"El mundo se divide en dos categorías: los que tienen el revólver cargado y los que cavan. ![]() Y el western de Leone, el spaghetti, tocó el cielo con esta película. El Bueno, el Feo y el Malo, la tercera entrega de la trilogía del dólar y la última, vuelve a tener similares elementos que en las dos anteriores películas. Aparte de que en esta tercera peli se traslada el rodaje en exclusividad del poblado almeriense, añadiendo escenas rodadas en la sierra de Burgos, nos vuelve a contar un historia cruzada, la de tres pistoleros en busca de un botín de 200 mil dólares. Para conseguirlo, cada uno necesita la información que tienen los demás. Tardamos una hora de película en contemplar cómo los protagonistas descubren la existencia de los dólares y el lugar donde están esperando, de una forma casual, pero hasta ese momento, sabemos perfectamente quienes son los personajes que durante las siguientes casi dos horas van a compartir sus caminos y pelear su destino a base de disparos y picaresca. ![]() Sin embargo, en los personajes encontramos una gran evolución con respecto a las anteriores pelis. Tenemos al misterioso protagonista interpretado de nuevo por Eastwood, el rubio cuyo nombre desconocemos, un pistolero letal, cauteloso y frío como el acero. El villano no es ya el sádico que fue Volonté en las anteriores, sino que encontramos a Sentenza (Angel Eyes en la versión inglesa). Primera gran diferencia: Sentenza es la versión malvada del personaje misterioso de Eastwood. Poco se sabe de él, salvo que es un mercenario desalmado de sangre fría, en el fondo bastante parecido al bueno. Protagonista y antagonista son el mismo personaje al otro lado del espejo. ![]() ¿Pero qué pasa con el tercero? El tercero es, bajo mi punto de vista, el auténtico amo de la película. A pesar de que siempre va con el pie cambiado, y su suerte siempre parece ir a peor, Tuco Benedicto Pacífico Juan María Ramírez (Tuco para los colegas), es el personaje vertebrador de la historia, en torno al cual gira todo. Tuco es una innovación en cuanto a personajes en el western de Leone, es el contrapunto cómico, guarro, grosero, maleducado, casi salvaje, y pragmático y letal con la pistola (inolvidable la escena de la bañera, en la que dice "cuando se tiene un arma, se dispara" al bandido que no dejaba de hablarle sobre cómo lo iba a matar). La interpretación del incombustible Elli Wallach es inmensa, la más completa de la película, vemos como pasa de ser un bandido de poca monta que engaña a la ley compinchado con Rubio, a casi matar a éste en venganza por haberlo abandonado, para poco después convertirse en su salvador. Lo necesita para encontrar los dólares, pero su halo cambia de rastrero a bueno, sin que apenas nos demos cuenta. Al final de la película, los personajes han cambiado, ya no son tan buenos, feos y malos. Pero hay un cuarto personaje en la película, y quizás es el más importante de todos. "La guerra civil americana es un tema tabú porque su realidad es demente. Pero la verdadera historia de los Estados Unidos fue edificada sobre una violencia que ni la literatura ni el cine han mostrado jamás. Y yo desconfío siempre de la historia oficial. Sin duda porque crecí bajo el fascismo. He visto de qué manera era manipulada la historia." ![]() En efecto, la Guerra Civil estadounidense es el cuarto personaje. Al principio aparece lejana, por medio de los soldados sudistas que huyen del frente y gracias a los cuales Rubio escapa de Tuco en una ocasión. Más tarde, serán los sudistas los que revelan a la pareja la existencia y el paradero de los dólares. Poco a poco, de forma casi inadvertida, la historia de los tres personajes se enreda con la guerra, hasta que se ven metidos de lleno en ella, en el campo de concentración nordista donde Sentenza, ahora oficial de la Unión, descubre lo que se traen entre manos los otros dos. Desde ahí hasta el final, el destino de los tres está ligado al desarrollo de la contienda. Si quieren llegar hasta el cementerio de Sad Hill donde están enterrados los dólares, deberán tomar parte en la batalla volando el puente. El final de la película, en el centro del cementerio con las tumbas de centenares de soldados presenciando el grotesco espectáculo, la secuencia de Tuco corriendo hacia la tumba, más tarde de Rubio irrumpiendo en escena, y después del propio Sentenza (siempre apareciendo desde fuera de plano, sorprendiendo al espectador), son el preludio del apoteósico duelo a tres bajo el sol. El lenguaje visual, los planos alternos de los personajes que el director nos va acercando desde uno general al primerísimo tan característico, y esa recreación del momento previo a la batalla acompañada de la magnífica pieza de Ennio Morricone, componen un todo que hoy es por derecho propio historia con letras de oro del cine. Gente, después de soltaros la parrafada me he quedado más a gusto que si hubiese subido y bajado el Everest, y tras haber soltado menos de la mitad de la mitad de las cosas que quisiera decir de esta peli, sé que me puedo retirar al ladito de Arch Stanton. ![]() Ficha técnica: El Bueno, El Feo y El Malo (Il buono, il brutto, il cattivo) Italia, 1966. 161 minutos. Dirigida por Sergio Leone. Escrita por: Agenore Incrocci, Furio Scarpelli, Luciano Vincenzoni y Sergio Leone. Reparto: Clint Eastwood (Rubio), Lee Van Cleef (Sentenza), Elli Wallach (Tuco), Aldo Guiuffré, Mario Brega, Rada Rassimov, Luigi Pistilli, Aldo Sambrell y unos cuantos más.
0 Comentarios
Tu comentario se publicará después de su aprobación.
Deja una respuesta. |
Juan NepomucenoArte digital, pintura e ilustración, diseño gráfico, murales... Me dedico a todo esto... y a mucho más. Llega "El año en que murió Freddie" mi primer libro de la mano de Domiduca Libreros. ¡No te quedes sin él"
MI NEWSLETTER
La estantería
Septiembre 2023
Las etiquetas
Todo
"Deja de pensar, deja que todo fluya, siéntate al sol y disfruta de la vida."
|