JUAN NEPOMUCENO
  • portfolio
  • tienda
  • catálogo
  • eventos
  • blog

Blog

Imagen

Seinfeld, cuatro

21/5/2023

0 Comentarios

 
Si te preguntasen cuál ha sido el programa de televisión más visto en la historia de EEUU -porque queramos o no, dejando al margen la rebeldía y el antiimperialismo, siguen siendo la referencia en lo que a tele y cine se refiere-, y obviando la más que evidente llegada a la luna, que es tele realidad, casi seguro que lo primero que te va a venir a la mente será el final de Friends, the Office, Breaking Bad o alguna serie de estas de mega éxito. Pero la única verdad es que, tiempo antes de que estas llegaran a su final o incluso de que algunas de ellas estuvieran siquiera proyectas, existió una comedia que marcó muchos de los paradigmas de su género que sus sucesoras han tomado como referentes a lo largo de las décadas. Seinfeld fue en su día la biblia del género sitcom, y la emisión de su capítulo final hace veinticinco  años ya -en mayo de 1998-sigue siendo el programa de ficción con más espectadores de la historia de la televisión norteamericana. Ven para que te cuente un poquito más y termines convenciéndote para verla en otra entrega de la sección sobre series.
Foto
© Juan Nepomuceno 2023

Porque Seinfeld siempre será la reina de las sitcoms

Seinfeld es una serie sobre cuatro tipos de NY que no hacen nada. Si no la has visto dirás ¿pero qué me estás contando? Pues sí, es tal cual te lo digo. Además, no son cuatro tipos -tres hombres y una mujer- precisamente simpáticos. Son bastante repelentes, y a medida que la serie avanza se van viendo en situaciones -muy cotidianas por otra parte- que desafían sus límites morales y personales hasta dejar aflorar la bajeza humana en sus límites más extremos. Pero todo esto es comedia, y de la más inteligente y fina que te puedas imaginar. ¿Te puedes hacer una idea ahora de por qué esta serie es tan buena? Creo que sí.
A finales de los ochenta Jerry Seinfeld era un cómico de stand up bastante conocido y exitoso, con presencia en programas televisivos del género. Junto al guionista Larry David propusieron a la cadena NBC un guion sobre una sitcom en la que no pasaba nada... ¡Y la cadena aceptó producir el episodio piloto!
Foto
© Juan Nepomuceno 2023
La primera temporada de Seinfeld fue toda una prueba, un episodio piloto pero de cinco capítulos. Y siendo sinceros, no es precisamente buena. Es fácil verla y pensar que todo lo que se dice de la serie es exagerado. No es extraño que, con la mentalidad actual, te acerques a ella y no te enganche. Porque fue todo un experimento: los personajes principales estaban por desarrollar, los secundarios que aparecen no se corresponden con los de temporadas posteriores -algunos, como el padre de Jerry, cambiaron de intérprete- e incluso hubo modificaciones en los escenarios. Pero, por lo que fuera, en aquel momento la serie convenció a los espectadores, y eso dio pie a la cadena para producir la segunda temporada que ya si tuvo un nivel de calidad mucho más alto con capítulos memorables como el del restaurante chino. 
El protagonista de Seinfeld es el propio Jerry, que se interpreta a sí mismo. Como actor es regular, y como cómico no es que sea muy bueno; pero esa es la gracia del personaje. La serie intenta dar una cierta apariencia de tele realidad, haciendo creer que las tramas están inspiradas en experiencias reales de los guionistas, el propio Jerry y Larry David -también muy reconocido por su otra gran serie, Curb your enthusiasm, que llegó a España como el show de Larry David-. Este solo realiza un par de apariciones esporádicas, haciendo papeles de relleno como el abogado con capa de Frank Constanza o un quiosquero. Sin embargo, el personaje de George Constanza -Jason Alexander- está muy inspirado en el propio guionista. Es el mejor amigo de Jerry desde el instituto, tan insparables que hay un capítulo en el que una estudiante de periodismo cree que son pareja -pero esta es otra historia-. George es una persona sin ningún talento ni gracia, un ser despreciable que vaga por la vida con más pena que gloria, y sus desgracias son uno de los grandes puntos cómicos de la serie.
El elenco protagonista lo complementan la parte femenina: Elaine Benes -Julia Louis Dreyfus-; antigua pareja de Jerry con la que ha mantenido una tensa pero amigable relación. Ella es una editora de pacotilla hija de un temible y afamado escritor, inteligente y brillante a veces pero siempre por debajo de unas expectativas imposibles de cumplir. Su amistad con Jerry y George es perfectamente entendible a medida que se va descubriendo su personalidad, que no tiene nada que envidiar a la de los otros dos. Y por último está Kramer -Michael Richards-, el vecino entrometido de Jerry. Es un fantoche alto y desgarbado sin oficio conocido, sin sentido de la responsabilidiad y con una moralidad cuestionable. Siempre anda con amistades extravagantes y negocios imaginarios que suelen estar avocados al fracaso. En realidad es el personaje más divertido de los cuatro y a menudo pone a los demás en las situaciones más surrealistas.
Foto
© Juan Nepomuceno 2023
En definitiva, a lo largo de nueve temporadas Seinfeld se convirtió en un líder absoluto de su género y estableció ciertos elementos de la comedia que la han mantenido como uno de los grandes referentes para todas las obras que posteriormente han llegado. Estos detalles a menudo suelen pasar desapercibidos para los espectadores, que no tienen por qué conocer los precedentes que han inspirado a quienes crean sus series favoritas, pero nunca está de más conocerlo. Ahora que Seinfeld está disponible en Netflix resulta muy sencillo para el gran público acceder a ella, y merece la pena dedicar un tiempo para disfrutarla. Podría hacer una lista con treinta o cuarenta grandes episodios memorables, pero la he reducido a estos diez que son mis preferidos y para mí imprescindibles. Por supuesto que son solo mis favoritos, algunos de ellos coinciden con los más valorados en imdb u otras webs especializadas, pero solo es una lista subjetiva. Si te gusta Seinfeld, estaré encantado de leer cuáles son los capítulos, personajes o situaciones que más te hicieron reír. ¡Yada yada!

