JUAN NEPOMUCENO
  • portfolio
  • tienda
  • catálogo
  • eventos
  • blog

Blog

Imagen

Los pecados de Friends

8/5/2022

0 Comentarios

 
El 6 de mayo de 2004 la cadena NBC emitió el episodio final de Friends, culminando la historia de aquellos seis personajes protagonistas que, a lo largo de los diez últimos años, prácticamente se habían convertido en parte de la familia de la audiencia de casi todo el mundo.
Aquel episodio final cerró las tramas de Mónica, Chandler, Joey, Phoebe, Ross y Rachel de una manera más o menos esperada y satisfactoria para el público, sin asumir riesgos y sin intentar grandes acrobacias argumentales -al contrario que había sucedido con series aclamadas como Seinfeld-. Dieron al público lo que pedían, y no les fue tan mal porque fue un éxito de audiencia y para la crítica. 
Casi 20 años después, los valores, roles y situaciones que planteó la serie dan pie a tantos debates que resulta sorprendente el éxito que sigue teniendo. A continuación analizo e ilustro algunas de estas cuestiones polémicas.
Picture
Juan Nepomuceno © 2020-2022
Los machos muy machos
Vaya por delante la aclaración de que nunca jamás deben tomarse los arquetipos que presenta una serie (ni cualquier obra de ficción) como modelos de comportamiento al pie de la letra. En primer lugar porque, salvo que sea una auto de fe de otro siglo, no será la intención original. Más bien retratan las relaciones sociales que se establecen entre personas tipo en una época sociológica determinada. Friends disecciona, desde la comedia, cómo era la sociedad (clase media aburguesada) norteamericana de cambio de siglo. A grandes rasgos, y salvando las importantes diferencias que surgen al comparar sociedades de países y continentes distantes, constituyen una fotografía de parte de la juventud de aquel momento con la que, naturalmente, hubo quien pudiera haber sentido alguna identificación a pesar de las evidentes diferencias culturales.
Picture
Juan Nepomuceno © 2020-2022
El problema surge cuando se toman como modelos de comportamiento deliberadamente, y pudo no resultar tan sangrante en su momento porque eran roles que estaban medianamente aceptados. Pero casi veinte años después hay tantas cosas que chirrían revisando la serie. El análisis superficial arroja resultados reveladores, los progatonistas se dividen a partes iguales en chicas y chicos: ellos son dominadores y ellas pasivas, si bien son mujeres que luchan por su empoderamiento -y en gran parte lo consiguen-, no dejan de hacerlo dentro de unos límites. Podrán tener éxito, pero sus mayores logros siempre serán el realizarse como mujeres consiguiendo pareja, formando una familia y teniendo hijos. Phoebe no era así y, sin embargo, al final su espíritu también es doblegado y termina convirtiéndose en una "mamá Volvo".
A lo largo de toda la serie abundan los gestos normalizadores de actitudes homofóbicas -por ejemplo, Ross inculcando a su hijo Ben que los juguetes de un niño deben ser violentos, y no una Barbie-; transfóbicas -prácticamente todo lo relacionado con el padre de Chandler-; o perpetúan estereotipos de clase o sociales que rozan lo ridículo -¿algún tópico más manido que la familia italo americana de Joey?-. Es una comedia, pretende reírse de estos tópicos, y el modo de hacerlo podría estar aceptado en su momento, pero hoy en día las formas y los límites han cambiado. Hay que dejar claro que la serie no nos dice "tenéis que ser como ellos", y quien lo entienda de esta manera, yerra en el análisis. Pero sí que puede calarnos casi de froma desapercibida el mensaje subliminal de que "está bien ser como ellos". 
Más tóxicos que Chernóbil
Casi veinte años después del final de Friends hay una pregunta que todas aquellas personas que hemos visto la serie en algún momento desde su estreno hasta hoy -y son ya varias generaciones de fans incondicionales de la serie que se han educado de maneras muy diferentes- nos seguimos haciendo: ¿se estaban tomando un descanso?
