actriz texana recibió el Oscar como mejor intérprete femenina por su papel de Judy Garland, así que, de algún modo, la vida de esta recibió el merecido reconocimiento que no tuvo su carrera.
Picture
Juan Nepomuceno © 2022
Picture
Juan Nepomuceno © 2022
Picture
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen

    Juan Nepomuceno

    Arte digital, pintura e ilustración, diseño gráfico, murales... Me dedico a todo esto... y a mucho más.

    Navega por esta web si quieres descubrir mi mundo. Y no dudes en escribirme si quieres contarme algo, hazlo aquí.

    Picture
    Llega "El año en que murió Freddie" mi primer libro de la mano de Domiduca Libreros. ¡No te quedes sin él"
    LO TIENES AQUÍ
    VISITA MI TIENDA

    Imagen

    La estantería

    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Septiembre 2011
    Junio 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011

    Imagen

    Las etiquetas

    Todo
    10 Aniversario
    10 Peliculas
    20 Aniversario
    25 Aniversario
    25N
    30 Aniversario
    50 Aniversario
    5 Peliculas
    7 Peliculas
    80 Aniversario
    90 Aniversario
    Abanico
    Abdul Jabbar
    Accion Poetica
    AC/DC
    Aceite
    Actualizacion
    Acuarela
    Adelanto
    Adictos Al Cine
    Agua
    Aislamiento
    Amelie
    Andalucia
    Android
    Animales
    Animals
    Anime
    Aniversario
    Antonio Vega
    Anuario
    Añonuevo
    Añonuevo
    Año Nuevo
    Año Nuevo
    Argentina
    Arte
    Arte Callejero
    Arte Digital
    Artes Maciales
    Art Nouveau
    Arttroop
    Atenas
    Atletismo
    Atlletismo
    Auster
    Aute
    Ayuntamiento
    Azulejos
    Babiloni
    Baeza
    Balarina
    Barcelona 92
    Bathroom
    Batman
    Beach
    Belle Epoque
    Benitez
    Berlanga
    Berlanguiano
    Betty Cuthbert
    Biblioteca
    Bikila
    Blade Runner
    Blues
    Bob Dylan
    Boceto
    Bodas
    Bodypainting
    Bolt
    Bonasera
    Bon Scott
    Brad Pitt
    Branding
    Brando
    Brian Jones
    Bruce Lee
    Calendario
    Caligramas
    Camaron
    Campos
    Cancionero Elemental
    Cantautor
    Caramelos
    Carcasas
    Carl Lewis
    Carreras
    Cartel
    Carteleria
    Cary Grant
    Casal
    Castillo
    Centenario
    Centro De Salud
    Cervantes
    Cine
    Cine Español
    Civil War
    Clint
    Club De La Lucha
    Club De Los 27
    Cocina
    Coctel Demente
    Colaboracion
    Colección Privada
    Colección Privada
    Colegio
    Colombia
    Colubi
    Collages
    Comedia
    Comic
    Cómic
    Cómic
    Cómic Europeo
    Cómic Europeo
    Concierto
    Concurso
    Confinamiento
    Consigliere
    Coppola
    Cortometraje
    Cranberries
    Crazy Mary
    Cruyff
    Cuadros
    Cuentacuentos
    Cuento
    Cumplevidas
    Chapas
    Chaplin
    Chihiro
    Chuck Norris
    Danae
    Dc Comics
    Dejamehablarte
    Deporte
    Dia De Andalucia
    Día De Andalucía
    Dia Del Libro
    Dibujo
    Diez Años
    Diez Años
    Digital Art
    Disco
    Diseño
    Diseño De Marca
    Diseño Grafico
    Divagaciones
    Documental
    Domiduca
    Dragon Ball
    Drama
    Dublin
    Dubliners
    Dylan
    Eastwood
    Educacion
    Efemerides
    Efemérides
    Efemérides
    El Beso
    El Bueno El Feo Y El Malo
    El Caballero Oscuro
    Electric Ladyland
    Elefantes
    El Padrino
    El Señor De Los Anillos
    El Señor De Los Anillos
    El Verdugo
    Embarazadas
    Encantada
    English
    Entrevista
    Erotica
    Eroticart
    Erotico
    Escobar
    ESDLA
    Espacio
    España
    España
    Estreno
    Etiopía
    Exposicion
    Exposición
    Expresionismo
    Eyes
    Fanny Blankers
    Federico
    Federico Garcia Lorca
    Feisbuc
    Felicitacion
    Fellini
    Fender
    Feria
    Fermin Cacho
    Festival
    FIFA
    FIFA World Cup
    Filipides
    Flamenco
    Florence Griffith
    Foto Montaje
    Fragmento
    Freddie
    Freddie Mercury
    Free The Nipple
    Frida
    Frida Kahlo
    Friends
    Frodo
    Gandalf
    Garcia Lorca
    Garfunkel
    Generacion Beat
    Generacion Del 27
    Generacion Del 98
    Godfather
    Grace Kelly
    Gracias
    Graphic Design
    Greta Gerwig
    Grito
    Guerra
    Guerra Civil
    Hagrid
    Halloween
    Happy Music
    Harry Poter
    Harry Potter