Mis diez capítulos favoritos de Seinfeld

El restaurante chino

The Chinese Restaurant. T2 Ep11. Cuando Jerry Seinfeld y Larry David presentaron el proyecto de la que fue primera temporada de la serie (tuvo solo cinco episodios) a la NBC, una de sus propuestas más ambiciosas fue el capítulo del restaurante chino, pero la cadena pensó que era demasiado arriesgado para una serie en la que no confiaban demasiado, y lo descartaron. Apostando fuerte por su propuesta, Jerry y Larry insistieron en incluirlo en la segunda temporada de la ya asentada comedia. A la cadena le pareció tal despropósito un capítulo en el que los protagonistas se pasaban los 23 minutos esperando una mesa para comer que lo fueron dejando hasta emitirlo en penúltimo lugar. ¿Qué pasó? Que tuvo un éxito tan grande que sirvió para catapultar la serie al top de audiencias, convirtiéndose en la marca de estilo de Seinfeld.
Foto

El parking

The Parking Garage. T3 Ep6. Desde el primer capítulo quedó claro que Seinfeld es una serie sobre cuatro tipos de NY que no hacen nada, y sobre todo en los inicios apostaron fuerte por calar ese mensaje de cotidianeidad en la que los protagonistas se encontraban en situaciones en las que cualquier persona podría verse reflejada. Repitiendo la fórmula del exitoso capítulo del restaurante chino, y pareciendo casi una obra de teatro que se desarrolla en un espacio mínimo y en tiempo real, nos encontramos con argumentos de este tipo llevados al máximo absurdo pero resueltos con esa cómica genialidad que hizo de Seinfeld  una serie tan especial. Como este en el que van a comprar un regalo a un centro comercial y Kramer olvida dónde ha dejado aparcado el coche. ¿A quién no le ha pasado alguna vez?
Foto

La limusina

The Limo. T3 Ep19. La tercera temporada fue la de la consagración definitiva de Seinfeld como la sitcom de referencia. ​Partiendo de la nada y dirigiéndose a ningún lado, al tiempo que la trama -inexistente- de la serie iba desarrollando la personalidad repelente de los cuatro protagonistas, aun manteniendo las tramas casi teatrales en espacios reducidos los argumentos se fueron complicando hacia lo más absurdo y enervante. Como por ejemplo en este en el que George va al aeropuerto a recoger a Jerry y encuentran a un chófer de limusina esperando para recoger a un viajero que había perdido el mismo vuelo. Por tanto, deciden usurpar la identidad del misterioso O'Brien, y al principio todo son risas... hasta que descubren a quién han suplantando y el evento al que se dirigen. A partir de ahí la bola de nieve de sus trolas se va haciendo cada vez más grande, como no podía ser de otra manera, llegando a un desenlace sorprendente.
Foto