Aparcando la respuesta a esta cuestión para más adelante, y aun anticipando que habrá interpretaciones para todos los gustos, hay que reconocer que Friends es un auténtico tratado de toxicidades en las relaciones, y no solo en el plano sentimental, sino también en las de amistad, haciendo honor al nombre de la serie. A lo largo de las diez temporadas hizo una radiografía exacta de estas cuestiones no solo en su tiempo, pues hay cosas que nunca cambian.
Picture
Juan Nepomuceno © 2020-2022
Nunca he sido un gran consumidor de series, por lo menos no al nivel al que llego en lo cinematográfico. Hay algunas series de lo más básico que ni siquiera me han llamado la atención, de aquellas que son esenciales para cualquiera espectador actual. Hay otras que vi, pero tiempo después -una de mis manías es abordarlas cuando han acabado, para no sufrir sospresas desagradables en forma de cancelación, aunque aumenta el riesgo de spoiler-. Pero sí que he visto unas cuantas y puedo afirmar que, entre todos los personajes principales de comedias que hablan de la vida y las relaciones, solo he conocido uno cuya toxicidad fuera mayor que la de Ross Geller: Ted Mosby de Cómo conocí a vuestra madre...
Todos los personajes de Friends tienen comportamientos cuestionables a lo largo del tiempo -sin llegar al nivel de los de Seinfeld-. No hablemos de Joey Tribbiani, quien visto en perspectiva hoy en día pasaría a formar parte de las filas más casposas y rancias del trumpismo. No me cabe duda de que el auténtico rey es Ross. El personaje en sí es una red flag, no hay momento ni situación en la que no resulte detestable. Se pasa la vida entera detrás de Rachel, complicándole la existencia al personaje que tiene la evolución personal más destacable. A pesar de que desde el primer momento ella le deja claro que "no es no", él insiste hasta que la consigue. La condiciona hasta el punto de que ella renuncia al gran sueño por el que ha luchado toda su vida -trabajar en la moda en París- para volver con él. Y, en respuesta, quizá si se estaban tomando un descanso, pero no la querría tanto cuando le falta tiempo para ir corriendo a buscar a otra. Predica con el ejemplo, tío.
El dinero lo puede todo
El motor de la historia es la lucha de clases. Aunque en Friends no tanto, pero algo hay. Los personajes son de origen aburguesado. Ross, Mónica y Rachel pertenecen a familias acomodadas de barrios residenciales de Long Island: papá y mamá están ahí para solucionar cualquier problema que pueda surgir. Por parte de Chandler, aunque pertenece a una familia disfuncional de clase alta, no tiene necesidad de auxilio financiero. Joey y Phoebe, sin embargo, vienen de contextos muy diferentes. Ella llegó incluso a vivir en la calle después del suicidio de su madre, aunque la posición de su abuela, con la que vive, es desahogada y su situación durante la serie nunca es precaria. Él, por su parte, es un estereotipo de la clase trabajadora italo americana, y durante casi toda la serie depende económicamente de Chandler.
Picture
Juan Nepomuceno © 2020-2022
En la segunda temporada de la serie se plantea un conflicto de clase entre los protagonistas, quienes se dividen entre los que tienen éxito laboral y económico en ese momento (Ross, Chandler y Mónica) y quienes viven una situación más ahogada (Phoebe, Joey y Rachel). Pero ese mínimo conato de denuncia social queda en solo un intento, pues es algo que apenas sí se vuelve a tocar solo de pasada. Quizás en alguna temporada baja de Joey, que son muchas -siempre sale Chandler al rescate-, y apenas de pasada durante el ascenso social de Rachel tras su caída voluntaria. A menudo viendo series me he planteado cuestiones económicas relativas a los personajes, del tipo "¿cuánto dinero tienen que ganar para mantener ese nivel de vida?" En Friends solo me salen las cuentas con Chandler, para el resto solo en algunas épocas. ¿Cómo puede un profesor universitario pagar un apartamento en el West Side? ¿Quizá papá y mamá echan una mano? ¿Los apartamentos de Mónica y Phoebe eran de renta antigua, pero de qué siglo? Y cosas así... Sé que debo entrenar la suspensión de la incredulidad.