    Hendrix
    Hitchcock
    Hobbits
    Hogwarts
    Hola
    Homenaje
    House
    House Md
    Ilustracion
    Illustration
    Imparables
    Impresionismo
    Informe Semanal
    Iniesta
    Instituto
    Internet
    Invitación
    Invitación
    Iphone
    Irlanda
    James Stewart
    Janis
    Janis Joplin
    Jazz
    Jesse Owens
    Jimi Hendrix
    Jim Morrison
    Jodar
    Jódar
    Joker
    Joplin
    Josefina Manresa
    Josep Carreras
    Joyce
    Juan Lopez Morilas
    Judit
    Judith
    Juegos Olimpicos
    Jungla De Cristal
    Kareem
    Keith Moon
    Kerouac
    Kill Bill
    Kitano
    Klimt
    Klimtian
    Klimtiano
    Kubrick
    La Escopeta Nacional
    La Luz De Mi Faro
    La Naranja Mecanica
    Laradelia
    Las 100 Mejores
    Las Novias
    Las Sinverguenzas
    Lectura
    Led Zeppelin
    Leo Di Caprio
    Leone
    Leucemia
    LGTBIQA+
    Libro
    Libro Aniversario
    Lignum
    Lignum Crucis
    Literatura
    Little Women
    Logotipos
    Lorca
    Lord Of The Rings
    Luis Garcia Berlanga
    Machado
    Madrid
    Magia
    Magina
    Mago De Oz
    Manodedios
    Mano De Dios
    Maradona
    Maraton
    Marcapaginas
    Maria Vaco
    Mascota
    Maternidad
    Matisse
    Matrix
    Memories
    Mercadillo
    Mercury
    Mexico
    México
    Michael Johnson
    Miguel Hernandez
    Miguel Nieto
    Miscelanea
    Miyazaki
    Modernismo
    Monty Python
    Morricone
    Morrison
    Movida
    Movil
    Moviles
    Mr Marshall
    Mujercitas
    Munch
    Mundial
    Mundo
    Mural
    Murales
    Museo
    Museothyssen
    Music
    Musica
    Música
    Nada
    Naranja Mecanica
    Navidad
    Nepomuceno
    Niños
    Niños
    Nouvelle Vague
    Nuda Veritas
    Ojos
    Olimpiadas
    Olympics
    On The Road
    Orgullo
    Pack
    Painting
    Paredes
    Pearl
    Peces
    Peces Dorados
    Pedes Dorados
    Pegatinas
    Pelé
    Pelusa
    Pintura
    Pintura Mural
    Piscina
    Placido
    Plagio
    Playa
    Playlist
    Podcast
    Poesia
    Poesía
    Poesía
    Poetas
    Poetry
    Ponlefecha
    Pop Art
    Pop-art
    Portada
    Portero
    Portfolio
    Presentacion
    Pride
    Primeravez
    Principito
    Private Collection
    Publicidad
    Pulp Fiction
    Punto Com
    Puyol
    Queen
    Quijote
    Radicales
    Radio
    Radiojodar
    Rebajas
    Recomendacion
    Regala Arte
    Regalo
    Regalos
    Relato
    Relatos
    Retrato
    Review
    RFA
    Rifa
    Río
    Robin
    Rock
    Rolling Stones
    Romancero Gitano
    Saaldigital
    Sabina
    Saint-Exupéry
    Salvar Una Vida
    Santos
    Sci Fi
    Scorsese
    Schiele
    Segunda Republica
    Seleccion
    Selfie
    Semana Santa
    Sensual
    Series
    Serpientes Acuaticas
    Sexualidad
    Simbolismo
    Simon
    Sinatra
    Smartphone
    Sócrates
    Sorrentino
    Sorteo
    Spaghetti
    Spanish Eyes
    Spanish Poets
    Spiridon Louis
    Stamata Revithi
    Stranger Things
    Stratocaster
    Studiojn
    Sudafrica
    Sugus
    Summer
    Superheroes
    Tableta Digitalizadora
    Tarantino
    Tarjetas
    Tattoo
    Tatuaje
    Teatro
    Terror
    The Doors
    The Kiss
    The Lord Of The Rings
    Tienda
    Tino Casal
    Tolkien
    Tommie Smith
    Top Pelis
    Tour
    Tour De Francia
    Trainspotting
    Transicion
    Trasplante
    Trbute
    Tributo
    Truffaut
    Tumblr
    Turismo
    Ubeda
    Uncensored
    Uncensored Tales
    Uno De Los Nuestros
    Usa 94
    Usain Bolt
    Van Cleef
    Ventas
    Verano
    Ver Sacrum
    Viaje
    Viajero Del Aceite
    Video
    Vincent
    Vinetas
    Voces De Mujeres
    Wallach
    Wallpainting
    Wallpaper
    Web
    Welsh
    Western
    Wip
    Work In Progress
    World Cup
    Xaujazz
    Zabaleta
    Zatopek
    Zelda
    Zidane
    Zombie

    Imagen
    "Deja de pensar, deja que todo fluya, siéntate al sol y disfruta de la vida."
    Imagen

LINKS Y RRSS
TIENDA
ENGLISH VERSION
MAPA DEL SITIO WEB
CONTACTO

AVISO: Los contenidos son propiedad del autor.  Si quieres coger algo, pide permiso. ​La web está optimizada para Chrome y Firefox. Con otros navegadores puedes tener problemas.
©2011-2023 diseño gráfico y web JUAN-NEPOMUCENO

  • portfolio
  • tienda
  • catálogo
  • eventos
  • blog