El chico burbuja

The Bubble Boy. T4 Ep7. La cuarta temporada de Seinfeld posiblemente sea la mejor de toda la serie. Las situaciones esperpénticas llegaron a su culminación cómica con tramas que ponían de manifiesto el nivel de bajeza moral de los protagonistas, sin dejar de vivir situaciones de lo más cotidianas, lo cual los convertía en seres tan realistas que daban asco -y mucha risa, e incomodidad-. En esta temporada George, posiblemente el más odioso de los cuatro protagonistas, se ve embarcado queriendo pero sin querer en una relación seria con la adorable Susan. En uno de estos capítulos deciden pasar un fin de semana en la cabaña del norte de los padres de ella, al que se suman los demás con compañía. Pero a mitad de camino acuerdan una parada para que Jerry salude a un chico fan que vive en una burbuja de inmunodepresión... ¿Qué podría salir mal...?
Foto

El concurso

The Contest. T4 Ep10. Cuando hablamos de una serie que está considerada como la mejor de su género no es baladí afirmar que estamos ante su mejor episodio -es el más valorado en IMDB-. Justo en el ecuador de la misma -cosa que en ese momento no se podía saber- llegó esta genialidad cuyo guion sirvió a Larry David para ganar un premio Emmy. En este capítulo hacen filigranas para hablar sin mencionarlo de un tema entonces tabú en televisión: la masturbación. La madre de George tiene un accidente después del shock que sufre al pillar a su hijo con las manos en la masa, y esto lleva a los cuatro protagonistas a apostar quién aguantaría más tiempo sin darse placer. A la trama se van sumando una virgen curiosa, una vecina nudista, sugerentes baños con esponja en un hospital o un atractivo heredero de la familia Kennedy... ¿Quién se llevará el premio gordo?
Foto

El piloto

The Pilot. T4 Ep23 y 24. El final de la memorable cuarta temporada es una apoteosis absoluta. Un ejercicio asombroso y desternillante de meta-televisión cómica. Jerry y George, como los alter ego del propio Jerry y Larry David, consiguen convencer a la NBC para producir un episodio piloto de la comedia semi auto biográfica protagonizada por el propio Jerry, hasta entonces cómico de stand up con cierto éxito. Después de remolonear durante casi toda la temporada intentando escribir un guion que nunca termina de cuajar, y proclamándose como los reyes supremos de la procrastinación, llega el momento del casting, con el consecuente desfile de personajes que intentan parecerse a los propios protagonitas -quienes a su vez están inspirados en personas reales-, y el posterior y más surrealista aún rodaje... Sublime.
Foto

El nazi de la sopa

The Soup Nazi. T7 Ep06. Newman; Frank y Estelle Constanza; Helen y Morty Seinfeld; Alton Benes; Babs Kramer; el señor Pitt, el señor Lippman, el señor Wilhelm, J. Peterman, Kruger y Steinbrenner; Art Vandelay y Peter Van Nostrum; Mabel Choate, Jack Klompus, Nana, tío Leo; David Puddy, Tim Whatley, Kenny Bania, Dugan, Mickey Abbott, Joe Davola; Jackie Chiles, Poppy, Babu Bhatt, Ping, Bob Sakamano -guiño, guiño-; Sue Ellen Mischkle... El desfile de personajes secundarios y recurrentes de Seinfeld es variopinto y tan estrafralario y divertido como lo puedan ser los cuatro protagonistas. Y eso sin hablar de quienes aparecen en un solo capítulo, como Yev Kassem, conocido familiarmente como el sopero nazi por la particular disciplina que impone en su establecimiento de servicio de sopas -las mejores de NY-. Cuando se encuentra con la rebelde Elaine se produce un choque de universos. El segundo episodio más valorado en IMDB.
Foto

Las invitaciones

The Invitations. T7 Ep24. A lo largo de la historia de la televisión hemos conocido series que, desde el inicio, se ciñen a un plan y lo siguen religiosamente hasta el fin, dando así coherencia a su desarrollo argumental. Por contra, también hemos visto otras que navegan con cierta improvisación y van abriendo tramas que luego no saben cerrar. Seinfeld no tiene plan, como la vida de sus personajes va a la deriva dentro del asco y risa que dan. Son como la vida misma, y esta semejanza con la realidad es otro de sus puntos fuertes. Pero de fondo de la nada es precisamente la vida lo que sucede, y veces aparece como cuando George, en un ataque de envidia y locura transitoria, se compromete con Susan al inicio de la séptima temporada. Después, se la pasa entera intentando ser su versión más asquerosa para que ella cancele la boda, pero sin éxito. ¿Lo conseguirá finalmente?
Foto