Hablemos de Rachel. De todos los protagonistas, ella es la que pertenece a una familia más típica tópica americana de clase media alta. Parecen sacados de una peli "vive el sueño americano" de los  años sesenta, como si veranearan en Kellerman's. ¿Rachel es hija de la familia de Dirty Dancing? Pero, lejos de resignarse a vivir esa vida acomodada pero insatisfactoria, llena de dinero fácil y cuernos evidentes, huye y empieza desde cero. Sacrifica todo lo que tiene para vivir a su manera, y todo lo que logra lo hace por su propio mérito y esfuerzo. Hace falta ver la serie varias veces para darse cuenta de que ella es la auténtica protagonista -con Ross, y de manera difusa, pues los seis principales lo son. Pero me atrevería a decir que ella lo es un poquito más-. Rachel es una triunfadora, es un ejemplo, una auténtica mujer empoderada, aunque muy intoxicada por su eterna y conflictiva relación con Ross.
Al final de la serie los seis protagonistas gozan de una posición de prestigio dentro de sus profesiones, o tienen cierta estabilidad emocional, económica. Casi van logrando todo aquello por lo que habían luchado durante diez temporadas... pero no todo. He dejado para el final lo más sangrante de cuanto he podido analizar de Friends. Mónica anhelaba ser madre, pero Chandler y ella no pueden serlo de forma natural. ¿Cómo iba a ser eso un problema teniendo dinero? El tema de la subrogación gestacional -la compra-venta de bebés y la explotación de las madres de clase baja- está de actualidad en nuestra sociedad española actual, pero en eso nos llevan bastante adelanto en EEUU y hace casi veinte años no solo hablaban sin vergüenza de ello, sino que lo justificaban y alababan. ¿Pero qué podíamos esperar de una sociedad tan hipóctrita y doblegada a los dictados divinos? Solo hay un dios: el dinero.
A estas alturas, quizá tenga que esforzarme mucho por dar credibilidad a la afirmación de que realmente Friends me gusta mucho, es una de mis series favoritas y la he visto tantas veces como para conocer todos estos datos de memoria sin necesidad de consultar en ningún lugar. Y no todo es malo, obviamente. Rachel es un gran ejemplo de ello. Todos los personajes tienen una gran evolución, y esa es una de las razones por las que se fortalece el vínculo con el espectador. Sufren problemas emocionales, sus neurosis y etcétera, lo cual los humaniza y ayuda a reforzar la identificación con algunos aspectos de sus personalidades. Si fuera de otra manera, sería imposible que casi veinte años después de su final siguiera siendo una serie top, y seguida por gente de varias generaciones.
Son tantas las situaciones y anécdotas, personajes secundarios, invitados y sus relaciones, y las referencias y homenajes que contiene, que daría para hablar mucho y escribir muchos posts y varios libros. Sin lugar a dudas, Fiends ha sobrevivido a lo largo de los últimos treinta años porque es un producto de una calidad altísima que creó su propio universo autorreferencial. Se ha convertido en un clásico moderno, ganándose por derecho propio un lugar dentro de la cultura pop moderna, y ese es un privilegio que difícilmente va a perder.
Por mi parte, tenéis a vuestra disposición la ilustración que acompaña el post, y podéis adquirirla como regalo con la mayoría de los productos disponibles en la tienda. Solo tenéis que seleccionar la opción correspondiente "elegir tu mini lámina de regalo: Friends", durante la compra. ¡Os espero!
Picture
Juan Nepomuceno © 2020-2022
Picture
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Imagen

    Juan Nepomuceno

    Arte digital, pintura e ilustración, diseño gráfico, murales... Me dedico a todo esto... y a mucho más.

    Navega por esta web si quieres descubrir mi mundo. Y no dudes en escribirme si quieres contarme algo, hazlo aquí.

    Picture
    Llega "El año en que murió Freddie" mi primer libro de la mano de Domiduca Libreros. ¡No te quedes sin él"
    LO TIENES AQUÍ
    VISITA MI TIENDA

    Imagen

    La estantería

    Enero 2023
    Diciembre 2022
    Noviembre 2022
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Julio 2022
    Junio 2022
    Mayo 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Febrero 2022
    Enero 2022
    Diciembre 2021
    Noviembre 2021
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Agosto 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Febrero 2021
    Enero 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Diciembre 2019
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Junio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Enero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Septiembre 2012
    Agosto 2012
    Julio 2012
    Junio 2012
    Mayo 2012
    Abril 2012
    Marzo 2012
    Septiembre 2011
    Junio 2011
    Abril 2011
    Marzo 2011

    Imagen

    Las etiquetas

    Todo
    10 Aniversario
    10 Peliculas
    20 Aniversario
    25 Aniversario
    25N
    30 Aniversario
    50 Aniversario
    5 Peliculas
    7 Peliculas
    80 Aniversario
    90 Aniversario
    Abanico
    Abdul Jabbar
    Accion Poetica
    AC/DC
    Aceite
    Actualizacion
    Acuarela
    Adelanto
    Adictos Al Cine
    Agua
    Aislamiento
    Amelie
    Andalucia
    Android
    Animales
    Animals
    Anime
    Aniversario
    Antonio Vega
    Anuario
    Añonuevo
    Añonuevo
    Año Nuevo
    Año Nuevo
    Argentina
    Arte
    Arte Callejero
    Arte Digital
    Artes Maciales
    Art Nouveau
    Arttroop
    Atenas
    Atletismo
    Atlletismo
    Auster
    Aute
    Ayuntamiento
    Azulejos
    Babiloni
    Baeza
    Balarina
    Barcelona 92
    Bathroom
    Batman
    Beach
    Belle Epoque
    Benitez
    Berlanga
    Berlanguiano
    Betty Cuthbert
    Biblioteca
    Bikila
    Blade Runner
    Blues
    Bob Dylan
    Boceto
    Bodas
    Bodypainting
    Bolt
    Bonasera
    Bon Scott
    Brad Pitt
    Branding
    Brando
    Brian Jones
    Bruce Lee
    Calendario
    Caligramas
    Camaron
    Campos
    Cancionero Elemental
    Cantautor
    Caramelos
    Carcasas
    Carl Lewis
    Carreras
    Cartel
    Carteleria
    Cary Grant
    Casal
    Castillo
    Centenario
    Centro De Salud
    Cervantes
    Cine
    Cine Español
    Civil War
    Clint
    Club De La Lucha
    Club De Los 27
    Cocina
    Coctel Demente
    Colaboracion
    Colección Privada
    Colección Privada
    Colegio
    Colombia
    Colubi
    Collages
    Comedia
    Comic
    Cómic
    Cómic
    Cómic Europeo
    Cómic Europeo
    Concierto
    Concurso
    Confinamiento
    Consigliere
    Coppola
    Cortometraje
    Cranberries
    Crazy Mary
    Cruyff
    Cuadros
    Cuentacuentos
    Cuento
    Cumplevidas
    Chapas
    Chaplin
    Chihiro
    Chuck Norris
    Danae
    Dc Comics
    Dejamehablarte
    Deporte
    Dia De Andalucia
    Día De Andalucía
    Dia Del Libro
    Dibujo
    Diez Años
    Diez Años
    Digital Art
    Disco
    Diseño
    Diseño De Marca
    Diseño Grafico
    Divagaciones
    Documental
    Domiduca
    Dragon Ball
    Drama
    Dublin
    Dubliners
    Dylan
    Eastwood
    Educacion
    Efemerides
    Efemérides
    Efemérides
    El Beso
    El Bueno El Feo Y El Malo
    El Caballero Oscuro
    Electric Ladyland
    Elefantes
    El Padrino
    El Señor De Los Anillos
    El Señor De Los Anillos
    El Verdugo
    Embarazadas
    Encantada
    English
    Entrevista
    Erotica
    Eroticart
    Erotico
    Escobar
    ESDLA
    Espacio
    España
    España
    Estreno
    Etiopía
    Exposicion
    Exposición
    Expresionismo
    Eyes
    Fanny Blankers
    Federico
    Federico Garcia Lorca
    Feisbuc
    Felicitacion
    Fellini
    Fender
    Feria
    Fermin Cacho
    Festival
    FIFA
    FIFA World Cup
    Filipides
    Flamenco
    Florence Griffith
    Foto Montaje
    Fragmento
    Freddie
    Freddie Mercury
    Free The Nipple
    Frida
    Frida Kahlo
    Friends
    Frodo
    Gandalf
    Garcia Lorca
    Garfunkel
    Generacion Beat
    Generacion Del 27
    Generacion Del 98
    Godfather