La traición

The Betrayal. T9 Ep8. Hay tantas series que mueren de éxito que no podríamos hacer una lista. A Seinfeld le pasó un poco esto a partir de la quinta temporada, una vez que alcanzó su cénit con capítulos como el aclamado el concurso, comenaron a repetirse esas mismas fórmulas y situaciones que tanto habían triunfado, restándole parte de la originalidad que había hecho la serie tan especial, aunque sin perder su comicidad ni capacidad de sorpresa al plantear sus absurdos giros. Sin embargo, las temporadas tardías aún guardaron episodios realmente memorables, como este de la novena y última que empieza con los créditos finales. Tras un par de escenas te das cuenta que el montaje ha invertido el orden de las escenas, como si de un Nolan se tratase, para terminar en el origen de todo muchos años antes. Una auténtica genialidad.
Foto

El final

The Finale. T9 Ep23 y 24. Que el último capítulo de Seinfeld siga siendo el programa de ficción televisiva más visto en la historia de EEUU después de veinticinco años dice mucho de esta serie. Estamos acostumbrados a ver producciones aclamadas que terminan con cierres hechos a la medida de los gustos de los espectadores, sin dejar lugar a la tragedia o a la sorpresa -que algunos dramas sí concluyen con muerte y caos, pero dentro de lo esperado-. La gerencia de la NBC cambia de manos y ofrece a Jerry y George retomar el proyecto de su serie cancelada sin reparar en gastos. Todo parece ir por fin de maravilla, así que antes de comenzar a grabar deciden hacer un pequeño viaje. Lo que sucederá al final es tan rompedor que no podrás creer que una serie acabe así. Digno de una comedia tan absurda y divertida, marca un hito dificilmente superable. Inolvidable.
Foto
Foto
0 Comentarios

Tu comentario se publicará después de su aprobación.


Deja una respuesta.

    Imagen

    Juan Nepomuceno

    Arte digital, pintura e ilustración, diseño gráfico, murales... Me dedico a todo esto... y a mucho más.

    Navega por esta web si quieres descubrir mi mundo. Y no dudes en escribirme si quieres contarme algo, hazlo aquí.

    Picture
    Llega "El año en que murió Freddie" mi primer libro de la mano de Domiduca Libreros. ¡No te quedes sin él"
    LO TIENES AQUÍ
    MI NEWSLETTER
    Imagen
    SUSCRÍBETE

    La estantería

    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Agosto 2024
    Julio 2024
    Junio 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Octubre 2023
    Septiembre 2023
    Agosto 2023
    Julio 2023
    Junio 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Febrero 2023
    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Septiembre 2011
    Junio 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011