    Grace Kelly
    Gracias
    Graphic Design
    Greta Gerwig
    Grito
    Guerra
    Guerra Civil
    Hagrid
    Halloween
    Happy Music
    Harry Poter
    Harry Potter
    Hendrix
    Hitchcock
    Hobbits
    Hogwarts
    Hola
    Homenaje
    House
    House Md
    Ilustracion
    Illustration
    Imparables
    Impresionismo
    Informe Semanal
    Iniesta
    Instituto
    Internet
    Invitación
    Invitación
    Iphone
    Irlanda
    James Stewart
    Janis
    Janis Joplin
    Jazz
    Jesse Owens
    Jimi Hendrix
    Jim Morrison
    Jodar
    Jódar
    Joker
    Joplin
    Josefina Manresa
    Josep Carreras
    Joyce
    Juan Lopez Morilas
    Judit
    Judith
    Juegos Olimpicos
    Jungla De Cristal
    Kareem
    Keith Moon
    Kerouac
    Kill Bill
    Kitano
    Klimt
    Klimtian
    Klimtiano
    Kubrick
    La Escopeta Nacional
    La Luz De Mi Faro
    La Naranja Mecanica
    Laradelia
    Las 100 Mejores
    Las Novias
    Las Sinverguenzas
    Lectura
    Led Zeppelin
    Leo Di Caprio
    Leone
    Leucemia
    LGTBIQA+
    Libro
    Libro Aniversario
    Lignum
    Lignum Crucis
    Literatura
    Little Women
    Logotipos
    Lorca
    Lord Of The Rings
    Luis Garcia Berlanga
    Machado
    Madrid
    Magia
    Magina
    Mago De Oz
    Manodedios
    Mano De Dios
    Maradona
    Maraton
    Marcapaginas
    Maria Vaco
    Mascota
    Maternidad
    Matisse
    Matrix
    Memories
    Mercadillo
    Mercury
    Mexico
    México
    Michael Johnson
    Miguel Hernandez
    Miguel Nieto
    Miscelanea
    Miyazaki
    Modernismo
    Monty Python
    Morricone
    Morrison
    Movida
    Movil
    Moviles
    Mr Marshall
    Mujercitas
    Munch
    Mundial
    Mundo
    Mural
    Murales
    Museo
    Museothyssen
    Music
    Musica
    Música
    Nada
    Naranja Mecanica
    Navidad
    Nepomuceno
    Niños
    Niños
    Nouvelle Vague
    Nuda Veritas
    Ojos
    Olimpiadas
    Olympics
    On The Road
    Orgullo
    Pack
    Painting
    Paredes
    Pearl
    Peces
    Peces Dorados
    Pedes Dorados
    Pegatinas
    Pelé
    Pelusa
    Pintura
    Pintura Mural
    Piscina
    Placido
    Plagio
    Playa
    Playlist
    Podcast
    Poesia
    Poesía
    Poesía
    Poetas
    Poetry
    Ponlefecha
    Pop Art
    Pop-art
    Portada
    Portero
    Portfolio
    Presentacion
    Pride
    Primeravez
    Principito
    Private Collection
    Publicidad
    Pulp Fiction
    Punto Com
    Puyol
    Queen
    Quijote
    Radicales
    Radio
    Radiojodar
    Rebajas
    Recomendacion
    Regala Arte
    Regalo
    Regalos
    Relato
    Relatos
    Retrato
    Review
    RFA
    Rifa
    Río
    Robin
    Rock
    Rolling Stones
    Romancero Gitano
    Saaldigital
    Sabina
    Saint-Exupéry
    Salvar Una Vida
    Santos
    Sci Fi
    Scorsese
    Schiele
    Segunda Republica
    Seleccion
    Selfie
    Semana Santa
    Sensual
    Series
    Serpientes Acuaticas
    Sexualidad
    Simbolismo
    Simon
    Sinatra
    Smartphone
    Sócrates
    Sorrentino
    Sorteo
    Spaghetti
    Spanish Eyes
    Spanish Poets
    Spiridon Louis
    Stamata Revithi
    Stranger Things
    Stratocaster
    Studiojn
    Sudafrica
    Sugus
    Summer
    Superheroes
    Tableta Digitalizadora
    Tarantino
    Tarjetas
    Tattoo
    Tatuaje
    Teatro
    Terror
    The Doors
    The Kiss
    The Lord Of The Rings
    Tienda
    Tino Casal
    Tolkien
    Tommie Smith
    Top Pelis
    Tour
    Tour De Francia
    Trainspotting
    Transicion
    Trasplante
    Trbute
    Tributo
    Truffaut
    Tumblr
    Turismo
    Ubeda
    Uncensored
    Uncensored Tales
    Uno De Los Nuestros
    Usa 94
    Usain Bolt
    Van Cleef
    Ventas
    Verano
    Ver Sacrum
    Viaje
    Viajero Del Aceite
    Video
    Vincent
    Vinetas
    Voces De Mujeres
    Wallach
    Wallpainting
    Wallpaper
    Web
    Welsh
    Western
    Wip
    Work In Progress
    World Cup
    Xaujazz
    Zabaleta
    Zatopek
    Zelda
    Zidane
    Zombie

    Imagen
    "Deja de pensar, deja que todo fluya, siéntate al sol y disfruta de la vida."
    Imagen

LINKS Y RRSS
TIENDA
ENGLISH VERSION
MAPA DEL SITIO WEB
CONTACTO

AVISO: Los contenidos son propiedad del autor.  Si quieres coger algo, pide permiso. ​La web está optimizada para Chrome y Firefox. Con otros navegadores puedes tener problemas.
©2011-2023 diseño gráfico y web JUAN-NEPOMUCENO

  • portfolio
  • tienda
  • catálogo
  • eventos
  • blog