    Imagen

    Las etiquetas

    Todo
    10 Aniversario
    10 Peliculas
    125 Aniversario
    20 Aniversario
    25 Aniversario
    25N
    30 Aniversario
    50 Aniversario
    5 Peliculas
    7 Peliculas
    80 Aniversario
    90 Aniversario
    Abanico
    Abdul Jabbar
    Accion Poetica
    AC/DC
    Aceite
    Actualizacion
    Acuarela
    Adelanto
    Adictos Al Cine
    Agua
    Aislamiento
    Amelie
    Andalucia
    Android
    Animales
    Animals
    Anime
    Aniversario
    Antifascismo
    Antonio Vega
    Anuario
    Añonuevo
    Añonuevo
    Año Nuevo
    Año Nuevo
    Argentina
    Arte
    Arte Callejero
    Arte Digital
    Artes Maciales
    Art Nouveau
    Arttroop
    Atenas
    Atletismo
    Atlletismo
    Auster
    Aute
    Ayuntamiento
    Azulejos
    Babiloni
    Baeza
    Balarina
    Barbie
    Barcelona 92
    Bathroom
    Batman
    Bayona
    Beach
    Beethoven
    Belle Epoque
    Benitez
    Berlanga
    Berlanguiano
    Betty Cuthbert
    Biblioteca
    Bikila
    Blade Runner
    Blues
    Bob Dylan
    Boceto
    Bocetos
    Bodas
    Bodypainting
    Bolt
    Bonasera
    Bon Scott
    Brad Pitt
    Branding
    Brando
    Brian Jones
    Bruce Lee
    Calendario
    Caligramas
    Camaron
    Campos
    Cancelacion
    Cancionero Elemental
    Cantautor
    Caramelos
    Carcasas
    Carl Lewis
    Carreras
    Cartel
    Carteleria
    Cary Grant
    Casal
    Castillo
    Centenario
    Centro De Salud
    Cervantes
    Cine
    Cine Español
    Citrico
    Civil War
    Clint
    Club De La Lucha
    Club De Los 27
    Cocina
    Coctel Demente
    Colaboracion
    Colección Privada
    Colección Privada
    Colegio
    Colombia
    Colubi
    Columna Del Verano
    Collages
    Comedia
    Comic
    Cómic
    Cómic
    Cómic Europeo
    Cómic Europeo
    Concierto
    Concurso
    Confinamiento
    Consigliere
    Coppola
    Cortometraje
    Cranberries
    Crazy Mary
    Cruyff
    Cuadros
    Cuentacuentos
    Cuento
    Cumplevidas
    Chapas
    Chaplin
    Chihiro
    Chuck Norris
    Danae
    Dc Comics
    Dejamehablarte
    Denuncia
    Deporte
    Dia De Andalucia
    Día De Andalucía
    Dia Del Libro
    Dibujo
    Diez Años
    Diez Años
    Digital Art
    Disco
    Diseño
    Diseño De Marca
    Diseño Grafico
    Disfrazes
    Divagaciones
    Documental
    Domiduca
    Dracula
    Dragon Ball
    Drama
    Dublin
    Dubliners
    Dylan
    Eastwood
    Educacion
    Efemerides
    Efemérides
    Efemérides
    El Beso
    El Bueno El Feo Y El Malo
    El Caballero Oscuro
    Elecciones
    Electric Ladyland
    Elefantes
    El Mago De Oz
    El Padrino
    El Señor De Los Anillos
    El Señor De Los Anillos
    El Verdugo
    Embarazadas
    Encantada
    English
    Entrevista
    Erotica
    Eroticart
    Erotico
    Escobar
    ESDLA
    Espacio
    España
    España
    Estreno
    Etiopía
    Exposicion
    Exposición
    Exposición
    Expresionismo
    Eyes
    Fanny Blankers
    Federico
    Federico Garcia Lorca
    Feisbuc
    Felicitacion
    Fellini
    Fender
    Feria
    Fermin Cacho
    Festival
    FIFA
    FIFA World Cup
    Filipides
    Flamenco
    Florence Griffith
    Foto Montaje
    Fragmento
    Freddie
    Freddie Mercury
    Free The Nipple
    Frida
    Frida Kahlo
    Friends
    Friki
    Friso
    Frodo
    Gandalf
    Garcia Lorca
    Garfunkel
    Geek
    Generacion Beat
    Generacion Del 27
    Generacion Del 98
    Ghibli
    Godfather
    Goya
    Grace Kelly
    Gracias
    Graphic Design
    Greta Gerwig
    Grito
    Guerra
    Guerra Civil
    Hagrid
    Halloween
    Happy Music
    Harry Poter
    Harry Potter
    Hendrix
    Historia Del Arte
    Hitchcock
    Hobbits
    Hogwarts
    Hola
    Homenaje
    House
    House Md
    Ilustracion
    Illustration
    Imparables
    Impresionismo
    Informe Semanal
    Iniesta
    Instituto
    Internet
    Invitación
    Invitación
    Iphone
    Irlanda
    James Stewart
    Janis
    Janis Joplin
    Jazz
    Jesse Owens
    Jimi Hendrix
    Jim Morrison
    Jodar
    Jódar
    Joker
    Joplin
    Josefina Manresa
    Josep Carreras
    Joyce
    Juan Lopez Morilas
    Judit
    Judith
    Judy Garland
    Juegos Olimpicos
    Jungla De Cristal
    Kareem
    Keith Moon
    Kerouac
    Kill Bill
    Kitano
    Klimt
    Klimtian
    Klimtiano
    Kubrick
    La Escopeta Nacional
    La Luz De Mi Faro
    La Naranja Mecanica
    Laradelia
    Las 100 Mejores
    Las Novias
    Las Sinverguenzas
    Lectura
    Led Zeppelin
    Leo Di Caprio
    Leone
    Leucemia
    LGTBIQA+
    Libro
    Libro Aniversario
    Lignum
    Lignum Crucis
    Literatura
    Little Women
    Logotipos
    Lorca
    Lord Of The Rings
    Luis Garcia Berlanga
    Lynch
    Machado
    Madrid
    Magia
    Magina
    Mago De Oz
    Manga
    Manodedios
    Mano De Dios
    Maradona
    Maraton
    Marcapaginas
    Maria Vaco
    Mascota
    Maternidad
    Matisse
    Matrix
    Memories
    Mercadillo
    Mercury
    Mexico
    México
    Michael Johnson
    Miguel Hernandez
    Miguel Nieto
    Miscelanea
    Miyazaki
    Modernismo
    Monty Python
    Morricone
    Morrison
    Movida
    Movil
    Moviles
    Mr Marshall
    Mujercitas
    Munch
    Mundial
    Mundo
    Mural
    Murales
    Museo
    Museothyssen
    Music
    Musica
    Música
    Nada
    Naranja Mecanica
    Navidad
    Nepomuceno
    Newsletter
    Niños
    Niños
    Nouvelle Vague
    Nuda Veritas
    Ojos
    Olimpiadas
    Olympics
    On The Road
    Orgullo
    Oscar
    Pack
    Painting
    Paredes
    Pearl
    Peces
    Peces Dorados
    Pedes Dorados
    Pegasos
    Pegatinas
    Pelé
    Pelusa
    Pintura
    Pintura Mural
    Piscina
    Placido
    Plagio
    Playa
    Playlist
    Podcast
    Poesia
    Poesía
    Poesía
    Poetas
    Poetry
    Ponlefecha
    Pop Art
    Pop-art
    Portada
    Portero
    Portfolio
    Presentacion
    Pride
    Primeravez
    Principito
    Private Collection
    Publicidad
    Pulp Fiction
    Punto Com
    Puyol
    Queen
    Quijote
    Radicales
    Radio
    Radiojodar
    Rafael Lopez
    Rebajas
    Recomendacion
    Regala Arte
    Regalo
    Regalos
    Relato
    Relatos
    Remake
    Reseña
    Retrato
    Review
    RFA
    Ridley Scott
    Rifa
    Río
    Robin
    Rock
    Rolling Stones
    Romancero Gitano
    Saaldigital
    Sabina
    Saint Exupéry
    Saint-Exupéry
    Salvar Una Vida
    Santos
    Sci Fi
    Scorsese
    Schiele
    Segunda Republica
    Seinfeld
    Seleccion
    Selfie
    Semana Santa
    Sensual
    Series
    Serpientes Acuaticas
    Sexualidad
    Simbolismo
    Simon
    Sinatra
    Smartphone
    Sócrates
    Sorrentino
    Sorteo
    Spaghetti
    Spanish Eyes
    Spanish Poets
    Spielberg
    Spiridon Louis
    Stamata Revithi
    Stranger Things
    Stratocaster
    Studiojn
    Sudafrica
    Sugus
    Summer
    Superheroes
    Tableta Digitalizadora
    Tales
    Tarantino
    Tarjetas
    Tattoo
    Tatuaje
    Teatro
    Terror
    The Doors
    The Kiss
    The Lord Of The Rings
    Thriller
    Tienda
    Tino Casal
    Tolkien
    Tommie Smith
    Top Pelis
    Tour
    Tour De Francia
    Trainspotting
    Transicion
    Trasplante
    Trbute
    Tributo
    Truffaut
    Tumblr
    Turismo
    Twin Peaks
    Ubeda
    Uncensored
    Uncensored Tales
    Uno De Los Nuestros
    Usa 94
    Usain Bolt
    Van Cleef
    Ventas
    Verano
    Verano 24
    Ver Sacrum
    Viaje
    Viajero Del Aceite
    Video
    Vincent
    Vinetas
    Virgen Maria
    Voces De Mujeres
    Vuelta
    Wallach
    Wallpainting
    Wallpaper
    Web
    Welsh
    Western
    Wip
    Work In Progress
    World Cup
    Xaujazz
    Zabaleta
    Zatopek
    Zelda
    Zidane
    Zombie

    Imagen
    "Deja de pensar, deja que todo fluya, siéntate al sol y disfruta de la vida."
    Imagen

LINKS Y RRSS
NEWSLETTER
TIENDA
ENGLISH VERSION
MAPA DEL SITIO
CONTACTO

AVISO: Los contenidos son propiedad del autor.  Si quieres coger algo, pide permiso. ​La web está optimizada para Chrome y Firefox. Con otros navegadores puedes tener problemas.
©2011-2024 diseño gráfico y web JUAN-NEPOMUCENO

  • portfolio
  • tienda
  • catálogo
  • eventos
  • blog